Síguenos

Valencia

Mazón decreta el cese de los tres consellers de Vox y gobernará en solitario

Publicado

en

Pactos PP-VOX
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón (PP), durante la reunión de la dirección del PP valenciano este jueves en Valencia .- EFE/ Ana Escobar

Madrid, 11 jul (OFFICIAL PRESS-EFE) El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado a última hora de este jueves un decreto por el que el jefe del Consell, Carlos Mazón, dispone el cese del vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera; de la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez; y del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, a quienes agradece los servicios prestados.

Cese de los consellers de Vox

Según consta en el decreto, publicado en un DOGV extraordinario, de conformidad con lo establecido en el artículo 29.2 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y en la Ley 5/1983 del Consell, se dispone el cese de los tres cargos de Vox en el gobierno valenciano. Este decreto tiene efectos desde la misma publicación.

Comparecencia y sesión extraordinaria del Pleno del Consell

Mazón realizará a las 9.00 horas de este viernes una comparecencia en el Palau de la Generalitat y, posteriormente, presidirá la reunión en sesión extraordinaria del Pleno del Consell a las 10.00 horas.

La publicación del decreto se realiza apenas una hora después de la comparecencia del líder de Vox, Santiago Abascal, quien anunció este jueves que los cuatro vicepresidentes autonómicos de la formación presentarán su dimisión y que su partido pasará a ejercer una oposición «leal y contundente» en las comunidades autónomas en las que hasta ahora gobernaba en coalición con los ‘populares’.

Mazón asegura estabilidad pese a la ruptura con Vox

El presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV) y president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha garantizado este jueves la «estabilidad del Gobierno valenciano sin ninguna duda». Aunque Vox decida romper su pacto de gobierno, Mazón está dispuesto a «liderar el cambio» en la Comunitat.

Carlos Mazón, en declaraciones a los periodistas antes de la Junta Directiva Autonómica del PPCV celebrada en la sede del partido en València, ha aseverado que el Partido Popular «tiene la vocación, la convicción y la ilusión de seguir liderando el cambio».

Proyecto del PP para la Comunitat Valenciana

«No soy yo quién tiene que dar noticias hoy», ha añadido, y ha insistido en que su partido «tiene un proyecto para todo el mundo y lo vamos a poner en marcha y vamos a seguir contando con todo el mundo» y «en cualquier caso con todos los grupos parlamentarios».

Ha agregado: «Si alguien no lo comparte desde dentro del gobierno o si Vox quiere decir alguna otra cosa, esa explicación la tendrá que dar Vox, no nosotros».

Enfoque del PP en el servicio al pueblo valenciano

El PP, ha manifestado, «está en lo que le interesa a la gente, no en los juegos de sillones». «Estamos aquí para servir al pueblo valenciano, y si hay alguno que quiera participar de otra manera, que lo diga y que lo explique».

El líder de los populares valencianos ha advertido, tras el anuncio del líder de Vox de romper con el PP en los gobiernos autonómicos, que nada les va a «desviar» de esta cuestión y que seguirá con la «vocación de servicio». Mazón ha enumerado todos los logros de su equipo desde que accedieron al gobierno de la Generalitat.

Futuro electoral y agenda del cambio

Preguntado si no descarta un adelanto electoral, ha respondido que lo que le «conviene» a la Comunitat Valenciana es «seguir trabajando en esta agenda del cambio» y va a hacer «todo lo posible» para que siga siendo así.

«Cualquier partido político que tenga cosas buenas para la Comunitat está por encima de todo, desde dentro del gobierno o desde fuera», ha afirmado, y ha advertido que «no es buena idea poner por delante sillones».

Vicente Barrera hará en el Gobierno valenciano lo que decida la dirección nacional de Vox

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo