Síguenos

Valencia

Los peregrinos valencianos en Israel relatan la incertidumbre vivida y la de sus familias

Publicado

en

València, 11 oct (EFE).- El primer grupo de peregrinos valencianos que estaban en Israel ha llegado a València procedente de Torrejón (Madrid) y relatado la situación de «incertidumbre» que han vivido, sobre todo por sus familias, y la suerte de encontrarse en Nazaret en el momento del inicio del conflicto, una zona «más segura».

Los peregrinos, un grupo de 36 personas, han llegado sobre las 10.30 horas en autobús a las puertas de la Facultad de Geografía e Historia de València, donde les esperaban familiares, que les han recibido con abrazos y aplausos, y numerosos medios de comunicación.

«Estábamos en Nazaret y nuestra guía nos dijo que esa zona era segura e íbamos fiándonos de ella», ha relatado a EFE TV Lourdes Hierro, una de las peregrinas que viajaba con el grupo.

Ha señalado que, como medida de seguridad, les cambiaron de hotel, desde donde estaban en el centro de la ciudad a otro en las afueras, y en las calles «se veían tanques en las carreteras, se oían aviones, y bombardeos a lo lejos», y la sensación era de que no estaban «en un sitio seguro».

Lourdes Hierro viajaba sola, sin sus hijos, menores de edad, que se habían quedado en Valencia, y su preocupación principal era «tranquilizar a la familia y amigos» y que los niños no supieran lo que estaba ocurriendo.

«Conforme pasaban los días y no volvíamos empecé a preocuparme», principalmente por ellos, ha relatado Hierro.

La suerte, añade, «es que no estábamos en una situación de peligro por la zona» en que se hallaban, en Nazaret, y no tuvieron que utilizar los refugios del hotel, como sí hicieron otros españoles que se encontraban en Jerusalén.

«Ha sido providencial», celebra, porque justo se dirigían a Belén y Jerusalén, donde cerraron las fronteras. «Se cortó la peregrinación y nos encerramos en el hotel», recuerda Hierro.

José María Taberner, párroco de San Pascual Bailón de València, que viajaba junto a los peregrinos, ha señalado que se percató de que pasaba algo cuando se dejó de oír música en la radio. Preguntó a la guía y le dijo: «Estamos en guerra».

Mantuvieron «un poco callada» la noticia al grupo para su tranquilidad, pero «estamos en otra era de la información» que «traspasa todas las fronteras» y «no podemos engañar a la gente», ha recordado.

El grupo de peregrinos ha sido «muy disciplinado» y «obediente» y durante estos días han intentado «mantener el espíritu de peregrinos y de oración».

Taberner ha lamentado las consecuencias de esta guerra, en la que «mucha gente se va a quedar en la calle y se convierten en refugiados, es un desastre».

Los responsables de la agencia de viajes, organizadora de la peregrinación, Engrupo Viajes, habían viajado a Torrejón para recoger a los peregrinos valencianos, que se han desplazado hasta València a primera hora de esta mañana en autobús.

«Llevamos desde el sábado sin dormir, trabajando mañana, tarde y noche desde la oficina, con el equipo, embajada, proveedores y aerolíneas coordinando la vuelta», ha relatado el responsable de la agencia, Sergio Lacasa, que ha agradecido que finalmente «todo haya salido bien».

El grupo estaba formado por 38 peregrinos, 37 de ellos valencianos, y Lacasa ha indicado que el objetivo era «tratar de estar lo más tranquilos y seguros posible».

El sentimiento general, añade, no era «tanto de miedo como sí de intranquilidad» porque la situación «podía cambiar de la noche a la mañana».

«La gente, a pesar de las circunstancias, ha agradecido el seguimiento y ser el primero grupo de peregrinos repatriado en València por el avión del ejército», ha concluido Lacasa.

El otro grupo de valencianos que estaban en Israel con la peregrinación encabezada por el párroco Rafael Gomar, formada por 28 personas, está previsto que llegue a València esta tarde, tras haber viajado hasta Barcelona vía Estambul, según ha informado el Arzobispado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo