Síguenos

Otros Temas

La oruga procesionaria que puede matar a tu perro

Publicado

en

oruga procesionaria perro
La oruga procesionaria que puede matar a tu perro-Foto: MiVet

En España, la presencia de la oruga procesionaria del pino se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de perros. Esta plaga, conocida por sus peligrosos efectos en perros y otros animales, está ganando terreno en diferentes regiones del país, según revelan nuevos estudios. Aunque históricamente ha sido más común en áreas específicas, como el sur de Europa, su expansión se ha visto facilitada por una serie de factores ambientales, incluidos los inviernos suaves y las olas de calor.

Qué es la oruga procesionaria

También conocida como Thaumetopoea pityocampa, es una especie de insecto lepidóptero que pertenece a la familia Thaumetopoeidae. Se encuentra comúnmente en Europa, especialmente en regiones mediterráneas como España, Portugal, Francia e Italia. Esta oruga es conocida por su apariencia distintiva y por los peligros que representa tanto para los seres humanos como para los animales.

La oruga procesionaria se caracteriza por su coloración grisácea y negra, con líneas longitudinales blancas a lo largo de su cuerpo. Se le llama «procesionaria» debido a su comportamiento grupal, donde las larvas se desplazan en fila india, formando largas procesiones, en busca de alimento y para migrar a nuevas áreas.

Una de las características más peligrosas de la oruga procesionaria son los pelos urticantes que cubren su cuerpo. Estos pelos contienen una toxina llamada «thaumetopoeina», que puede causar graves reacciones alérgicas en la piel y las membranas mucosas de los seres humanos y animales que entran en contacto con ellos. Los síntomas de la exposición a los pelos urticantes pueden incluir irritación, inflamación, picazón intensa e incluso reacciones más graves como dificultad para respirar o shock anafiláctico.

Una Plaga en Expansión:

Investigaciones recientes indican que la presencia de la oruga procesionaria se ha extendido a un número cada vez mayor de territorios en España. Esta plaga, cuyas larvas contienen una toxina altamente peligrosa para los animales, se encuentra ahora en regiones donde antes no era tan común. Los inviernos suaves, característicos de ciertas áreas del país, han creado condiciones más favorables para la proliferación de esta especie.

Riesgos para las Mascotas:

La oruga procesionaria posee pelos urticantes que contienen una sustancia tóxica llamada «thaumetopoeina». Cuando los perros u otros animales entran en contacto con estos pelos, pueden experimentar una serie de síntomas graves, que incluyen irritación en la piel, inflamación, dificultad para respirar e incluso shock anafiláctico en casos graves. La exposición a esta toxina puede ser potencialmente mortal para las mascotas, lo que convierte a la oruga procesionaria en una amenaza seria.

Factores Ambientales:

Aunque los inviernos suaves pueden favorecer la proliferación de la oruga procesionaria, las olas de calor también desempeñan un papel importante en su ciclo de vida. Estos eventos climáticos extremos pueden contrarrestar el crecimiento de la población de orugas al limitar su supervivencia y propagación. Sin embargo, el impacto de las olas de calor en la plaga puede variar según la región y otros factores ambientales.

Medidas de Prevención:

Ante la amenaza que representa la oruga procesionaria para las mascotas, es crucial que los dueños estén alerta y tomen medidas preventivas. Evitar áreas donde se sabe que la plaga es abundante, mantener a los perros con correa durante los paseos en zonas boscosas y estar atentos a cualquier signo de exposición son algunas precauciones importantes. Además, es fundamental buscar atención veterinaria inmediata si se sospecha que una mascota ha entrado en contacto con la oruga procesionaria.

En resumen, la presencia en aumento de la oruga procesionaria en España representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de las mascotas. Con una comprensión clara de los riesgos asociados y la adopción de medidas preventivas adecuadas, los dueños de mascotas pueden ayudar a proteger a sus compañeros de cuatro patas de los peligros de esta plaga invasora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo convertir tus fotos al estilo Ghibli gratis con ChatGPT: paso a paso

Publicado

en

fotos estilo Ghibli ChatGPT
El reconocido meme creado al "estilo Studio Ghibli" con ChatGPT

Las imágenes generadas por IA al estilo de Studio Ghibli creadas con ChatGPT arrasan en redes sociales, mientras crece el debate sobre el impacto en la creatividad y el diseño profesional

VALÈNCIA, MARZO 2025 – La fiebre por transformar imágenes en ilustraciones con estética de Studio Ghibli ha llegado a ChatGPT. Aunque el propio Hayao Miyazaki, fundador del legendario estudio japonés, ha criticado el uso de la inteligencia artificial para crear arte, las redes sociales están inundadas de retratos, paisajes y escenas recreadas con los tonos suaves, fondos mágicos y trazos cálidos propios de películas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro o El castillo ambulante.

Y lo mejor es que tú también puedes hacerlo gratis, siguiendo unos pasos sencillos a través de ChatGPT con generación de imágenes mediante DALL·E. Aquí te explicamos cómo conseguirlo y qué debes tener en cuenta.

¿Qué es y cómo funciona la generación de imágenes con ChatGPT?

Desde finales de 2023, OpenAI permite a los usuarios de ChatGPT Plus y versiones gratuitas (con ciertas limitaciones) cargar imágenes y editarlas con IA gracias a la tecnología de DALL·E, su sistema de generación visual.

Aunque la plataforma no promociona oficialmente la opción de generar imágenes “al estilo Ghibli”, es posible obtener resultados similares usando indicaciones creativas, siempre respetando las políticas de derechos de autor y uso responsable.

Paso a paso: cómo convertir tu foto en una ilustración tipo Ghibli con ChatGPT

Sigue esta guía básica para transformar una imagen propia en una versión con estética Ghibli:

1. Sube tu imagen original

Accede a ChatGPT (en versión con imagen habilitada), abre un nuevo chat y haz clic en el ícono de imagen 📎 para subir una fotografía. Se recomienda usar una imagen bien iluminada y de alta calidad, sobre todo si es un retrato.

2. Pide una versión caricaturesca

Para evitar restricciones automáticas por derechos de autor, comienza con una solicitud general como:
“Convierte esta imagen en una versión caricaturesca con estilo de animación japonesa tradicional.”
Esto permite al modelo aplicar un filtro artístico sin hacer alusión directa a marcas como Ghibli o Disney.

3. Ajusta al estilo japonés clásico

Una vez generada la versión anterior, puedes afinar el resultado pidiendo algo como:
“Ahora, ajusta la imagen para que parezca una ilustración inspirada en películas de animación japonesa de los años 80 y 90, con líneas suaves, colores cálidos y fondos detallados.”
Esto se traduce en una recreación visual muy cercana al universo Ghibli, sin infringir políticas de copyright.

¿Qué estilo logra la IA y por qué es tan popular?

Las imágenes generadas por IA en este estilo destacan por su composición armoniosa, expresividad emocional y riqueza de detalles, que evocan una sensación nostálgica y onírica. Elementos como ojos grandes, colores pastel, fondos naturales y texturas suaves son clave para recrear esa atmósfera tan reconocible.

En redes sociales como TikTok, Instagram, Reddit o X (Twitter), se han viralizado imágenes generadas a partir de películas famosas como El Padrino o El Señor de los Anillos reinterpretadas en clave Ghibli, lo que ha despertado aún más interés entre los creadores y fans.

¿Puede usarse este contenido con fines comerciales?

Aunque estas herramientas permiten crear ilustraciones de gran calidad, su uso comercial está limitado. OpenAI impone restricciones sobre la imitación directa de estilos protegidos como Ghibli, Disney o Pixar, y puede bloquear solicitudes que contengan nombres de marcas o personajes concretos.

Estas imágenes son ideales para uso personal, artístico o experimental, pero no se recomienda su comercialización sin revisión legal de los derechos de imagen y propiedad intelectual involucrados.

¿Y los diseñadores? ¿Son reemplazables por IA?

El auge de herramientas como ChatGPT + DALL·E plantea una pregunta inevitable: ¿qué pasará con los diseñadores?
Lejos de ser una amenaza directa, muchos expertos consideran que estas herramientas pueden ser aliadas creativas. Permiten ahorrar tiempo en bocetos, generar ideas o visualizar estilos sin reemplazar el toque humano, la sensibilidad artística ni el dominio técnico que solo los profesionales del diseño poseen.

La clave está en la integración inteligente de la IA en los flujos de trabajo creativos, sin perder la originalidad y la visión crítica.

Conclusión: creatividad al alcance de todos, con responsabilidad

La posibilidad de convertir tus fotos en una ilustración de estilo Ghibli usando ChatGPT abre nuevas puertas a la creatividad accesible, pero también exige conciencia sobre sus límites legales y éticos. La inteligencia artificial no sustituye el arte, pero puede ser una poderosa herramienta para experimentar, jugar y descubrir nuevos lenguajes visuales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo