Síguenos

Valencia

Radiografía de 2021 de la pandemia en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

contagios en la comunitat

València, 26 dic (EFE).- Más de 447.000 personas se han contagiado y más de 5.000 han muerto a causa del coronavirus en la Comunitat valenciana durante 2021, un año que comenzó con el peor momento de toda la pandemia, la tercera ola, y finaliza en medio de una sexta oleada en la que los casos positivos crecen de forma exponencial, aunque son más leves gracias a la vacunación.

Así ha sido el año pandémico de 2021 mes a mes en la Comunitat Valenciana:

ENERO: EL PEOR MES EN CONTAGIOS

En plena tercera ola -la que más ha afectado a la Comunitat Valenciana de toda la pandemia-, enero de 2021 fue el mes con más contagios(161.661), el segundo más letal (1.827 muertos), el de la peor incidencia (1.459’82 casos, la más alta de España) y el de máximos como 9.810 contagios en una jornada o 4.777 hospitalizados.

FEBRERO: EL MES MÁS LETAL

Febrero fue el mes más negro de toda la pandemia, con 1.894 muertos por covid (se llegó a 112 fallecimientos notificados en un día), y el segundo con más contagios (68.639), aunque el avance de la vacunación permitió entrar en la ‘meseta’ de la ola, de forma que cayeron las hospitalizaciones (76 % sobre el mes anterior) y la incidencia (1.213 puntos menos).

MARZO: DESPLOME DE LOS INDICADORES

El cambio de tendencia se consolidó en marzo, con una caída drástica de todos los indicadores: casi un 90 % de contagios menos que el mes anterior, 76 % menos muertes o un 63 % menos de hospitalizados, mientras que la incidencia acumulada bajó de los 50 casos por cien mil habitantes y se situó como la más baja de España tres meses consecutivos.

ABRIL: SE ABREN LOS VACUNÓDROMOS

Abril fue el mes de la apertura de los ‘vacunódromos’ y del inicio de la vacunación masiva, lo que permitió que la cifra personas inmunizadas superara a la de contagiadas en la Comunitat Valenciana, que por entonces cumplió seis meses con cierre perimetral regional y con toque de queda nocturno.

MAYO: EL MES CON MENOS CONTAGIOS

Mayo fue el mes con menos contagios de todo el año (4.114) y prosiguió el descenso de fallecimientos (por primera vez desde septiembre hubo días sin muertes por covid), de hospitalizaciones y de la incidencia, mientras que el fin del estado de alarma trajo consigo el levantamiento del cierre perimetral de la Comunitat.

JUNIO: REPUNTAN LOS CASOS

En junio finalizó el toque de queda y se reabrió el ocio nocturno, lo que supuso un aumento de la movilidad y la interacción social que se tradujo en un repunte contagios (hasta los 7.924 mensuales) y en la subida de la incidencia a riesgo medio (más de 50), aunque contar ya con 2’5 millones de vacunados con al menos una dosis evitó el aumento de la presión hospitalaria.

JULIO: EL TERCER MES CON MÁS CONTAGIOS

En julio hubo un empeoramiento significativo de la pandemia en la Comunitat Valenciana, que en plena cuarta ola (quinta en España) multiplicó los contagios por 8 sobre el mes anterior (hasta los 62.727) y las hospitalizaciones por 3’5, lo que implicó subir al nivel de riesgo alto y adoptar restricciones como toques de queda nocturnos en varios municipios.

AGOSTO: SE DOBLEGA LA CURVA DE LA CUARTA OLA

En agosto bajaron los contagios un 42 %, pero hubo un incremento significativo de las muertes (se multiplicaron por 3’7 y murieron casi tantas personas como en los tres meses anteriores). Fue el mes en que se doblegó la curva de contagios de la cuarta ola y se superó la barrera del medio millón de casos desde el inicio de la pandemia.

SEPTIEMBRE: INICIO DE LA DESESCALADA

Septiembre dio paso a una caída de los casos, las muertes y las hospitalizaciones que evidenció que la cuarta ola estaba finalizando, lo que permitió iniciar una desescalada gradual (con la reapertura del ocio nocturno y la eliminación del aforo en comercios y del horario de cierre de la hostelería) y cerrar los vacunódromos a final de mes.

OCTUBRE: PASO A LA NORMALIDAD MEJORADA

Con casi el 90 % de valencianos ya vacunado contra el coronavirus, la Comunitat estrenó una «normalidad mejorada» en octubre, mes en el que los contagios bajaron un 43 % y las muertes un 52 % respecto al anterior, y en el que por primera vez desde julio volvió a jornadas sin ningún fallecimiento.

NOVIEMBRE: INICIO DE LA NUEVA OLA

En noviembre la curva epidémica experimentó una tendencia ascendente con un crecimiento sostenido y generalizado que evidenció el inicio de una nueva ola, en un mes en el que se triplicaron los contagios de octubre, hasta los 17.534, y se duplicaron las hospitalizaciones, mientras que comenzó la vacunación de la tercera dosis de refuerzo.

DICIEMBRE: EL PASAPORTE COVID

Diciembre ha sido el mes en que se ha implantado la exigencia del pasaporte covid para poder acceder a determinados locales hosteleros, de ocio y sociosanitarios, en medio de una sexta ola en la que los casos positivos se han multiplicado por 3’5 respecto a noviembre, pero cursan de manera más leve gracias que el 93’7 % de los valencianos está ya vacunado.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Asesinan a un chico de 23 años en Llíria

Publicado

en

Asesinan chico Llíria
ARCHIVO-Camino de acceso a un domicilio en Llíria (Valencia). EFE/ Ana Escobar

La Guardia Civil investiga un posible homicidio tras el hallazgo de un cuerpo parcialmente calcinado y con heridas de arma blanca

La Guardia Civil ha abierto una investigación por la muerte violenta de un hombre cuyo cadáver ha sido hallado este domingo por la mañana en una zona rural de Llíria, en la comarca del Camp de Túria. El cuerpo presentaba heridas de arma blanca y signos de haber sido quemado parcialmente, lo que ha llevado a activar el protocolo policial correspondiente ante un presunto crimen violento.

El cadáver fue descubierto de manera fortuita por un vecino que se dirigía a trabajar a un campo de su propiedad. El hallazgo tuvo lugar en una parcela situada entre los términos municipales de Llíria y Pedralba, cerca de la carretera CV-376.

Una patrulla de la Guardia Civil se desplazó de inmediato hasta el lugar y acordonó la zona para preservar los indicios. Agentes del Grupo de Homicidios de la Comandancia de Valencia se han hecho cargo de la investigación, después de que los primeros trabajos fueran realizados por la Policía Judicial de Ribarroja.

Sospechas de homicidio y traslado del cuerpo

Según fuentes próximas al caso, una de las principales hipótesis apunta a que el hombre podría haber sido asesinado en otro lugar y su cuerpo trasladado después hasta la parcela donde fue encontrado. Esta teoría se sustenta en la ausencia de manchas de sangre en el terreno, lo que indicaría que el crimen se produjo en un punto distinto al lugar del hallazgo.

El cadáver, ya identificado, fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de València, donde se le practicará la correspondiente autopsia. Las autoridades esperan que los resultados forenses puedan aportar más datos sobre la identidad del agresor o agresores.

Durante horas, los especialistas de criminalística han rastreado el lugar en busca de huellas, pisadas, restos de vehículos u otros indicios que puedan conducir al esclarecimiento de este asesinato en Llíria. También se tomaron fotografías del cuerpo y del entorno.

La investigación sigue abierta y no se descarta ninguna línea de trabajo. La aparición de un cadáver en estas circunstancias ha generado alarma en la zona, donde los vecinos piden un refuerzo de la seguridad en las áreas rurales del Camp de Túria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo