Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia eliminará los personajes no bíblicos de la Cabalgata de Reyes 2024

Publicado

en

personajes no bíblicos Cabalgata de Reyes 2024

La Cabalgata de Reyes 2024, será distinta a las de los últimos años. El Partido Popular ha decidido eliminar personajes como el Senyor Carbó, el Patge Miquel o la Missatgera Caterina, piezas que fueron creadas por el anterior gobierno en el año 2015. El Gobierno valenciano opta por hacer una cabalgata “puramente bíblica” para el 2024 y suprimir estos personajes.

En la última cabalgata, además de las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar, participaron un total de 14 entidades ciudadanas e instituciones, así como 21 compañías artísticas y agrupaciones musicales, cuatro de ellas de Francia. De esta manera, en el desfile participaron los cabezudos y gigantes históricos de la ciudad, junto a otros elementos alegóricos como la Estrella de Oriente, el Ángel anunciador y el Nacimiento, el Astrónomo Real, la Mensajera Caterina y los carteros reales, la carbonería real con el Senyor Carbó, el paje Miquel, Dolça y la fábrica de caramelos, la astrónoma Perseida o el becari Trapatroles, nuevo personaje que se incorporó en 2023.

Compromís y PSPV critican que el PP elimine «por ideología» los personajes de la Navidad impulsados desde 2015

Compromís y PSPV en el Ayuntamiento de València han criticado que el equipo de gobierno municipal –integrado por el PP– elimine «por cuestiones estrictamente ideológicas» y «sectarias» los personajes navideños como el Senyor Carbó, el Patge Miquel o la Missatgera Caterina, que fueron impulsados desde 2015 por el anterior ejecutivo local y que, a juicio de las formaciones que lo integraban, conformaron «un modelo de éxito» que «daba vida al relato de las navidades valencianas».

Así lo han censurado Compromís y PSPV tras la celebración, este martes, de la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes. Por un lado, el edil de Compromís Pere Fuset ha lamentado que el gobierno municipal haya confirmado que en la Cabalgata de Reyes de 2024 «no saldrán el Señor Carbó, la Missatgera Caterina ni los personajes propios de València».

«Dicen que será una cabalgata puramente bíblica», ha criticado, por lo que seguidamente se ha preguntado «en qué libro del Nuevo Testamento salen futbolistas, empresas o bomberos» y ha lamentado que la eliminación de estos personajes es una medida «puramente ideológica y sectaria» que, «una vez más, resta y no suma».

Por su parte, la concejala del PSPV Nuria Llopis ha advertido de que el ejecutivo local «renuncia al modelo de éxito de Navidad que había desarrollado el anterior gobierno progresista durante ocho años al suprimir los personajes que daban vida al relato de la navidades valencianas» y apostar «única y exclusivamente por las referencias bíblicas, como en el pasado».

Llopis se ha pronunciado en estos términos después de que el PP haya rechazado la moción de los socialistas para que el Ayuntamiento mantuviese la programación descentralizada de la Navidad con un «relato propio valenciano» que «conviviera con las figuras tradicionales, como hasta la fecha».

«Hoy el PP nos ha confirmado la eliminación de la Navidad Valenciana que se había erigido como un modelo de éxito en todos los barrios con una enorme aceptación tanto por parte de los más pequeños como de los mayores», ha expresado en un comunicado.

NAVIDAD CON «HISTORIA PROPIA»

Frente a esta situación, ha reivindicado que gracias al trabajo del anterior gobierno la ciudad de València «contaba con una historia propia de la Navidad con personajes propios, con canción propia, con la Missatgera Caterina, el Patge Miquel, el senyor Carbó y La Central, el espacio donde se presentaba a esos personajes, y que ahora el PP de Catalá pone en peligro».

«Todos los personajes habían convivido sin ningún problema, pero ahora, sin embargo, el PP de Catalá ha decidido borrar los personajes valencianos por cuestiones estrictamente ideológicas. Siempre han sido compatibles con los personajes bíblicos históricos y, gracias a ello, València se había convertido en una ciudad referente en la Navidad», ha defendido.

Por ello, ha señalado Llopis, los socialistas habían presentado una moción para que se confirmase «la continuidad de una programación exclusiva, con una historia propia de las navidades valencianas que contaba incluso con una canción propia que conocían todos los niños y niñas de la ciudad frente al retroceso que se había constatado en la ciudad desde el cambio de gobierno, como el 9 d’Octubre o el Bou Embolat».

Sin embargo, ha considerado que con lo anunciado por el PP en la Comisión «los niños y niñas de València se quedan sin esta Navidad tan especial en la que se había trabajado tanto desde 2015 desde el gobierno progresista», puesto que a partir de ahora «no se va a contar con los personajes que construían ese relato valenciano y con todo lo que configuraba una Navidad propia de nuestra ciudad».

En este sentido, Llopis ha advertido de que el «paso dado por el equipo que encabeza María José Catalá destruyendo las navidades valencianas pone en riesgo incluso un elemento tan exitoso como fue La Central, el evento que se desarrolló el año pasado en el Parque Central con una enorme afluencia de público, puesto que el objeto de este evento era, precisamente, presentar a los personajes que el PP quiere borrar».

CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES

Por otra parte, el concejal de Compromís Pere Fuset ha lamentado que el equipo de gobierno haya «vetado» también la iniciativa de la coalición que proponía adelantar los horarios de los castillos pirotécnicos de Fallas. El edil ha defendido que con esta medida se propiciaba «un consenso entre el colectivo fallero, representantes vecinales, hostelería, comerciantes y sector pirotécnico, en el marco de la mesa de diálogo fallero».

Sin embargo, ha denunciado que por «puro sectarismo» y para «evitar» votar la propuesta de Compromís, el PP ha presentado en la Comisión de Cultura una alternativa «vacía» que, a su juicio, «evita hablar de mejoras en sostenibilidad, convivencia, retribuciones, ayudas a las fallas y bienestar animal».

Fuset ha insistido en la necesidad de abordar «una reivindicación histórica del sector pirotécnico», después de que se haya «consolidado ya» el avance del horario de la ‘Cremà’ y el cambio de ubicación a la Ciutat de les Arts i les Ciències.

«Seguimos pensando que hay mejores horarios para disparar que a la 1 de la noche e insistiremos en reclamar un consenso de horarios que sea beneficioso tanto para el mundo fallero como para el conjunto del vecindario y también para la hostelería», ha incidido Fuset, quien ha señalado que unos mejores horarios «permitirán ampliar al público y revertir progresivamente la excesiva nocturnidad de la fiesta».

En la moción, Compromís planteaba continuar con el incremento de la retribución económica para el sector pirotécnico, como se ha hecho «en los últimos años», así como las ayudas económicas a las comisiones falleras que inviertan en disparos pirotécnicos. También se proponía primar los avances en sostenibilidad mediante la priorización de aquellos materiales con menores residuos plásticos, en el marco de la Capitalidad Verde Europea.

Por otra parte, la coalición apostaba por «visibilizar la fiesta» en los barrios y pueblos de la ciudad con una ‘Agenda OFF’ que complemente el programa pirotécnico oficial, y que difunda los disparos más relevantes organizados por comisiones falleras, así como realizar campañas de concienciación sobre el uso responsable de pirotecnia por particulares, con «especial énfasis en la seguridad y el respeto al bienestar animal de las mascotas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo