Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto suben las pensiones en 2024?

Publicado

en

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses en 2025: Novedades en pensiones y jubilación anticipada
Un par de jubilados sentados en bancos de un parque. EFE/Archivo

Descubre cuánto fue la subida en 2023 y cuánto podrían subir las pensiones en 2024. De media, se estima que las pensiones subirán en torno a 45 euros. Actualmente, la pensión media se sitúa en 1.198 euros brutos mensuales.Con la subida del 3,8%, ahora quedará en 1.243,52 euros brutos, es decir, un poco más de 45 euros al mes.

Pensiones contributivas

Las pensiones contributivas son aquellas que tienen una duración indefinida (aunque hay excepciones) y cuya concesión está supeditada a haber cotizado a la Seguridad Social durante un periodo mínimo. Su cuantía depende de las aportaciones que hayan hecho a la Seguridad Social el empresario y el trabajador si se ha sido trabajador por cuenta ajena. Pueden ser pensiones por jubilación, por incapacidad permanente o por fallecimiento.

Subida de las pensiones en 2024

En cuanto al año 2024, ya se puede saber la subida aproximada a partir del dato provisional del IPC (el definitivo saldrá el 14 de diciembre). Así, con los datos actuales, la revalorización de las pensiones para 2024 será del 3,8%.

Subida de las pensiones contributivas en 2023

Durante 2023 las pensiones contributivas se revalorizaron un 8,5%. Así, por ejemplo, la pensión mínima de una persona sin cónyuge pasó a ser de 10.958,58 euros anuales, desde los 10.103,8 euros de 2022 (782,75 euros mensuales en 14 pagas).

En el caso de la pensión máxima pasó a ser de 42.829,29 euros anuales (14 pagas de 3.059,2 euros) frente a los 39.468,66 euros de 2022.

Tabla de las pensiones contributivas en 2023

Durante 2023 las cuantías mínimas de las pensiones contributivas quedaron tal y como se muestran en la siguiente tabla:

En todo caso, para los cálculos concretos de cada uno basta con sumar lo recibido durante los 12 meses de 2022 y añadirle el 8,5% de esa cantidad para saber cuánto se cobrará este año.

Si no se ha cobrado la pensión durante todo 2022, el cálculo se puede hacer por mensualidades de la misma forma.

Incremento para otras pensiones y prestaciones

El incremento para las pensiones mínimas y el Ingreso Mínimo Vital fue del 8,5%.

Por su parte, las pensiones no contributivas subieron un 15%, porcentaje que se les aplicó el pasado mes de julio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo