Síguenos

Ocio y Gastronomía

Feria Medieval del Marítimo de Valencia y entrada de «Moros y Cristianos»: fechas y ubicación

Publicado

en

Feria Medieval Marítimo Valencia
Feria Medieval Marítimo Valencia-ARCHIVO FREEPIK

La Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025 regresa este mes de abril con una nueva edición cargada de historia, cultura y espectáculo. Organizada por la Agrupación de Moros y Cristianos del Marítimo, esta cita forma parte del programa del Mig Any Fester 2025 y se celebrará en el Paseo Marítimo de Valencia del viernes 11 al domingo 13 de abril.

Durante tres días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un auténtico viaje al pasado con más de 50 puestos de artesanía y gastronomía, espectáculos en vivo, exhibiciones de lucha, música medieval, desfiles festivos y mucha animación para todas las edades.

¿Qué encontrarás en la Feria Medieval del Marítimo?

La feria se ambienta en plena Edad Media y está pensada para que toda la familia pueda participar. Además de los tradicionales puestos de mercado medieval, habrá actividades culturales y festivas propias de las celebraciones de Moros y Cristianos.

Entre los actos destacados de esta edición se incluyen:

  • Danzas moras y cristianas.

  • Música en directo con instrumentos tradicionales.

  • Exhibiciones de combate entre guerreros.

  • Actuaciones internacionales, como los Caporales San Simón de Cochabamba o grupos hondureños afincados en Valencia.

  • Y la esperada Entrada Morocristiana Infantil, con la participación de más de diez escuadras formadas por niños.

Programación completa de la Feria Medieval del Marítimo de Valencia 2025

Viernes 11 de abril

  • 19:00 h – Inauguración oficial con 50 puestos. Animación a cargo de un grupo de música medieval y el Ballet Sabaya de Danza Oriental.

Sábado 12 de abril

  • 11:00 h – Apertura del mercado medieval.

  • 18:00 h – Danzas Moras y Cristianas con pases cada 45 minutos.

  • 18:30 h – Exhibición de lucha entre guerreros moros y cristianos.

  • 18:45 h – Actuación de la Banda de Guerra Furia Catracha y Las Catrachas Papillonas.

  • 19:00 h – Grupo de instrumentos tradicionales (varios pases).

  • 19:00 h – Elección de cabos de escuadras y entrega de trajes a la escuadra de Oro 2025 «Peloki Moros y Cristianos Marítimo».

Domingo 13 de abril

  • 11:00 h – Apertura y desfile con la Banda de Guerra Catracha y el grupo Raíces Latinas con el «Fandango de Colombia».

  • 12:00 hXVI Entrada Morocristiana Infantil por el Paseo Marítimo. Participan niños de entre 4 y 14 años, bandas de música, ballets y escuadras.

  • 13:00 h – Gran desfile festero conjunto y actuación de los Caporales San Simón Cochabamba (Filial Valencia).

  • 22:00 h – Cierre de la Feria Medieval y clausura del Mig Any Fester 2025.


Vive el espíritu festivo de Moros y Cristianos en el Marítimo

La Feria Medieval del Marítimo de Valencia es mucho más que un mercado: es una experiencia inmersiva donde se entrelazan la historia, la tradición festera y la multiculturalidad. Un evento abierto, gratuito y pensado para disfrutar en familia, que reúne cada año a miles de personas en uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Receta tradicional del puchero valenciano

Publicado

en

Receta tradicional del puchero valenciano

La receta tradicional del puchero valenciano es un tesoro, pasa de generación en generación y se respeta hasta la más mínima indicación de uno de los platos valencianos por excelencia. Desde Consum detallan cómo es el paso a paso para poner en marcha un cocido.

El puchero valenciano en olla express

La preparación del puchero no está reservada a los cocineros más experimentados, sino que puedes llevarlo a cabo por ti mismo siguiendo unos sencillos pasos. A fin de cuentas, se trata de poner buenos productos en una olla y dejar que hiervan en el agua. Si lo que quieres es reducir los tiempos de cocción, entonces basta con que emplees una olla exprés, donde lo tendrás listo en aproximadamente una hora (frente a las tres horas de la olla tradicional, que además hay que vigilar). Hay modelos en el mercado de gran calidad que son antiadherentes y permiten preservar el sabor de los ingredientes, así como todas sus propiedades.

Ingredientes para hacer puchero

Hay tantas recetas de putxero como familias, pero esta lista de ingredientes, que podrás encontrar fácilmente en Consum, garantiza un buen resultado para 10 personas:

  • 800 g de patata
  • 600 g de muslos y contramuslos de pollo
  • 1 blanquet
  • 600 g de zanahorias
  • 500 g de pencas
  • 500 g de garbanzos
  • 400 g de garreta tierna
  • 280 g de arroz
  • 200 g de costilla de ternera
  • 150 g de napicol
  • 150 g de gallina
  • 120 g de chirivía
  • 120 g de nabo blanco
  • 2 huesos blancos de ternera (rodilla)
  • 1 hueso de espinazo de cerdo
  • Sal y pimienta

Ingredientes para hacer las pelotas del puchero

A continuación te enumeramos los ingredientes para elaborar las pelotas del puchero (4 aproximadamente)

  • 300 g de carne picada (ternera y cerdo)
  • 20 g de manteca de cerdo
  • 30 g de piñones
  • 4 hojas de perejil picadas
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1/2 rebanada de pan remojado en leche
  • 1 huevo
  • 5 hojas de col rizada
  • Nuez moscada
  • Canela
  • Sal

¿Y la elaboración?

Preparación de las pelotas

Es posible que la preparación de las pelotas sea lo más sencillo:

•Mezcla en un cuenco la carne picada de ternera y cerdo, el pan deshecho y muy escurrido, el huevo, los piñones, el puñado de perejil fresco, troceado fino y la canela, salpimienta. Da forma de pelotas (aproximadamente 4) y reserva.

Preparación del cocido

La preparación del cocido es un poco más costosa. A continuación te la detallamos paso a paso:

  1. Pon a remojo los garbanzos al menos 12 horas antes de empezar a hacer el puchero.
  2. Llena una cazuela con 3 litros y cuarto de agua. Colócala al fuego y en primer lugar incorpora la ternera, la gallina, los huesos y sala. Cocina a fuego fuerte durante 20 o 25 minutos.
  3. Retira la espuma formada sobre la superficie y deja una hora y media más, a fuego lento.
  4. Transcurrido ese tiempo, echa las pencas y la verdura, menos los garbanzos. Mantén a fuego lento durante 15 minutos. Entonces añade el pollo y las pelotas. Sube el fuego unos minutos, incorpora los garbanzos (mejor si están dentro de una malla) y después mantenlo una hora y media. Trascurridos 45 minutos, agrega las patatas peladas y enteras, subiendo el fuego para que llegue a ebullición otra vez. Luego continua la cocción 45 minutos más a fuego lento.
  5. Apaga el fuego y con mucho cuidado, vierte el caldo en otra cazuela más pequeña (18 de diámetro por 11 de alto) colándolo. Enciende el fuego y cuando hierva echa el arroz mantén de 8 a 10 minutos a fuego fuerte y 10 minutos a fuego lento.
  6. Sirve la sopa y separa el resto de ingredientes, por un lado, las verduras y patatas y por el otro las carnes, las pelotas y los huesos.

Continuar leyendo