Síguenos

Valencia

VÍDEO| Pedro Sánchez recibido con abucheos en Valencia al llegar a su encuentro con víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha mantenido este miércoles una intensa reunión de más de dos horas con representantes de las víctimas de la DANA ocurrida el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. El encuentro se ha llevado a cabo en la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, aunque por el momento no han trascendido detalles sobre los asuntos tratados ni el tono del mismo.

La reunión comenzó alrededor de las 11:45 horas, tras la llegada del presidente a las instalaciones a las 11:35. Pedro Sánchez estuvo acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Reunión con las asociaciones de víctimas de la DANA del 29-O

Las asociaciones presentes han sido la Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud, la Asociación de víctimas mortales dana 29-O y la Associació de Víctimes de la Dana 29 octubre. Estas entidades representan a los afectados por las inundaciones que devastaron varias localidades valencianas hace casi siete meses, provocando 228 fallecidos y miles de damnificados.

Desde el Gobierno se ha informado que no está prevista una comparecencia pública del presidente tras el encuentro, con el objetivo de “dar todo el protagonismo a las asociaciones de víctimas”.

Cuarta visita de Pedro Sánchez a Valencia por la DANA

Esta es la cuarta visita oficial de Pedro Sánchez a Valencia relacionada con los efectos de la DANA. Previamente, el jefe del Ejecutivo se desplazó el 31 de octubre al Centro de Emergencias de la Generalitat, el 3 de noviembre a Paiporta y el 23 de enero a València, donde se reunió con alcaldes de municipios afectados y representantes sociales. También visitó Bétera para agradecer al Ejército su labor durante la emergencia.

Protestas en el entorno de la Delegación del Gobierno

Durante el encuentro, en las inmediaciones de la Delegación del Gobierno se registraron protestas cruzadas. Un grupo reducido coreó consignas como “Pedro Sánchez a prisión”, mientras otro grupo minoritario exigía la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo