Síguenos

Salud y Bienestar

ALERTA| Los pediatras avisan del peligro de las picaduras de las medusas

Publicado

en

picaduras medusas

Valencia, 25 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El servicio de Pediatría del Hospital de Manises (Valencia) ha alertado del peligro de las picaduras de medusas en verano. Los expertos han destacado la importancia de prestar especial atención a los niños. Sobre todo a los menores de 5 años, y a las personas con historial de alergias o con problemas cardíacos.

Pediatras alertan del peligro de las picaduras de medusas en menores 5 años

Según un comunicado del Hospital de Manises, también es importante conocer cómo afectan las picaduras de las medusas y garantizar la seguridad y bienestar de los bañistas que disfrutan de las costas mediterráneas.

Con el fin de prevenir picaduras, desde el Hospital de Manises se recuerda que las autoridades advertirán del riesgo de presencia de medusas a los bañistas y procurarán que se evite el baño en esos momentos.

«Como bañistas debemos tomar precauciones en zonas infestadas por medusas. Aunque estemos lejos de la costa, evitando pasar por zonas donde podamos salpicarnos. Porque el agua puede arrastrar células activas de las medusas», ha manifestado Juan Carlos Jurado, pediatra en el Hospital de Manises.

Los expertos mantienen la importancia de prestar especial atención a los niños.  Principalmente a los menores de 5 años, a las personas con historial de alergias, problemas cardíacos o que hayan sido picadas anteriormente.

El tratamiento

Sobre el tratamiento de las picaduras, indican que lo primero que se debe hacer es limpiar la zona afectada con suero fisiológico o agua salada. «Un lavado con agua de mar facilita la eliminación del veneno en la piel», ha precisado Jurado.

El especialista ha explicado asimismo que sumergir la zona afectada en agua caliente salada a una temperatura de alrededor de 40 grados durante 30 a 60 minutos ayuda a controlar el dolor.

En caso de que haya restos de tentáculos, es importante deshacerse de ellos con pinzas y nunca usando las manos, y no hay que frotarse la herida ni con toallas ni con arena, explica.

Los expertos recomiendan además acudir a un centro médico de urgencia si el dolor es muy intenso o si el estado de salud empeora.

El especialista ha asegurado que a menudo la persona afectada sufre angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y dolor de cabeza, síntomas que ceden pocas horas después de la picadura.

Los profesionales del Hospital de Manises explican asimismo la importancia de distinguir entre las diferentes especies de medusas para aplicar un tratamiento u otro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo