Síguenos

Gastronomía

Así es el paellero multifunción de leña, único en el mundo, que se ha instalado en el Roig Arena

Publicado

en

Paellero leña Roig Arena
Paellero a leña del Roig Arena

Un hito de la ingeniería gastronómica valenciana

Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos ha culminado uno de los desarrollos más innovadores del panorama gastronómico actual: la instalación del primer paellero multifunción de leña del mundo en un recinto como el Roig Arena de València.
Se trata de una pieza única de ingeniería culinaria, diseñada y fabricada por Josper a partir de una idea original del chef Miguel Martí, que une identidad valenciana, precisión técnica y versatilidad.

El proyecto, presentado en la Feria Gastrónoma, ha despertado la admiración de profesionales del sector y visitantes, que destacan su capacidad para combinar la tradición de cocinar a leña con los estándares de seguridad y tecnología más avanzados.

Paellero a leña del Roig Arena

Cinco años de trabajo y una visión común

Todo comenzó hace más de cinco años, cuando el chef Miguel Martí planteó un reto: cocinar auténticas paellas a leña en el Roig Arena.
Inspirado por sus viajes y experiencias en recintos gastronómicos de todo el mundo, Martí quiso que el futuro restaurante del recinto, Poble Nou, ofreciera una propuesta culinaria que rindiera homenaje a la tradición valenciana dentro de un espacio moderno y de grandes dimensiones.

A partir de esa idea, Muñoz Bosch y Josper convirtieron el concepto en un proyecto de ingeniería integral.
Tras una larga fase de diseño, prototipado y dos años de pruebas, el sueño se materializó en una instalación totalmente adaptada a las exigencias estructurales y de seguridad del edificio.

“Cocinar a leña en una arena multiusos parecía imposible; hoy es una realidad precisa, segura y emocionante. Este paellero nos permite honrar Valencia desde el fuego”, destaca el chef Miguel Martí.


Tecnología y tradición: la esencia del nuevo paellero

El paellero multifunción de leña desarrollado por Muñoz Bosch y Josper es único en el mundo.
Su estructura permite integrar cuatro sistemas de cocción en un solo conjunto:

  • Paellero de leña tradicional.

  • Parrilla vasca regulable en altura.

  • Asador giratorio.

  • Asador en cruz.

El sistema permite cocinar paellas de hasta 95 cm de diámetro, gracias a barras móviles y mandos de nivelación en cuatro puntos, que garantizan un nivel perfecto del recipiente y un control total de la intensidad del fuego.

Además, cuenta con un tiro inferior para avivar las brasas, lo que permite ajustar la potencia calorífica con precisión milimétrica, un avance clave para lograr el socarrat perfecto y las texturas clásicas del arroz valenciano.

“De la idea inicial a la ejecución final, hemos diseñado e integrado una solución única que combina tradición y alta ingeniería. Es un hito para el Roig Arena y para la cocina de leña”, explica Ernesto Muñoz Bosch, director de Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos.


Ingeniería al servicio del sabor

El éxito del proyecto radica en su equilibrio entre tecnología, seguridad y esencia gastronómica.
Muñoz Bosch ha liderado todas las fases del desarrollo técnico, desde la definición de especificaciones y extracción de humos, hasta la instalación, seguridad y puesta en marcha, garantizando un sistema fiable y duradero.

El resultado posiciona a València como epicentro de la ingeniería gastronómica aplicada al fuego, situando al Roig Arena como un referente internacional en innovación culinaria.

Este proyecto demuestra que la tradición valenciana del fuego puede convivir con los retos técnicos de los grandes espacios contemporáneos, manteniendo la pureza del sabor y la emoción de cocinar con leña en un entorno controlado, eficiente y sostenible.


La presentación en Gastrónoma: innovación con identidad

La presentación oficial en la Feria Gastrónoma permitió a chefs, ingenieros y profesionales del sector descubrir de cerca esta pieza de ingeniería gastronómica sin precedentes.
Durante la demostración, el equipo de Muñoz Bosch mostró cómo el sistema combina la potencia del fuego con la precisión del control técnico, ofreciendo una experiencia culinaria segura, versátil y fiel a la tradición valenciana.

El proyecto consolida a Miguel Martí, Muñoz Bosch y Josper como referentes internacionales en el uso responsable, técnico y emocional del fuego, y marca un antes y un después en la manera de concebir la cocina de leña en grandes espacios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Postres caseros para la noche de Halloween

Publicado

en

Postres caseros para la noche de Halloween

Halloween es una celebración que despierta la creatividad, y no hay mejor manera de disfrutarla que preparando deliciosos postres caseros. En este artículo, exploraremos algunas recetas irresistibles que harán de tu fiesta de Halloween un verdadero festín. Desde galletas espeluznantes hasta pasteles decorativos, estas opciones no solo son sabrosas, sino también ideales para compartir con amigos y familiares.

1. Galletas de Calabaza

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de puré de calabaza
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 1/4 cucharadita de sal
  • Chispas de chocolate (opcional)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, las especias y la sal.
  3. Agrega la mantequilla derretida, el huevo y el puré de calabaza. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. Forma bolitas y colócalas en una bandeja para hornear.
  5. Hornea durante 10-12 minutos. Si lo deseas, puedes añadir chispas de chocolate antes de hornear.
  6. Deja enfriar y disfruta.

2. Muffins de Araña

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de aceite vegetal
  • 1 taza de leche
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/4 cucharadita de sal
  • Chocolate negro (para las arañas)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y coloca cápsulas para muffins en una bandeja.
  2. En un bol, mezcla todos los ingredientes secos. En otro bol, bate los huevos, el aceite y la leche.
  3. Combina ambos mezclas y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  4. Llena las cápsulas con la masa y hornea durante 18-20 minutos.
  5. Una vez fríos, derrite el chocolate y dibuja pequeñas arañas sobre cada muffin.

3. Gelatina de Sangre

Ingredientes:

  • 2 paquetes de gelatina roja
  • 2 tazas de agua hirviendo
  • 1 taza de agua fría
  • 1/2 taza de crema batida (opcional)

Instrucciones:

  1. Disuelve la gelatina en el agua hirviendo.
  2. Agrega el agua fría y mezcla bien.
  3. Vierte en copas o recipientes individuales y deja enfriar en la nevera.
  4. Si deseas, añade crema batida en la parte superior antes de servir para simular una «sangre» espumosa.

4. Pastel de Cementerio

Ingredientes:

  • 1 bizcocho de chocolate (puede ser comprado o hecho en casa)
  • 1 tarro de crema de cacao
  • Galletas tipo Oreo (para la tierra)
  • Figuritas de chocolate (tumbas y arañas)
  • Colorante verde (opcional)

Instrucciones:

  1. Cubre el bizcocho de chocolate con la crema de cacao.
  2. Tritura las galletas Oreo hasta obtener un polvo fino y espolvoréalo sobre el bizcocho para simular tierra.
  3. Decora con las figuritas de chocolate y, si lo deseas, utiliza el colorante verde para hacer pequeños “céspedes”.

5. Fantasmas de Merengue

Ingredientes:

  • 2 claras de huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/4 cucharadita de cremor tártaro
  • Chocolate negro (para los ojos)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 90°C (200°F).
  2. Bate las claras a punto de nieve. Agrega el cremor tártaro y el azúcar poco a poco hasta que obtengas picos firmes.
  3. Con una cuchara, forma pequeñas montañitas sobre una bandeja para hornear.
  4. Hornea durante 1 hora. Una vez fríos, utiliza chocolate derretido para hacer los ojos de los fantasmas.

Consejos Para una Fiesta de Halloween Exitosa

  • Presentación Creativa: Utiliza platos temáticos y decoraciones de Halloween para que tus postres se vean aún más atractivos.
  • Involucra a los Niños: Anima a los niños a participar en la preparación de estos postres. Será una actividad divertida y educativa.
  • Recetas Variadas: Ofrece una variedad de sabores y texturas para que todos encuentren algo que les guste.

Conclusión

Los postres caseros son una parte esencial de la celebración de Halloween. Con estas recetas, podrás disfrutar de una noche llena de sabor y diversión. Recuerda que la creatividad es clave, ¡así que siéntete libre de experimentar con tus propias ideas! Celebra la noche de Halloween de una manera deliciosa y espeluznante con estos postres que encantarán a todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo