Síguenos

Ocio y Gastronomía

Feria Medieval del Marítimo de Valencia y entrada de «Moros y Cristianos»: fechas y ubicación

Publicado

en

Feria Medieval Marítimo Valencia
Feria Medieval Marítimo Valencia-ARCHIVO FREEPIK

La Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025 regresa este mes de abril con una nueva edición cargada de historia, cultura y espectáculo. Organizada por la Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo, esta cita forma parte del programa del Mig Any Fester 2025 y se celebrará en el Paseo Marítimo de Valencia del viernes 11 al domingo 13 de abril.

Durante tres días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un auténtico viaje al pasado con más de 50 puestos de artesanía y gastronomía, espectáculos en vivo, exhibiciones de lucha, música medieval, desfiles festivos y mucha animación para todas las edades.

¿Qué encontrarás en la Feria Medieval del Marítimo?

La feria se ambienta en plena Edad Media y está pensada para que toda la familia pueda participar. Además de los tradicionales puestos de mercado medieval, habrá actividades culturales y festivas propias de las celebraciones de Moros y Cristianos.

Entre los actos destacados de esta edición se incluyen:

  • Danzas moras y cristianas.

  • Música en directo con instrumentos tradicionales.

  • Exhibiciones de combate entre guerreros.

  • Actuaciones internacionales, como los Caporales San Simón de Cochabamba o grupos hondureños afincados en Valencia.

  • Y la esperada Entrada Morocristiana Infantil, con la participación de más de diez escuadras formadas por niños.

Programación completa de la Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025

Viernes 11 de abril

  • 19:00 h – Inauguración oficial con 50 puestos. Animación a cargo de un grupo de música medieval y el Ballet Sabaya de Danza Oriental.

Sábado 12 de abril

  • 11:00 h – Apertura del mercado medieval.

  • 18:00 h – Danzas Moras y Cristianas con pases cada 45 minutos.

  • 18:30 h – Exhibición de lucha entre guerreros moros y cristianos.

  • 18:45 h – Actuación de la Banda de Guerra Furia Catracha y Las Catrachas Papillonas.

  • 19:00 h – Grupo de instrumentos tradicionales (varios pases).

  • 19:00 h – Elección de cabos de escuadras y entrega de trajes a la escuadra de Oro 2025 «Peloki Moros y Cristianos Marítimo».

Domingo 13 de abril

  • 11:00 h – Apertura y desfile con la Banda de Guerra Catracha y el grupo Raíces Latinas con el «Fandango de Colombia».

  • 12:00 hXVI Entrada Morocristiana Infantil por el Paseo Marítimo. Participan niños de entre 4 y 14 años, bandas de música, ballets y escuadras.

  • 13:00 h – Gran desfile festero conjunto y actuación de los Caporales San Simón Cochabamba (Filial Valencia).

  • 22:00 h – Cierre de la Feria Medieval y clausura del Mig Any Fester 2025.


Vive el espíritu festivo de Moros y Cristianos en el Marítimo

La Feria Medieval del Marítimo de Valencia es mucho más que un mercado: es una experiencia inmersiva donde se entrelazan la historia, la tradición festera y la multiculturalidad. Un evento abierto, gratuito y pensado para disfrutar en familia, que reúne cada año a miles de personas en uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo