Síguenos

Valencia

La parroquia Santa Cecilia de Valencia inaugura su nuevo órgano con más de 9 metros de altura y 1.800 tubos

Publicado

en

parroquia Santa Cecilia de Valencia

La parroquia valenciana de Santa Cecilia inaugurará este miércoles, su nuevo órgano, con más de nueve metros de altura y 1.800 tubos, con motivo de la festividad de su titular, patrona de los músicos.

La bendición dará comienzo a las 19. 30 horas, presidida por el canónigo prefecto de música sacra de la Catedral de Valencia, Aquilino Martínez, también director del Secretariado de Música del Arzobispado, junto al párroco, Rafael Gomar.

Así, la celebración se iniciará con una monición de entrada en la que los sacerdotes se detendrán frente al órgano que, tras una breve interpretación musical, será bendecido.

A continuación, el organista Arturo Barba realizará una interpretación al órgano, tras la cual dará comienzo la eucaristía, que estará acompañada por los cantos de los coros parroquiales, dirigidos por Zvonimir Ostoic, director musical de la parroquia.

Terminada la misa solemne, tendrá lugar un concierto de órgano con diferentes obras del repertorio internacional.

La parroquia Santa Cecilia de Valencia

El templo, ubicado en la calle Juan Ramón Jiménez, 24 de Valencia, inició el proyecto de construcción del nuevo instrumento musical con motivo del 50 aniversario de la parroquia, celebrado durante 2022.

“La música es fundamental dentro de la liturgia y en esta parroquia siempre la hemos fomentado, tanto a nivel litúrgico como a nivel cultural, con la celebración de conciertos”, señala el sacerdote Rafael Gomar, al frente de la parroquia desde 1989, quien añade que «iniciamos el proyecto del nuevo órgano, en recuerdo por estos 50 años de vida parroquial, bajo la advocación de la patrona de los músicos”.

El monumental órgano

El nuevo instrumento, de gran envergadura, cuenta con 1.800 tubos, algunos de hasta cuatro metros de longitud, y 32 registros, “que permiten diferentes tipos de timbres y sonoridades propias de una orquesta, como trompetas, clarinetes o la imitación de instrumentos de cuerda”, señala Carlos Álvarez, maestro organero encargado de la fabricación del órgano.

Entre las particularidades del instrumento destaca también “un juego de campanas, poco común en los órganos parroquiales, y que aporta un gran colorido al instrumento, que abre la posibilidad a otro tipo de repertorio”.

Misa organizada por los Profesores Músicos de Valencia

La Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia de Valencia celebrará este miércoles a su patrona, Santa Cecilia, con un misa solemne en la Real Iglesia del Salvador de Valencia, a las 12 horas.

La eucaristía será oficiada por Alfredo Chilet, canónigo de la Catedral, y concelebrada por Aquilino Martínez, prefecto de Música Sacra de la Seo, y contará con la intervención de la Orquesta del Conservatorio Profesional de Valencia y la Escolanía de la Virgen de los Desamparados.

En la celebración participarán el Clavario mayor de este año, el director de orquesta Cristóbal Soler y su esposa, la soprano Lorena Valero.

La Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia de Valencia celebra la festividad litúrgica de su patrona, como tal, desde 1898, a propuesta del compositor valenciano Salvador Giner Vidal (1832-1911), con la finalidad de unir y agrupar a los músicos valencianos en un acto de hermandad.

Santa Cecilia

Según la tradición, Santa Cecilia vivió en el siglo III en Roma y fue martirizada por no renunciar a su fe. Desde la Edad Media se le representaba en algunas pinturas y esculturas tocando un instrumento similar al órgano y cantando, razón por la que, con el paso de los siglos, se la consideró patrona de los músicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo