Síguenos

Valencia

La parroquia Santa Cecilia de Valencia inaugura su nuevo órgano con más de 9 metros de altura y 1.800 tubos

Publicado

en

parroquia Santa Cecilia de Valencia

La parroquia valenciana de Santa Cecilia inaugurará este miércoles, su nuevo órgano, con más de nueve metros de altura y 1.800 tubos, con motivo de la festividad de su titular, patrona de los músicos.

La bendición dará comienzo a las 19. 30 horas, presidida por el canónigo prefecto de música sacra de la Catedral de Valencia, Aquilino Martínez, también director del Secretariado de Música del Arzobispado, junto al párroco, Rafael Gomar.

Así, la celebración se iniciará con una monición de entrada en la que los sacerdotes se detendrán frente al órgano que, tras una breve interpretación musical, será bendecido.

A continuación, el organista Arturo Barba realizará una interpretación al órgano, tras la cual dará comienzo la eucaristía, que estará acompañada por los cantos de los coros parroquiales, dirigidos por Zvonimir Ostoic, director musical de la parroquia.

Terminada la misa solemne, tendrá lugar un concierto de órgano con diferentes obras del repertorio internacional.

La parroquia Santa Cecilia de Valencia

El templo, ubicado en la calle Juan Ramón Jiménez, 24 de Valencia, inició el proyecto de construcción del nuevo instrumento musical con motivo del 50 aniversario de la parroquia, celebrado durante 2022.

“La música es fundamental dentro de la liturgia y en esta parroquia siempre la hemos fomentado, tanto a nivel litúrgico como a nivel cultural, con la celebración de conciertos”, señala el sacerdote Rafael Gomar, al frente de la parroquia desde 1989, quien añade que «iniciamos el proyecto del nuevo órgano, en recuerdo por estos 50 años de vida parroquial, bajo la advocación de la patrona de los músicos”.

El monumental órgano

El nuevo instrumento, de gran envergadura, cuenta con 1.800 tubos, algunos de hasta cuatro metros de longitud, y 32 registros, “que permiten diferentes tipos de timbres y sonoridades propias de una orquesta, como trompetas, clarinetes o la imitación de instrumentos de cuerda”, señala Carlos Álvarez, maestro organero encargado de la fabricación del órgano.

Entre las particularidades del instrumento destaca también “un juego de campanas, poco común en los órganos parroquiales, y que aporta un gran colorido al instrumento, que abre la posibilidad a otro tipo de repertorio”.

Misa organizada por los Profesores Músicos de Valencia

La Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia de Valencia celebrará este miércoles a su patrona, Santa Cecilia, con un misa solemne en la Real Iglesia del Salvador de Valencia, a las 12 horas.

La eucaristía será oficiada por Alfredo Chilet, canónigo de la Catedral, y concelebrada por Aquilino Martínez, prefecto de Música Sacra de la Seo, y contará con la intervención de la Orquesta del Conservatorio Profesional de Valencia y la Escolanía de la Virgen de los Desamparados.

En la celebración participarán el Clavario mayor de este año, el director de orquesta Cristóbal Soler y su esposa, la soprano Lorena Valero.

La Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia de Valencia celebra la festividad litúrgica de su patrona, como tal, desde 1898, a propuesta del compositor valenciano Salvador Giner Vidal (1832-1911), con la finalidad de unir y agrupar a los músicos valencianos en un acto de hermandad.

Santa Cecilia

Según la tradición, Santa Cecilia vivió en el siglo III en Roma y fue martirizada por no renunciar a su fe. Desde la Edad Media se le representaba en algunas pinturas y esculturas tocando un instrumento similar al órgano y cantando, razón por la que, con el paso de los siglos, se la consideró patrona de los músicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo