Síguenos

Cultura

Periodistas, políticos y actores cargan contra el jurado por la elección de Chanel como representante en Eurovisión

Publicado

en

Periodistas, políticos y actores cargan contra el jurado por la elección de Chanel como representante en Eurovisión
La cantante Chanel (c) actúa durante la final del Benidorm Fest, clasificatorio para el certamen de Eurovisión 2022, este sábado en Benidorm (Alicante). EFE/ Manuel Lorenzo

Madrid, 30 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La elección de Chanel y su canción «SloMo» para representar a España en Eurovisión 2022 ha despertado la polémica en las redes sociales, donde personalidades de todos los ámbitos han dejado patentes sus quejas al sistema de votación.

«Señoritos del jurado no sabéis la oportunidad que acabamos de perder por vuestra culpa», ha criticado en Twitter la atleta gallega Ana Peleteiro, medalla de bronce en triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Y es que fue definitivo el voto del jurado, que ha otorgado su mayor puntuación a Chanel, 5 más que a Rigoberta Bandini -que partía como favorita-, y a 6 de Tanxugueiras y «Terra», acreedoras del máximo televoto y el demoscópico.

«Cs pidiendo que en las próximas elecciones se vote como en el Benidorm Fest», rezaba un tuit del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. «El jurado del Benidorm Fest es como el Consejo General del Poder Judicial», indicaba el portavoz de Unidas-Podemos, Pablo Echenique.

Periodistas de TVE también han criticado el sistema de elección del Benidorm Fest. Uno de ellos, Xabier Fortes, escribía: «Tanxugueiras arrasa en las dos votaciones del público y del jurado popular del Benidorm Fest pero no va a Eurovisión por la decisión del jurado técnico. Qué tristeza, qué inmensa rabia».

Y la también periodista Paloma del Río indicaba: «Jurado Demoscópico: 350 personas. Jurado popular: ni se sabe el número de llamadas. Jurado Técnico: 5 personas. Y éstas 5 personas condicionan lo que los otros dos jurados han decidido. El festival que «ellos» quieren».

Desde el ámbito de la cultura son numerosas las críticas, como la del escritor Manuel Rivas: «El voto popular fue para «Terra» de Tanxugueiras. Manipulación e vergoña».

«Vaya desconexión con la gente», lamentaba el cantante gallego Iván Ferreiro tras conocerse el fallo del jurado.

El guionista y escritor Javier Giner escribía: «Qué pereza enviar la misma actuación que vemos 800 veces en Eurovisión cada año. Y esto no va contra Chanel, que es una artistaza y se lo ha currado como nadie. Va contra un jurado de supuestos expertos que no saben valorar lo diferente y lo especial».

«Eurovisión para el pueblo, pero sin el pueblo», decía el también guionista y actor Manuel Burque.

Por su parte, el actor José Corbacho publicaba una imagen en la que se podía leer «Emosido Engañado».

La cómica Ana Morgade aseguraba «Chanel es encantadora y canta y baila como una diosa. Pero el jurado le ha hecho un flaco favor, porque la ha convertido en una forzosa candidata impopular». «Estás más perdida que el jurado del Benidorm Fest es mi frase resumen del 2022».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo