Síguenos

Ocio y Gastronomía

La pirotecnia española iniciará el proceso para ser patrimonio cultural nacional y BIC

Publicado

en

pirotecnia española patrimonio cultural nacional y BIC
Fotos: TONI CORTÉS

València, 7 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El sector de la pirotecnia española va a iniciar los trabajos para que esta actividad sea reconocida como patrimonio nacional cultural y para que sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, de momento, en la Comunitat Valenciana y Galicia.

Así se ha planteado en la asamblea nacional itinerante que la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) ha celebrado este sábado en Valencia, coincidiendo con las celebraciones por el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

Reconocimiento como patrimonio nacional cultural

Según ha explicado a EFE el gerente de Aepiro, Nicolás Magán, se trabajará a nivel supraregional para obtener el reconocimiento como patrimonio nacional cultural, y también a nivel autonómico, en colaboración con las asociaciones regionales, para que la pirotecnia sea declarada BIC.

Así, ha concretado que en una primera fase se empezará por iniciar los trámites para obtener el reconocimiento como BIC en la Comunitat Valenciana y en Galicia.

En la asamblea también han tratado otros asuntos y problemáticas del sector, como el impacto económico que tiene la supresión de espectáculos por las nomas de protección forestal o los problemas para la homologación de vehículos para el transporte de material pirotécnico.

Otro de los temas abordados ha sido la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Cualificación Profesional en Pirotecnia.

La pirotecnia española iniciará el proceso para ser patrimonio cultural nacional y BIC

Tras la asamblea de Aepiro, que aglutina talleres de fabricación y disparo de espectáculos, importadores, tiendas de venta al público y proveedores vinculados al sector, los pirotécnicos y las piroténicas han visitado el Ayuntamiento de València.

Allí, han sido recibidos por la alcaldesa, María José Catalá, quien ha dicho sentirse «muy honrada» de que «los grandes profesionales» del sector se hayan reunido en València, pues los valencianos, ha dicho: «somos gente de pólvora».

«Sois especialistas en hacernos felices», ha afirmado Catalá, quien también ha destacado lo mucho que ha sufrido el sector durante la pandemia y cómo ha aguantado «contra viento y marea».

La pirotecnia «forma parte del ADN valenciano»

Catalá ha asegurado que por su parte el sector va a tener «todo el respaldo del mundo» porque lo merece y porque «forma parte del ADN del pueblo valenciano», y ha trasladado «el compromiso firme de toda la corporación municipal» con este sector.

Por su parte, el presidente de Aepiro, José Luis Giménez, destacado la importancia de la pirotecnia en las festividades, especialmente en las de València, donde aportan, ha dicho, «un gran impacto económico a la ciudad» gracias a su actividad.

Tras la recepción, este grupo de pirotécnicos y pirotécnicas de todo el país han acompañado a la alcaldesa en el balcón del consistorio durante el disparo de la mascletà con motivo de los actos previos al 9 d’Octubre.

Previamente, Catalá ha recibido a los representantes de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos, encabezados por su presidente, Vicente Roig.

Catalá les ha agradecido su implicación en estas fechas tan señaladas y ha animado a todos los valencianos a participar en los diferentes actos programados durante este fin de semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Jardí Botànic celebra la sensualidad de las flores con la exposición ‘Botanica amoris’

Publicado

en

Exposición jardín botánico sensualidad flores

La sala Hort de Tramoieres del Jardí Botànic de la Universitat de València (UV) acoge la exposición ‘Botanica amoris’ del fotógrafo Pablo San Juan, una muestra que explora la belleza y sensualidad de las flores a través de un enfoque artístico y experimental.

Un ensayo fotográfico único

Las flores han sido símbolo de amor, deseo y vida a lo largo de la historia del arte, y este es el punto de partida de San Juan. Utilizando técnicas analógicas experimentales, el artista consigue capturar la esencia floral en imágenes de gran formato y polaroids originales.

Su obra no busca representar flores perfectas, sino ofrecer una mirada íntima, cálida y emotiva, alejada de las representaciones científicas tradicionales. Según Jaime Güemes, director del Botànic, “la flor es el órgano más pudoroso de la sexualidad vegetal, el que despierta el deseo de los polinizadores y el amor humano, aunque no sepamos por qué”.

Técnica innovadora y efectos pictóricos

San Juan emplea películas instantáneas ‘peel apart’, sometiéndolas a variaciones de temperatura y presión que alteran el proceso de revelado. Esta técnica genera texturas pictóricas únicas, haciendo que cada imagen sea irrepetible y sin retoque digital posterior.

Nueva serie: ‘Caecitas ad plantas’

En paralelo, la exposición presenta ‘Caecitas ad plantas’, una serie que aborda la ceguera vegetal, es decir, la falta de atención al patrimonio botánico que nos rodea. En esta colección, el artista retrata flores comunes con una belleza desconocida para muchos.

Detalles de la exposición

📍 Lugar: Jardí Botànic de la UV
📅 Fechas: Hasta el 31 de agosto
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
🎟️ Entrada gratuita

La muestra es una oportunidad única para redescubrir la sensualidad de la naturaleza a través de la fotografía artística y reflexionar sobre nuestra relación con el entorno vegetal.

Jardín Botánico de València: todos sus secretos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo