Síguenos

Buenas noticias

VÍDEO| Drack: El perro que regresó solo a casa, tras 9 días perdido por la DANA

Publicado

en

perro vuelve solo a casa

El paso de la DANA  por Valencia trajo consigo intensas lluvias, inundaciones y dolorosas pérdidas. Sin embargo, en medio de la tragedia, se han vivido momentos de esperanza y reencuentros que devuelven la fe en la bondad y en la fuerza de los animales y sus familias. La historia de Drack, un perro perdido durante la tormenta, es un ejemplo conmovedor de resiliencia y amor inquebrantable.

La trágica desaparición de Drack: Un guerrero en la tormenta

El 29 de octubre de 2024, cuando la DANA golpeó con fuerza la región de Valencia, la familia de Drack se enfrentó a una angustia inimaginable al perder contacto con su fiel amigo. Mientras el agua arrasaba barrios enteros y las lluvias intensas inundaban hogares, Drack desapareció. Con el corazón roto, su familia temía lo peor: la posibilidad de que su amado perro hubiera sido arrastrado por el temporal.

Sin embargo, en lugar de rendirse, la familia de Drack decidió que no perdería la esperanza. Sabían que Drack era un luchador y que, si había una oportunidad de sobrevivir, él haría todo lo posible por regresar. Así comenzó una búsqueda incansable que se prolongó durante nueve días, con la esperanza como su principal motor.

La Fuerza de una Familia que Nunca Abandonó la Fe

La historia de Drack y su familia es un testimonio de la fuerza que nace del amor. Aunque cada día sin él era un dolor constante, su humano nunca dejó de creer que Drack regresaría. A pesar de las noches de frío, las caminatas agotadoras y la incertidumbre, su familia continuó buscándolo, pegando carteles y preguntando a cada persona que se cruzaban si habían visto a su fiel compañero.

Este compromiso, esta fe inquebrantable, es lo que mantiene viva la esperanza para tantas otras familias que han perdido a sus mascotas en desastres naturales. La historia de Drack demuestra que, cuando no nos rendimos, a veces la vida nos recompensa de formas increíbles.

El reencuentro más Esperado: Drack regresa a casa solo

Finalmente, el 8 de noviembre de 2024, después de nueve largos días de búsqueda y de incertidumbre, la familia de Drack vivió el momento que siempre soñaron: Drack apareció, solo, con signos de agotamiento, pero con la misma lealtad y determinación que lo caracteriza. A pesar de su delgadez y hambre, había sobrevivido a la tormenta y logrado encontrar su camino de regreso a su familia.

Para su humano, este fue el mejor día de su vida, un reencuentro que reafirmó el poder del amor y la resistencia de los animales. Drack no solo había sobrevivido, sino que regresaba como un verdadero luchador, en busca de la calidez y seguridad de su hogar.

La inspiración que Drack trae para otras familias

La historia de Drack es una luz de esperanza para todas aquellas familias que siguen buscando a sus mascotas. En medio del caos y la devastación, Drack ha demostrado que no todo está perdido, que los milagros ocurren y que, con fe y perseverancia, los animales pueden regresar a casa.

Un llamado a la solidaridad: Ayudar a otros animales perdidos

A pesar de esta conmovedora historia de reencuentro, la realidad es que aún hay muchos animales en Valencia que siguen perdidos, vagando en busca de sus familias. Es por eso que, con el objetivo de ayudar a más mascotas a reencontrarse con sus hogares, se ha creado una web especial: Mapaayudaanimales.com, donde cualquier persona puede reportar avistamientos o dar detalles sobre animales encontrados.

Además, organizaciones como @animalesafectadosporladana trabajan incansablemente con un equipo de voluntarios que verifica cada información, ayuda en la búsqueda y apoya a las familias. Cada reencuentro es una pequeña victoria, y la colaboración de la comunidad es esencial para seguir reuniendo a estos amigos peludos con sus seres queridos.

Cómo ayudar y marcar la diferencia

Si quieres ser parte de esta red de esperanza y amor por los animales, aquí te dejamos algunas maneras en las que puedes colaborar:

  • Comparte información sobre los animales perdidos en redes sociales y ayuda a difundir las publicaciones de avistamientos.
  • Utiliza y sigue cuentas como @animalesafectadosporladana y sitios web de ayuda para animales.
  • Contacta con las autoridades o voluntarios si tienes información relevante sobre una mascota perdida.

Historias como la de Drack nos recuerdan la importancia de mantener la esperanza, de no rendirnos y de apoyarnos mutuamente en momentos difíciles. La DANA ha dejado su huella en Valencia, pero también ha demostrado el poder de la solidaridad.

La comunidad, unida y comprometida, sigue adelante, ayudando a animales perdidos y celebrando cada reencuentro como un triunfo sobre la adversidad. Y cada vez que una mascota vuelve a su hogar, como lo hizo Drack, se enciende una chispa de esperanza para todos los que aún esperan.


Drack, con su regreso, nos recuerda que la esperanza es una fuerza poderosa. Sigamos adelante, apoyando y buscando, porque cada pequeño acto cuenta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Descubren un nuevo método para administrar quimioterapia con menos efectos secundarios

Publicado

en

quimioterapia efectos secundarios
EUROPA PRESS

Una investigación pionera desde la Universidad de Arizona

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha desarrollado un innovador método de administración de fármacos quimioterapéuticos que promete reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia en el tratamiento de cáncer de páncreas y cáncer de mama.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Cancer, describe una nueva formulación del conocido fármaco paclitaxel, uno de los pilares de la quimioterapia moderna. La investigación sienta las bases de una plataforma que podría aplicarse no solo a distintos tipos de tumores, sino también a otras enfermedades que requieren tratamientos farmacológicos agresivos.

Paclitaxel: un fármaco eficaz, pero con toxicidad

El paclitaxel es un medicamento utilizado desde hace décadas en la lucha contra el cáncer de mama, pulmón, páncreas y ovario. Sin embargo, su principal limitación es la toxicidad, ya que afecta también a tejidos sanos, acumulándose en órganos como el hígado y el bazo.

El profesor Jianqin Lu, investigador principal del estudio, lo resume así:
«El paclitaxel es potente y destruye las células cancerosas, pero para liberar todo su potencial terapéutico, tenemos que abordar su toxicidad. Eso significa mejorar la manera en que llega a los tumores y lograr que permanezca más tiempo en ellos».

Paclitaxome: nanovesículas que dirigen el tratamiento

El nuevo método, probado en modelos de ratón, aprovecha las nanovesículas, diminutas burbujas de grasa que actúan como vehículos para transportar el fármaco directamente al tumor.

El equipo de la Universidad de Arizona creó una versión modificada del paclitaxel llamada Paclitaxome, uniendo químicamente el fármaco a la esfingomielina, una grasa presente en las membranas celulares. Esto permite que el medicamento se concentre en el tumor, permanezca más tiempo en circulación y reduzca el impacto en los tejidos sanos.

Los resultados son prometedores: Paclitaxome superó a las formulaciones estándar como Taxol y Abraxane en pruebas contra el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de páncreas avanzado. Además, una versión mejorada del fármaco (CD47p/AZE-Paclitaxome) logró reducir de forma significativa el crecimiento tumoral y aumentar la supervivencia en los modelos preclínicos.

Avances en terapias combinadas contra el cáncer

Otra de las claves del estudio es que esta tecnología facilita la combinación de tratamientos. Los investigadores insertaron gemcitabina, otro quimioterápico, dentro de las nanovesículas junto al paclitaxel, logrando una eficacia superior frente a la administración conjunta de fármacos convencionales.

También combinaron el paclitaxel modificado con carboplatino para prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, eliminando la enfermedad metastásica en ratones.

«Esta estrategia se puede aplicar a otros fármacos y enfermedades», explica Lu. De hecho, el equipo ya la probó con camptotecina, utilizada contra el cáncer de colon, con resultados positivos.

Hacia los primeros ensayos clínicos en humanos

El oncólogo Aaron Scott, coautor del estudio, señala que el avance es relevante porque mejora la administración del fármaco, retrasa su eliminación del organismo y reduce efectos secundarios, lo que aumenta la eficacia global del tratamiento.

El siguiente paso será recopilar más datos preclínicos y dar el salto a los primeros ensayos clínicos en pacientes humanos. La plataforma podría aplicarse también en combinación con inmunoterapias, que buscan activar al sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas.

«Nuestro objetivo es llevar esto a ensayos clínicos en humanos. Esta plataforma puede abarcar una variedad de tumores para pacientes que necesitan desesperadamente mejores terapias», concluye Scott.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo