Síguenos

Valencia

El acusado de provocar dos incendios en El Saler se defiende en el juicio: «No huía, llamé al 112»

Publicado

en

pirómano El Saler

València, 10 de abril de 2025 – El hombre acusado de provocar dos incendios forestales en El Saler, una zona protegida dentro del Parque Natural de la Albufera, ha negado ser el responsable de los fuegos y ha defendido su inocencia durante el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Valencia.

“No provoqué ningún incendio en El Saler”

Durante su declaración, el acusado afirmó que en uno de los incendios ni siquiera estaba presente, y que en el otro se limitó a alertar al servicio de emergencias 112 tras ver las llamas. “¿Qué interés voy a tener yo en provocar un incendio donde vivo, donde se han criado mis hijos?”, declaró ante el tribunal.

La Fiscalía solicita seis años de prisión por un delito continuado de incendio, mientras que el Ayuntamiento de València, que ejerce la acusación popular, pide la misma condena y una indemnización superior a 120.000 euros, además de una multa de 10.000 euros. Como alternativa, ambas partes contemplan penas menores si se considera que uno de los incendios ocurrió en una zona no forestal.

Detalles de los incendios y la investigación

Los hechos juzgados corresponden a dos incendios ocurridos el 21 de octubre de 2023 y el 14 de enero de 2024, que afectaron a una superficie de 1,6 hectáreas. Uno de los fuegos se produjo cerca de viviendas y el otro en una zona forestal próxima al antiguo parque de bomberos de El Saler.

El acusado relató que en octubre de 2023 se encontraba paseando por la Gola de Pujol cuando vio el incendio, llamó al 112 y se marchó a su casa. Posteriormente fue detenido por la Guardia Civil, que encontró en su vivienda más de 140 mecheros, linternas y prismáticos, así como una botella de parafina.

Sobre el incendio de enero, declaró que ese día no se encontraba en la zona. Asegura que la acusación se basa en antecedentes policiales ya cancelados: fue absuelto en 2000 por otro incendio atribuido a un artefacto pirotécnico defectuoso y, en 2005, fue vinculado sin pruebas a un gran incendio en El Saler.

Testimonios clave: vecinos y Guardia Civil

Vecinos de El Saler aportaron testimonios comprometedores. Una pareja declaró haber visto al acusado saliendo corriendo de la zona del incendio el 21 de octubre, aunque luego frenó al verles y continuó caminando. Otra testigo señaló que el acusado tenía una actitud nerviosa y alterada.

Otros dos vecinos afirmaron haberlo seguido esa noche por caminos poco transitados, donde el acusado supuestamente se escondía entre coches para evitar ser visto. Uno de ellos declaró: “Cuando él estuvo en prisión, no hubo incendios en la zona”.

Por su parte, el agente encargado del atestado explicó que desde agosto de 2023 se observaba un patrón común en todos los incendios, lo que llevó a sospechar de un único autor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo