Síguenos

Televisión

Muere Patricia Fuenmayor, con 51 años, ex Miss Venezuela y periodista de Despierta América

Publicado

en

patricia fuenmayor

Muere Patricia Fuenmayor, ex Miss Venezuela y periodista de Univisión, a los 51 años tras luchar contra el cáncer

La presentadora Patricia Fuenmayor, reconocida por su labor en Univisión y su paso por el certamen Miss Venezuela, ha fallecido a los 51 años tras una dura batalla contra el cáncer.

Patricia Fuenmayor, corresponsal del programa Despierta América y ex miss venezolana, ha muerto este lunes 9 de junio a los 51 años. La noticia fue confirmada por la cadena Univisión, donde trabajaba como reportera en Nueva York. Su fallecimiento se produjo año y medio después de que le fuera diagnosticado un cáncer, enfermedad contra la que luchó con valentía hasta el final.

La periodista y ex reina de belleza fue una figura muy querida por la audiencia hispana en Estados Unidos, especialmente por su cercanía y profesionalismo como colaboradora en el espacio matutino Despierta América.

De Miss Venezuela al periodismo internacional

Nacida en Venezuela, Patricia Fuenmayor inició su carrera pública como finalista en el Miss Venezuela 1997, y un año después fue coronada Miss Sudamérica 1998. Tras su paso por los concursos de belleza, dio el salto a la televisión como presentadora en canales como Venevisión, Teledeportes, y E! Latinoamérica.

A partir de 2015, y tras emigrar a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, se consolidó como periodista. En Nueva York, fue presentadora del noticiero Al Despertar y más tarde corresponsal de Univisión, donde destacó por su cobertura informativa en temas comunitarios y sociales.

Una vida marcada por la resiliencia

Además de su carrera televisiva, Patricia también fue reconocida por compartir públicamente su experiencia con la Covid-19 en 2021, convirtiéndose en voz de concienciación para miles de espectadores durante la pandemia.

En sus últimos años, continuó informando desde Nueva York para Despierta América, ganándose el cariño del público hispano por su empatía y compromiso.

Homenajes tras su fallecimiento

Tras conocerse la noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia. Compañeros de trabajo, amigos y figuras del medio recordaron su legado con palabras de cariño y admiración.

“Gracias, Patricia, por tu luz, tu entrega y tu sonrisa. Te recordaremos siempre”, expresó el equipo de Despierta América.

La periodista Elyangélica González añadió: “¡Qué dolor tan grande! Que Dios te reciba en su santa gloria y consuele a tu familia. El cielo hoy es más bonito con tu llegada”.


El legado de Patricia Fuenmayor

Con una carrera que cruzó fronteras desde el espectáculo hasta el periodismo, Patricia Fuenmayor deja un legado de profesionalismo, humanidad y fuerza. Su historia representa la transformación personal y profesional de muchas mujeres latinoamericanas que han sabido reinventarse frente a la adversidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo