Síguenos

Otros Temas

¿Quieres conocer el origen y la historia de tu apellido? En esta web lo puedes encontrar

Publicado

en

origen apellido
PIXABAY

Cada vez son más las personas que desean conocer la historia de su familia. Por ese motivo hay quienes apuestan por hacerse un test genético para saber todo aquello que esconde su ADN. Además, completan esa investigación tratando de completar su árbol genealógico y conociendo el origen de sus apellidos

La evolución de los apellidos se ha dado de forma dispar en las distintas partes del mundo. Conocer la forma en que se crearon, así como el modo en que se transmitían y la manera en que se han ido difundiendo es algo que puede dar una explicación a la distribución actual de los apellidos existentes en el mundo.

En el origen de los apellidos se encuentran encerradas no solo la historia de muchas familias, sino la historia de los pueblos y naciones, de las migraciones, de la sociedad, del modo de vida, de la economía y de las leyes de cada época. Es por eso que la investigación del origen de los apellidos del mundo supone todo un reto.

La web apellidoorigen.com nace con la voluntad de ayudar a quienes estén interesados en conocer los orígenes de los apellidos en más profundidad. Para ello cuentan con una combinación de bases de datos que se van actualizando a medida que aparecen nuevas informaciones sobre el origen de los apellidos.

El proyecto para dar a conocer el origen de los apellidos se ha desarrollado también en alemán, en la web dieherkunft.com, en francés, en la web originedunomdefamille.com y en inglés, en la web originsurname.com. Además, se espera poder ampliar a más idiomas durante este año 2022, de modo que cada vez más personas puedan acceder a todos los datos disponibles sobre la historia y el origen de los más de 70 mil apellidos de todo el mundo de que dispone el proyecto, y que sigue creciendo día a día.

Conocer los orígenes de las personas que pueblan la tierra es algo que se puede y se debe estudiar desde muchas disciplinas. En el caso de las familias en particular, el hecho de investigar las líneas dadas por los distintos apellidos de la familia será siempre una vía a seguir que puede llevar a muchos a encontrarse con numerosas curiosidades e interesantes sorpresas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo