Ocio y Gastronomía
Feria Medieval del Marítimo de Valencia y entrada de «Moros y Cristianos»: fechas y ubicación
Publicado
hace 7 mesesen
La Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025 regresa este mes de abril con una nueva edición cargada de historia, cultura y espectáculo. Organizada por la Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo, esta cita forma parte del programa del Mig Any Fester 2025 y se celebrará en el Paseo Marítimo de Valencia del viernes 11 al domingo 13 de abril.
Durante tres días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un auténtico viaje al pasado con más de 50 puestos de artesanía y gastronomía, espectáculos en vivo, exhibiciones de lucha, música medieval, desfiles festivos y mucha animación para todas las edades.
¿Qué encontrarás en la Feria Medieval del Marítimo?
La feria se ambienta en plena Edad Media y está pensada para que toda la familia pueda participar. Además de los tradicionales puestos de mercado medieval, habrá actividades culturales y festivas propias de las celebraciones de Moros y Cristianos.
Entre los actos destacados de esta edición se incluyen:
-
Danzas moras y cristianas.
-
Música en directo con instrumentos tradicionales.
-
Exhibiciones de combate entre guerreros.
-
Actuaciones internacionales, como los Caporales San Simón de Cochabamba o grupos hondureños afincados en Valencia.
-
Y la esperada Entrada Morocristiana Infantil, con la participación de más de diez escuadras formadas por niños.
Programación completa de la Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025
Viernes 11 de abril
-
19:00 h – Inauguración oficial con 50 puestos. Animación a cargo de un grupo de música medieval y el Ballet Sabaya de Danza Oriental.
Sábado 12 de abril
-
11:00 h – Apertura del mercado medieval.
-
18:00 h – Danzas Moras y Cristianas con pases cada 45 minutos.
-
18:30 h – Exhibición de lucha entre guerreros moros y cristianos.
-
18:45 h – Actuación de la Banda de Guerra Furia Catracha y Las Catrachas Papillonas.
-
19:00 h – Grupo de instrumentos tradicionales (varios pases).
-
19:00 h – Elección de cabos de escuadras y entrega de trajes a la escuadra de Oro 2025 «Peloki Moros y Cristianos Marítimo».
Domingo 13 de abril
-
11:00 h – Apertura y desfile con la Banda de Guerra Catracha y el grupo Raíces Latinas con el «Fandango de Colombia».
-
12:00 h – XVI Entrada Morocristiana Infantil por el Paseo Marítimo. Participan niños de entre 4 y 14 años, bandas de música, ballets y escuadras.
-
13:00 h – Gran desfile festero conjunto y actuación de los Caporales San Simón Cochabamba (Filial Valencia).
-
22:00 h – Cierre de la Feria Medieval y clausura del Mig Any Fester 2025.
Vive el espíritu festivo de Moros y Cristianos en el Marítimo
La Feria Medieval del Marítimo de Valencia es mucho más que un mercado: es una experiencia inmersiva donde se entrelazan la historia, la tradición festera y la multiculturalidad. Un evento abierto, gratuito y pensado para disfrutar en familia, que reúne cada año a miles de personas en uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!
Vuelve a Valencia el mercadillo «todo a 1 euro» con moda, libros y objetos únicos
El Flea Market de Valencia celebra una nueva edición este domingo 9 de noviembre en la plaza Santiago Suárez con precios irresistibles y ambiente festivo
El plan perfecto para los amantes de las gangas regresa a la ciudad. Este domingo 9 de noviembre, el Mercado de la Valvanera, situado en la plaza Santiago Suárez de Valencia, acogerá una nueva edición del popular mercadillo “todo a 1 euro”, un evento que ha conquistado a miles de valencianos en ediciones anteriores.
Durante unas horas, este emblemático espacio del barrio se llenará de puestos repletos de moda, complementos, libros, cómics, juguetes, láminas y objetos curiosos, todos ellos con un denominador común: todo cuesta solo 1 euro.
Horario y entrada al Flea Market de Valencia
El Flea Market Valencia abrirá sus puertas de 10:00 a 15:00 horas. La entrada general cuesta 1 euro, aunque quienes accedan a partir de las 14:00 horas podrán hacerlo de forma gratuita. Además, los menores de 12 años no pagan entrada y, como en cada edición, el evento será pet friendly, por lo que los asistentes podrán acudir acompañados de sus mascotas.
El objetivo de este mercado es fomentar la compra sostenible y de segunda mano, promoviendo una economía circular donde los objetos tengan una segunda vida.
Un mercado lleno de tesoros por descubrir
Quienes se acerquen al Flea Market podrán encontrar ropa y accesorios vintage, libros descatalogados, decoración original, vinilos, coleccionables y hasta packs sorpresa, siempre al precio único de 1 euro. Cada puesto estará atendido por particulares que venden artículos en buen estado o prácticamente nuevos, ofreciendo una oportunidad única para comprar de manera responsable y divertida.
Además del ambiente de compraventa, el evento se caracteriza por su atmósfera festiva y social, convirtiéndose en un punto de encuentro para curiosos, coleccionistas y amantes de la moda sostenible.
📍 Lugar: Mercado de la Valvanera, plaza Santiago Suárez, Valencia
🗓 Fecha: Domingo, 9 de noviembre de 2025
🕓 Horario: De 10:00 a 15:00 horas
💶 Entrada: 1 € (gratis a partir de las 14:00 h y para menores de 12 años)
🐶 Pet friendly
El Zoco del Mercat de Colón vuelve a Valencia con una edición llena de arte, moda y diseño
Del 7 al 9 de noviembre, el emblemático mercado modernista acoge más de veinte expositores con propuestas exclusivas de moda, complementos y artesanía
El Mercat de Colón de Valencia vuelve a transformarse en un espacio de inspiración y creatividad con una nueva edición del Zoco del Mercat de Colón, uno de los mercadillos más esperados por los amantes del diseño, la moda y la artesanía local.
Del 7 al 9 de noviembre, el histórico recinto modernista abrirá sus puertas de 11:00 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida, para acoger a más de una veintena de expositores que presentarán sus últimas creaciones en un ambiente lleno de color, estilo y originalidad.
Un mercado con encanto en un entorno único
Ubicado en pleno corazón de Valencia, el Mercat de Colón se ha consolidado como uno de los espacios más elegantes y emblemáticos de la ciudad. Su arquitectura modernista, su ambiente acogedor y su cuidada oferta comercial lo convierten en el escenario perfecto para este evento que une arte, diseño y talento local.
Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia de compras diferente, donde cada puesto cuenta una historia. Moda sostenible, joyería artesanal, ilustración, decoración o arte contemporáneo se dan cita en este mercado que celebra la creatividad y el diseño independiente.
Propuestas exclusivas y marcas con sello propio
El Zoco del Mercat de Colón reunirá tanto a marcas emergentes como a creadores consolidados, todos ellos con propuestas únicas y de producción limitada. Entre los expositores confirmados destacan:
-
Sara Labarta, con sus últimas tendencias en moda femenina y tejidos naturales.
-
MC Complementos y Mireia Pardo, que presentarán colecciones de joyería y accesorios con identidad propia.
-
Fricción y Carolina Sorrenti, dos nombres ligados a la creatividad artesanal, que mostrarán piezas hechas a mano y diseños exclusivos.
Además, los visitantes podrán encontrar productos de decoración, arte contemporáneo, ilustraciones y objetos de regalo originales, ideales para quienes buscan detalles con personalidad o anticipar las compras navideñas con estilo.
📍 Lugar: Mercat de Colón, Valencia
🗓 Fechas: Del 7 al 9 de noviembre de 2025
🕓 Horario: De 11:00 a 21:00 horas (ininterrumpido)
💫 Entrada: Libre y gratuita
La Fundación Bancaja reúne por primera vez en València 60 obras maestras del pintor Joaquín Sorolla

VISIT VALENCIA
Desde el 3 de octubre de 2025 hasta el 8 de febrero de 2026, la Fundación Bancaja acoge una exposición de excepción bajo el título «Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla», que trae a València un conjunto raramente desplazado de lienzos del maestro valenciano.
La muestra se organiza gracias al cierre temporal por obras del Museo Sorolla de Madrid, lo que ha permitido el préstamo de 59 piezas procedentes de esa institución, sumadas a una obra de la Fundación Bancaja que dialoga con ellas en sala para ofrecer un recorrido artístico completo.
Obras destacadas y recorrido temático
Entre las piezas que pueden contemplarse se encuentran algunos de los títulos más emblemáticos de Sorolla, como “Paseo a la orilla del mar”, “El baño del caballo” o “La siesta”.
Además, la exposición incorpora el icónico lienzo “¡Triste herencia!”, propiedad de la Fundación Bancaja, con el que el artista ganó el Grand Prix en la Exposición Universal de París de 1900.
El montaje propone un viaje cronológico y temático: los años de formación en València e Italia, la consolidación en Madrid, su dominio en el retrato, su pasión por el mar y los jardines, y su última etapa mediterránea en Mallorca.
Información clave para la visita
-
Fechas: Del 3 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026.
-
Horarios: De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h. Lunes cerrado, salvo festivos y vísperas de festivo.
-
Lugar: Plaça de Tetuán 23, València.
-
Precios: Entrada general 9 €, entrada reducida 5 €.
Una muestra excepcional en València
El hecho de que estas obras —algunas nunca mostradas fuera de Madrid— lleguen a València convierte la exposición en un acontecimiento cultural único. Es la primera vez que se presenta fuera de su sede habitual un conjunto tan representativo de la colección permanente del Museo Sorolla.
Gracias a esta muestra, los visitantes valencianos tienen la oportunidad de acercarse al legado artístico de Joaquín Sorolla, disfrutando de obras maestras que rara vez viajan y que ahora pueden contemplarse en su tierra natal.
El folclore valenciano llena las calles cada domingo con el festival ‘Balls al Carrer’
Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.
València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.
Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.
El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición
Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.
Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.
Un festival que acerca la cultura valenciana a todos
El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.
Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026
El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:
Noviembre de 2025
-
9 de noviembre – Plaza de los Fueros
Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez -
16 de noviembre – Plaza Manises
Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester -
23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.
Diciembre de 2025
Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.
Enero de 2026
El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.
Febrero de 2026
Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.
Cultura, música y Fallas en las calles de València
Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.
Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder