Síguenos

Buenas noticias

VÍDEO| Drack: El perro que regresó solo a casa, tras 9 días perdido por la DANA

Publicado

en

perro vuelve solo a casa

El paso de la DANA  por Valencia trajo consigo intensas lluvias, inundaciones y dolorosas pérdidas. Sin embargo, en medio de la tragedia, se han vivido momentos de esperanza y reencuentros que devuelven la fe en la bondad y en la fuerza de los animales y sus familias. La historia de Drack, un perro perdido durante la tormenta, es un ejemplo conmovedor de resiliencia y amor inquebrantable.

La trágica desaparición de Drack: Un guerrero en la tormenta

El 29 de octubre de 2024, cuando la DANA golpeó con fuerza la región de Valencia, la familia de Drack se enfrentó a una angustia inimaginable al perder contacto con su fiel amigo. Mientras el agua arrasaba barrios enteros y las lluvias intensas inundaban hogares, Drack desapareció. Con el corazón roto, su familia temía lo peor: la posibilidad de que su amado perro hubiera sido arrastrado por el temporal.

Sin embargo, en lugar de rendirse, la familia de Drack decidió que no perdería la esperanza. Sabían que Drack era un luchador y que, si había una oportunidad de sobrevivir, él haría todo lo posible por regresar. Así comenzó una búsqueda incansable que se prolongó durante nueve días, con la esperanza como su principal motor.

La Fuerza de una Familia que Nunca Abandonó la Fe

La historia de Drack y su familia es un testimonio de la fuerza que nace del amor. Aunque cada día sin él era un dolor constante, su humano nunca dejó de creer que Drack regresaría. A pesar de las noches de frío, las caminatas agotadoras y la incertidumbre, su familia continuó buscándolo, pegando carteles y preguntando a cada persona que se cruzaban si habían visto a su fiel compañero.

Este compromiso, esta fe inquebrantable, es lo que mantiene viva la esperanza para tantas otras familias que han perdido a sus mascotas en desastres naturales. La historia de Drack demuestra que, cuando no nos rendimos, a veces la vida nos recompensa de formas increíbles.

El reencuentro más Esperado: Drack regresa a casa solo

Finalmente, el 8 de noviembre de 2024, después de nueve largos días de búsqueda y de incertidumbre, la familia de Drack vivió el momento que siempre soñaron: Drack apareció, solo, con signos de agotamiento, pero con la misma lealtad y determinación que lo caracteriza. A pesar de su delgadez y hambre, había sobrevivido a la tormenta y logrado encontrar su camino de regreso a su familia.

Para su humano, este fue el mejor día de su vida, un reencuentro que reafirmó el poder del amor y la resistencia de los animales. Drack no solo había sobrevivido, sino que regresaba como un verdadero luchador, en busca de la calidez y seguridad de su hogar.

La inspiración que Drack trae para otras familias

La historia de Drack es una luz de esperanza para todas aquellas familias que siguen buscando a sus mascotas. En medio del caos y la devastación, Drack ha demostrado que no todo está perdido, que los milagros ocurren y que, con fe y perseverancia, los animales pueden regresar a casa.

Un llamado a la solidaridad: Ayudar a otros animales perdidos

A pesar de esta conmovedora historia de reencuentro, la realidad es que aún hay muchos animales en Valencia que siguen perdidos, vagando en busca de sus familias. Es por eso que, con el objetivo de ayudar a más mascotas a reencontrarse con sus hogares, se ha creado una web especial: Mapaayudaanimales.com, donde cualquier persona puede reportar avistamientos o dar detalles sobre animales encontrados.

Además, organizaciones como @animalesafectadosporladana trabajan incansablemente con un equipo de voluntarios que verifica cada información, ayuda en la búsqueda y apoya a las familias. Cada reencuentro es una pequeña victoria, y la colaboración de la comunidad es esencial para seguir reuniendo a estos amigos peludos con sus seres queridos.

Cómo ayudar y marcar la diferencia

Si quieres ser parte de esta red de esperanza y amor por los animales, aquí te dejamos algunas maneras en las que puedes colaborar:

  • Comparte información sobre los animales perdidos en redes sociales y ayuda a difundir las publicaciones de avistamientos.
  • Utiliza y sigue cuentas como @animalesafectadosporladana y sitios web de ayuda para animales.
  • Contacta con las autoridades o voluntarios si tienes información relevante sobre una mascota perdida.

Historias como la de Drack nos recuerdan la importancia de mantener la esperanza, de no rendirnos y de apoyarnos mutuamente en momentos difíciles. La DANA ha dejado su huella en Valencia, pero también ha demostrado el poder de la solidaridad.

La comunidad, unida y comprometida, sigue adelante, ayudando a animales perdidos y celebrando cada reencuentro como un triunfo sobre la adversidad. Y cada vez que una mascota vuelve a su hogar, como lo hizo Drack, se enciende una chispa de esperanza para todos los que aún esperan.


Drack, con su regreso, nos recuerda que la esperanza es una fuerza poderosa. Sigamos adelante, apoyando y buscando, porque cada pequeño acto cuenta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El Hospital La Fe logra el caso más longevo de España con un corazón mecánico implantado

Publicado

en

corazón mecánico implantado

València, 2 de julio de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha conseguido un hito médico sin precedentes en España: un paciente ha cumplido 10 años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo del país. El protagonista, Gervasio Ortiz, ha centrado la atención de la jornada “LVAD: 10 años con mi corazón mecánico”, organizada por el hospital para conmemorar esta importante efeméride médica.

Un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria

La Fe fue el primer hospital público en España en implantar un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) en 2014. Desde entonces, se han realizado 33 intervenciones con resultados que posicionan al centro como referente nacional en terapias avanzadas para insuficiencia cardíaca.

Durante la jornada, se destacó la eficacia y durabilidad de los corazones mecánicos como el HeartWare y el HeartMate 3, dispositivos que utilizan levitación magnética para bombear sangre sin fricción desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, mejorando significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

El ejemplo de Gervasio: una década con su corazón mecánico

Gervasio Ortiz, vecino de Elche, fue implantado con un dispositivo HeartWare el 15 de julio de 2015. Desde entonces, ha recuperado una vida activa: ha celebrado sus bodas de oro, cuida de sus nietos y pasea por el parque con total normalidad. Su historia demuestra que, con seguimiento médico adecuado y tecnología puntera, la insuficiencia cardíaca avanzada puede dejar de ser una condena.

“Se trata no solo de tecnología para el corazón, sino de tecnología con corazón”, afirmó José Luis Poveda, gerente de La Fe.

Avances técnicos y mejora en la supervivencia

Gracias a innovaciones como las minitoracotomías mínimamente invasivas, se ha reducido la necesidad de transfusiones y otras complicaciones postquirúrgicas. La supervivencia a dos años en pacientes con corazón mecánico ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al 80 % con los nuevos dispositivos, según Salvador Torregrosa, coordinador de la unidad de asistencia mecánica circulatoria.

La Fe cuenta con una unidad específica para el seguimiento de pacientes portadores de corazón mecánico, formada por un equipo multidisciplinar de especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Anestesia, Medicina Intensiva y Hematología. Entre ellos, destacan figuras como Juan Martínez León, Luis Almenar y Salvador Torregrosa, pilares del programa desde su inicio.

Tecnología y humanidad: el futuro de la cardiología

La jornada ha sido inaugurada por Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien calificó el evento como “una celebración de la innovación médica y de la fortaleza humana”. También participaron destacados cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, responsables de avances pioneros que han hecho posible estos logros.

En definitiva, el caso de Gervasio Ortiz y el trabajo del Hospital La Fe demuestran que los corazones mecánicos representan una alternativa sólida y duradera para los pacientes que no pueden optar a un trasplante, consolidando al centro valenciano como líder nacional en cardiología avanzada y esperanza clínica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo