Síguenos

Fallas

El origen de la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

origen Ofrenda Flores Virgen Desamparados

El origen de la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados nos da sus primeros inicios en 1941 en la que unas Clavariesas depositan en la Basílica, ramos de flores a la Virgen, a las que se añaden unas chicas vestidas de labradoras y cubiertas con mantillas.

En los años sucesivos se van incorporando algunas comisiones de fallas dando a la Ofrenda una mayor importancia en la época. A partir de 1949 la ofrenda con mayor envergadura obliga a los organizadores a realizarla en el exterior de la Basílica, en la fachada del templo, donde se construyen unos bastidores con listones de madera para depositar los ramos de flores.

Al desfile de la ofrenda, se van incorporando muchas mas comisiones y ya se piensa en reducirlo, debido a las largas colas que se producen para entregar los ramos de flores e incluso se estudia adelantarla al mediodía para evitar que se prolongue hasta la noche.

La afluencia a la Ofrenda empieza a ser mayor

Los posibles cambios, no pudieron realizarse ya que la afluencia cada año era mayor, se incorporan a las Ofrendas los niños y las bandas de música en los pasacalles. Se establecen competiciones entre las comisiones falleras por los mejores ramos, canastas y tapices que cada vez son mas grandes.

Las comisiones parten de la Glorieta, donde se reúnen hacia la Basílica de la Virgen de los Desamparados cada vez en mayor numero y los desfiles se hacen casi interminables, acabando sobre la medianoche.

Primera norma de indumentaria

En 1964 se acuerda que en la Ofrenda, solo se podrá desfilar con trajes regionales y al siguiente año, se acuerdan nuevos itinerarios ya que el desfile se está triplicando llegando a reunir más de veinte mil personas.

Nuevas normas para acortar el desfile hacen dividirlo en dos, la tarde del día 17 para los desfiles infantiles y la del 18 para los mayores, el resultado fue todo lo contrario.

En 1970 se incorporan personajes famosos, públicos, autoridades, llegando a desfilar en la Ofrenda infantil más de veinticinco mil niños y en las comisiones mayores mas de treinta mil adultos.

Por la magnitud de los desfiles a la Ofrenda, la Junta decide dos itinerarios diferentes en la que uno partirá desde la Glorieta, y el otro desde la Avenida del Oeste uniéndose los dos en la Plaza Zaragoza junto a la Catedral. Al siguiente año el desfile volvió a llegar hasta la Plaza de la Virgen como siempre.

Llega el busto de la Virgen de los Desamparados

Ya en 1987, José Azpeitia, por encargo de la Junta Central Fallera, confecciona un busto de la Virgen y el Niño Jesús sobre un bastidor de 15 metros de alto sobre el que se van depositando los ramos de flores y formándose con ellas un hermoso y colorido tapiz.

El resto de las flores se siguen situando como todos los años, en los bastidores que hay situados en la pared de la Basílica.

Pedro Llorca Lardies queda designado para diseñar sobre el bastidor, un dibujo original y diferente cada año. El dibujo lo realiza en cuerda de pita que permitiendo ir incorporando los ramos de flores siguiendo el trazado del dibujo.

La Junta Central Fallera según las indicaciones de Pedro Llorca, distribuye por sectores los tipos de flores que cada comisión debe llevar para facilitar la confección del diseño elegido.

De esa forma organizada y coordinada, el primer día se terminan el manto de la Virgen y el Niño. En segundo día se completan los tapices de la pared.

Actualmente la Ofrenda sobrepasa la madrugada del 19 de Marzo y la Plaza de la Virgen queda inundada de flores llegando a superar los ciento treinta mil participantes y dejando imágenes para la historia año tras año.

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

VÍDEO| Entrevistas a las preseleccionadas del sector Poblats al Sud para 2026

Publicado

en

Preseleccionadas Poblats al Sud 2026
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las candidatas preseleccionadas por el sector Poblats al Sud para 2026 ya se conocen.

Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.

Desde el 27 de junio hasta el  20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.

Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.

Calendario de las preseleccionadas

Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.

A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.

Un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Roig Arena.

Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.

A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después,  la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.

Preseleccionadas sector Poblats al Sud 2026

Este domingo el sector Poblats al Sud conocía el nombre de sus candidatas preseleccionadas para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026

Infantiles

Prados Desamparados Santos Ramos
Falla Suïssa-L’Alquería del Favero

Prados Desamparados Santos Ramos
Falla Suïssa-L’Alquería del Favero

https://youtu.be/1KNhWUFsGww

Emma Gallardo Salavert
Falla Embarcador-Historiador Betí

Emma Gallardo Salavert
Falla Embarcador-Historiador Betí

Lola Chisbert Sáez
Falla Grup de Peixcadors del Perellonet

Lola Chisbert Sáez
Falla Grup de Peixcadors del Perellonet

 


Mayores

Mar Peris Sendra
Falla Mossén Josep Cuenca-Pinedo

Mar Peris Sendra
Falla Mossén Josep Cuenca-Pinedo

Anabel Calero Bru
Falla Plaça Sequiota-El Palmar

Anabel Calero Bru
Falla Plaça Sequiota-El Palmar

Gema Rueda González
Falla Hellín-Pere de Lunahttps://youtu.be/77D5RO2WYks

 

Gema Rueda González
Falla Hellín-Pere de Luna

Gema Rueda González
Falla Hellín-Pere de Luna


Galería de la preselección:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Los estilismos de particular que vas a necesitar si eres candidata a Fallera Mayor de Valencia

El precio de llegar a la Corte de Honor

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo