Síguenos

Otros Temas

La oruga procesionaria que puede matar a tu perro

Publicado

en

oruga procesionaria perro
La oruga procesionaria que puede matar a tu perro-Foto: MiVet

En España, la presencia de la oruga procesionaria del pino se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de perros. Esta plaga, conocida por sus peligrosos efectos en perros y otros animales, está ganando terreno en diferentes regiones del país, según revelan nuevos estudios. Aunque históricamente ha sido más común en áreas específicas, como el sur de Europa, su expansión se ha visto facilitada por una serie de factores ambientales, incluidos los inviernos suaves y las olas de calor.

Qué es la oruga procesionaria

También conocida como Thaumetopoea pityocampa, es una especie de insecto lepidóptero que pertenece a la familia Thaumetopoeidae. Se encuentra comúnmente en Europa, especialmente en regiones mediterráneas como España, Portugal, Francia e Italia. Esta oruga es conocida por su apariencia distintiva y por los peligros que representa tanto para los seres humanos como para los animales.

La oruga procesionaria se caracteriza por su coloración grisácea y negra, con líneas longitudinales blancas a lo largo de su cuerpo. Se le llama «procesionaria» debido a su comportamiento grupal, donde las larvas se desplazan en fila india, formando largas procesiones, en busca de alimento y para migrar a nuevas áreas.

Una de las características más peligrosas de la oruga procesionaria son los pelos urticantes que cubren su cuerpo. Estos pelos contienen una toxina llamada «thaumetopoeina», que puede causar graves reacciones alérgicas en la piel y las membranas mucosas de los seres humanos y animales que entran en contacto con ellos. Los síntomas de la exposición a los pelos urticantes pueden incluir irritación, inflamación, picazón intensa e incluso reacciones más graves como dificultad para respirar o shock anafiláctico.

Una Plaga en Expansión:

Investigaciones recientes indican que la presencia de la oruga procesionaria se ha extendido a un número cada vez mayor de territorios en España. Esta plaga, cuyas larvas contienen una toxina altamente peligrosa para los animales, se encuentra ahora en regiones donde antes no era tan común. Los inviernos suaves, característicos de ciertas áreas del país, han creado condiciones más favorables para la proliferación de esta especie.

Riesgos para las Mascotas:

La oruga procesionaria posee pelos urticantes que contienen una sustancia tóxica llamada «thaumetopoeina». Cuando los perros u otros animales entran en contacto con estos pelos, pueden experimentar una serie de síntomas graves, que incluyen irritación en la piel, inflamación, dificultad para respirar e incluso shock anafiláctico en casos graves. La exposición a esta toxina puede ser potencialmente mortal para las mascotas, lo que convierte a la oruga procesionaria en una amenaza seria.

Factores Ambientales:

Aunque los inviernos suaves pueden favorecer la proliferación de la oruga procesionaria, las olas de calor también desempeñan un papel importante en su ciclo de vida. Estos eventos climáticos extremos pueden contrarrestar el crecimiento de la población de orugas al limitar su supervivencia y propagación. Sin embargo, el impacto de las olas de calor en la plaga puede variar según la región y otros factores ambientales.

Medidas de Prevención:

Ante la amenaza que representa la oruga procesionaria para las mascotas, es crucial que los dueños estén alerta y tomen medidas preventivas. Evitar áreas donde se sabe que la plaga es abundante, mantener a los perros con correa durante los paseos en zonas boscosas y estar atentos a cualquier signo de exposición son algunas precauciones importantes. Además, es fundamental buscar atención veterinaria inmediata si se sospecha que una mascota ha entrado en contacto con la oruga procesionaria.

En resumen, la presencia en aumento de la oruga procesionaria en España representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de las mascotas. Con una comprensión clara de los riesgos asociados y la adopción de medidas preventivas adecuadas, los dueños de mascotas pueden ayudar a proteger a sus compañeros de cuatro patas de los peligros de esta plaga invasora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo