Síguenos

Rosarosae

Las pagas del Rey Juan Carlos a los hijos de las infantas Elena y Cristina, según Pilar Eyre

Publicado

en

pagas Rey Juan Carlos a hijos infantas Elena y Cristina
Imagen: Europa Press

VALÈNCIA, 27 MARZO 2025 – Según ha revelado la periodista Pilar Eyre en su última columna para la revista Lecturas, los hijos de las infantas Elena y Cristina —es decir, Froilán, Victoria Federica, Juan, Pablo, Miguel e Irene— reciben generosas pagas mensuales del rey emérito Juan Carlos I, su abuelo. Una ayuda económica que no perciben Leonor y Sofía, hijas de los reyes Felipe VI y Letizia, por motivos que la periodista no detalla.

Eyre añade que los seis nietos del emérito están incluidos en su testamento, y subraya que «dada la magnitud de la fortuna de Juan Carlos I en paraísos fiscales, estos chicos no tendrán nunca problemas económicos». Una afirmación que vuelve a poner el foco en el controvertido patrimonio del monarca retirado, actualmente afincado en Abu Dabi.

Froilán y Victoria Federica, los más mediáticos

Froilán: entre el silencio de Abu Dabi y su incierto futuro profesional

De todos los nietos del emérito, Froilán de Marichalar y Borbón es, sin duda, el más controvertido mediáticamente. Tras sus constantes apariciones polémicas en España, decidió mudarse a Abu Dabi, donde vive cerca de su abuelo Juan Carlos. Desde entonces, ha optado por un perfil discreto y es prácticamente imposible captarlo en público.

Se sabe que trabajó en la Cumbre del Clima de Dubái en diciembre de 2023, pero desde entonces se desconoce cuál es su ocupación actual, según Eyre. Su silencio y su nueva vida en Emiratos contrastan con su etapa anterior en Madrid, marcada por la exposición pública.

Victoria Federica: influencer, concursante y figura habitual en eventos sociales

Por su parte, Victoria Federica es quien más visibilidad ha ganado en el plano mediático. Se ha consolidado como influencer y rostro habitual en revistas y redes sociales. Ha participado en el programa El Desafío de Antena 3 y fue imagen del cartel de la Feria de San Isidro.

Eyre apunta que “si no fuera por su segundo apellido, nada de eso existiría”, haciendo referencia al peso del apellido Borbón en su carrera como figura pública. Su presencia constante en eventos de moda, campañas de publicidad y platós televisivos la convierten en una de las nietas más reconocidas de la familia real.

¿Qué hacen los hijos de la infanta Cristina?

Pablo Urdangarin: el heredero deportivo

Pablo Urdangarin, segundo hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, es jugador profesional de balonmano. Aunque Eyre matiza que “no es tan bueno como su padre”, sí destaca que se desenvuelve con soltura en catalán y que, en su entorno, le llaman Pau.

Pablo ha sabido ganarse el cariño del público con su actitud humilde, discreta y centrada en el deporte, alejándose de polémicas familiares.

Juan, Miguel e Irene: los más discretos del clan

El primogénito, Juan Urdangarin, reside en Londres y mantiene una vida completamente alejada de los focos. Según Eyre, comparte su día a día con un joven amigo en la capital británica y sigue comprometido con causas sociales.

Miguel Urdangarin, por su parte, vive actualmente con su abuela, la reina emérita Sofía, en el Palacio de la Zarzuela. Está relacionado sentimentalmente con Olympia Beracasa, joven venezolana de familia millonaria. Algunos medios apuntan que estudió en Londres o que realizó un curso de esquí en Suiza, aunque la información no ha sido confirmada.

Irene Urdangarin, la benjamina de la familia, se graduó en Ginebra y cumplió la mayoría de edad recientemente. Hizo un año de voluntariado en Camboya y también vivió un tiempo con su abuela Sofía. Algunos medios señalan que actualmente estudia en Estados Unidos, aunque, al igual que con su hermano Miguel, no hay confirmación oficial.

Un futuro asegurado gracias a la fortuna del emérito

Más allá de sus trayectorias personales y profesionales, todos los nietos del rey Juan Carlos I —excepto Leonor y Sofía— reciben una asignación económica mensual de su abuelo, tal y como afirma Pilar Eyre. Además, figuran como beneficiarios de su herencia, lo que les garantiza estabilidad económica a largo plazo.

La periodista insiste en que, con los recursos financieros que el emérito posee en el extranjero, ninguno de ellos tendrá dificultades económicas en el futuro, independientemente del rumbo que tomen sus vidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Diego ‘El Cigala’, condenado a dos años y medio de cárcel por maltrato continuado a su expareja

Publicado

en

La Audiencia de Cádiz confirma la sentencia por violencia de género contra el cantaor flamenco

Cádiz, 3 de julio de 2025 — El reconocido cantaor flamenco Diego Ramón Jiménez Salazar, más conocido como Diego ‘El Cigala’, ha sido condenado a dos años y un mes de prisión por tres delitos de malos tratos y un delito leve de vejaciones continuadas cometidos contra su expareja sentimental. La Audiencia Provincial de Cádiz ha confirmado íntegramente la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Jerez de la Frontera, desestimando los recursos presentados por la defensa y por la acusación particular.

Sentencia firme y sin posibilidad de recurso

La resolución judicial, con fecha de 30 de junio de 2025, considera probados los hechos y no admite recurso ordinario. El fallo ratifica que el artista cometió episodios de violencia en distintos momentos y lugares:

  • Una bofetada en un hotel de Jerez.

  • Una patada en un hotel de Palafrugell (Girona).

  • Un episodio grave en la vivienda familiar donde, en presencia de sus hijos, la agarró del cuello mientras le gritaba insultos como «me cago en tus muertos».

Además, se le condena por vejaciones reiteradas, consistentes en insultos como “puta”, “perra” o “desgraciada”, así como expulsarla de la casa o de habitaciones durante las discusiones.

Absolución parcial y argumentos de la defensa

El tribunal, sin embargo, ha absuelto al cantaor de otro presunto episodio ocurrido en el aeropuerto de Punta Cana (República Dominicana) en 2017, al no considerar acreditado que la zarandeara cuando ella esperaba un vuelo con su hijo en brazos.

La defensa alegaba errores en la valoración del testimonio de la víctima, pero la Audiencia subraya que este fue “claro, congruente y persistente”, tanto en la denuncia inicial como ante el juzgado y profesionales que la atendieron.

Valoración judicial y pruebas

La sentencia analiza ocho episodios en total, diferenciando los que cuentan con corroboración externa de los que no. La Audiencia resalta el rigor en la motivación de las penas, todas situadas cerca del mínimo legal permitido.

La magistrada también rechazó la petición de indemnización de 3.000 euros solicitada por la acusación particular, ya que la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIGV) concluyó que la víctima no presenta secuelas psicológicas como consecuencia directa de los hechos.

Una relación marcada por la dependencia y el deterioro

Según la sentencia, la relación entre Diego ‘El Cigala’ y su expareja comenzó en 2014 y tuvieron dos hijos en común. Durante la convivencia, ella dependía económicamente del cantaor, y la relación comenzó a deteriorarse con la llegada del primer embarazo. Las discusiones se volvieron frecuentes y, según el fallo, él ejercía un trato vejatorio y despreciativo, aunque no se acreditó una situación de dominación estructural o asimetría de poder.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo