Síguenos

Televisión

Películas para hacer un maratón en casa

Publicado

en

Películas para hacer un maratón en casa

Las películas tienen efectos increíbles en las personas e incluso pueden influenciar su manera de pensar. En efecto, una buena película puede hacernos soñar con el amor verdadero, cambiar nuestra manera de pensar en cuanto a un tema, conmovernos, hacernos fantasear y hasta llevarnos en un viaje en el tiempo.

Aquí te contaremos sobre aquellas películas que no fueron proyectadas en las salas de cine al momento de su lanzamiento debido a su fuerte contenido. Por otro lado, algunas de estas películas se exhibieron en su forma original en los cines después de varios años de su creación, pero otras pueden verse en televisión con sus escenas más escandalosas censuradas.

Películas para hacer un maratón en casa:

1. La naranja mecánica – 1971

Una de las cosas que caracteriza a esta película es la gran cantidad de violencia física y sexual que muestra, la cual constituye una parte muy importante de la trama. No obstante, después de que un grupo de jóvenes decidió imitar a los protagonistas del filme, el gobierno de Inglaterra determinó que la película debía ser retirada de todas las salas de cine del país.

2. Saló (Los 120 días de Sodoma) – 1975

Este filme es tan violento y crudo que hasta hoy sigue estando prohibido en varios países de Asia. Y no es para menos, puesto que muestra imágenes muy gráficas de abuso, tortura, y otros tipos de violencia que impactarían a cualquier persona. Sin embargo, muchas personas opinan que su manera de retratar la mente humana y sus más oscuros rincones es bastante acertada.

 

3. El exorcista – 1973

Aunque hoy en día las cintas de terror y de espíritus son bastante populares, ninguna se compara a la obra de horror y posesión demoníaca que es El exorcista. De hecho, cuando fue estrenada se prohibió su proyección en muchos cines, y se censuraron varias de las escenas que mostraban objetos sagrados religiosos siendo utilizados de manera blasfema, además de las escenas de posesión que resultaron ser demasiado perturbadoras.

4. La masacre de Texas – 1974

Esta película (la cual es considerada actualmente como un filme de culto, muestra a dos hermanos siendo devorados y atacados por caníbales, por lo cual no es sorpresa que en lugares como Australia y el Reino Unido se prohibiera su proyección.

 

5. Una película serbia – 2010

Esta película es tan grotesca y desagradable que se prohibió su exhibición en varios países alrededor del mundo, entre ellos España, Noruega y Brasil.

 

6. El ciempiés humano – 2009

La sinopsis de esta película es simple: un demente y sádico médico alemán decide experimentar y crear el primer ciempiés compuesto de humanos, y para lograrlo necesita coser las bocas de las personas con los rectos de otras. Y por esa razón es que fue prohibida en varios países de Latinoamérica y Asia.

7. El holocausto caníbal – 1980


Esta película muestra escenas tan realistas de actos caníbales que incluso se llegó a pensar que eran efectivamente reales y su director que fue enjuiciado tuvo que demostrar que los actores de ella estaban vivos. Lamentablemente, esta película muestra la muerte verdadera en cámara de varios animales. El film muestra como un grupo de investigadores que realizaba un documental en el Amazonas colombiano fue sometido a torturas y horrores que los llevaron a su muerte es tan gráfica y violenta que hasta el día de hoy sigue estando prohibida en más de 50 países.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: 5 planes caseros de otoño #marketing

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo