Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez incumple su promesa electoral y no subirá las pensiones

Publicado

en

sanchez alquiler asequible

Madrid, 27 dic. – El 2020 no traerá una subida del 0,9% tal como Pedro Sánchez prometió en la campaña electoral. Ha sido en el último Consejo de Ministros de este viernes en el que se ha conocido se ha aprobado un Real Decreto que recoge medidas en materia tributaria, catastral y de Seguridad Social en el que se apunta que las pensiones subirán un 0,9% una vez haya Ejecutivo, mientras las pensiones apenas se revalorizarán un 0,25%. Lo que estaba estipulado en la reforma de 2013.

Así lo ha señalado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, tras celebrarse el último Consejo de Ministros del año, donde ha resaltado también que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se elevará conforme a lo que acuerden sindicatos y patronal en el diálogo social cuando se forme Gobierno.

El Ejecutivo ha alegado que concurren razones extraordinarias y de urgente necesidad «que hacen ineludible mantener su vigencia a partir del 1 de enero y hasta que se apruebe el real decreto del Salario Mínimo Interprofesional para 2020 en el marco del diálogo social y de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores».

Sobre las pensiones, Celaá ha explicado que únicamente se hará una única revalorización del 0,9% «en el momento preciso» y no dos, una del 0,25%, y otra con el 0,65% restante, por el gasto que supone, no solo de coste, sino de infraestructura logística.

La ministra portavoz ha recordado que las pensiones están recuperando poder adquisitivo gracias a la subida del 1,6% que se aprobó para 2019, pactada por Mariano Rajoy con el PNV, y ha dejado claro que la subida del 0,9% tendrá carácter retroactivo al 1 de enero de 2020 una vez se apruebe.

Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, ha criticado que el Gobierno en funciones haya aprobado una subida de las pensiones al 0,25% «mínimo» que establece la ley. «Nosotros las dejamos revalorizadas en el 1,6%. Ésa es la diferencia», ha dicho.

En declaraciones a los medios de comunicación, Casado ha señalado que ese 0,25% «mínimo» no es «lo que Sánchez prometía en campaña que iba a hacer», ya que el PSOE se comprometió a vincular la subida de las pensiones a la inflación.

«Con Pedro Sánchez hay muchos decretos y muchas promesas y las que les interesan, como las renovables, o subir el sueldo a los funcionarios, pensiones o salario mínimo, pero luego, como hizo con la financiación autonómica, lo deja en almoneda para recibir el apoyo en su investidura», ha dicho.

El líder de la oposición ha manifestado que considera «inadmisible» esta postura y por ello ha avanzado que los ‘populares’ presentarán iniciativas parlamentarias al respecto.

El 0,25% es el resultado de la fórmula adoptada en la reforma de pensiones de 2013, aprobada por el Gobierno del PP, que fijaba esa subida mínima en situaciones de mayor dificultad financiera. Sin embargo, en 2018 Mariano Rajoy pactó con el PNV para sacar sus últimos Presupuestos, aún en vigor, una subida del 1,6% para ese año y para 2019.

FUente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo