Síguenos

Ocio y Gastronomía

La pirotecnia española iniciará el proceso para ser patrimonio cultural nacional y BIC

Publicado

en

pirotecnia española patrimonio cultural nacional y BIC
Fotos: TONI CORTÉS

València, 7 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El sector de la pirotecnia española va a iniciar los trabajos para que esta actividad sea reconocida como patrimonio nacional cultural y para que sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, de momento, en la Comunitat Valenciana y Galicia.

Así se ha planteado en la asamblea nacional itinerante que la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) ha celebrado este sábado en Valencia, coincidiendo con las celebraciones por el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

Reconocimiento como patrimonio nacional cultural

Según ha explicado a EFE el gerente de Aepiro, Nicolás Magán, se trabajará a nivel supraregional para obtener el reconocimiento como patrimonio nacional cultural, y también a nivel autonómico, en colaboración con las asociaciones regionales, para que la pirotecnia sea declarada BIC.

Así, ha concretado que en una primera fase se empezará por iniciar los trámites para obtener el reconocimiento como BIC en la Comunitat Valenciana y en Galicia.

En la asamblea también han tratado otros asuntos y problemáticas del sector, como el impacto económico que tiene la supresión de espectáculos por las nomas de protección forestal o los problemas para la homologación de vehículos para el transporte de material pirotécnico.

Otro de los temas abordados ha sido la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Cualificación Profesional en Pirotecnia.

La pirotecnia española iniciará el proceso para ser patrimonio cultural nacional y BIC

Tras la asamblea de Aepiro, que aglutina talleres de fabricación y disparo de espectáculos, importadores, tiendas de venta al público y proveedores vinculados al sector, los pirotécnicos y las piroténicas han visitado el Ayuntamiento de València.

Allí, han sido recibidos por la alcaldesa, María José Catalá, quien ha dicho sentirse «muy honrada» de que «los grandes profesionales» del sector se hayan reunido en València, pues los valencianos, ha dicho: «somos gente de pólvora».

«Sois especialistas en hacernos felices», ha afirmado Catalá, quien también ha destacado lo mucho que ha sufrido el sector durante la pandemia y cómo ha aguantado «contra viento y marea».

La pirotecnia «forma parte del ADN valenciano»

Catalá ha asegurado que por su parte el sector va a tener «todo el respaldo del mundo» porque lo merece y porque «forma parte del ADN del pueblo valenciano», y ha trasladado «el compromiso firme de toda la corporación municipal» con este sector.

Por su parte, el presidente de Aepiro, José Luis Giménez, destacado la importancia de la pirotecnia en las festividades, especialmente en las de València, donde aportan, ha dicho, «un gran impacto económico a la ciudad» gracias a su actividad.

Tras la recepción, este grupo de pirotécnicos y pirotécnicas de todo el país han acompañado a la alcaldesa en el balcón del consistorio durante el disparo de la mascletà con motivo de los actos previos al 9 d’Octubre.

Previamente, Catalá ha recibido a los representantes de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos, encabezados por su presidente, Vicente Roig.

Catalá les ha agradecido su implicación en estas fechas tan señaladas y ha animado a todos los valencianos a participar en los diferentes actos programados durante este fin de semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 plazas más bonitas de Valencia

Publicado

en

Las plazas más bonitas de Valencia
Plaza Redonda de Valencia Foto: VISIT VALENCIA

La ciudad de Valencia, en España, cuenta con varias plazas hermosas y pintorescas que ofrecen un ambiente único y representativo de la cultura y la arquitectura valenciana. Estas son algunas de las plazas más bonitas de Valencia:

  1. Plaza de la Reina: Situada en el corazón del casco antiguo de Valencia, esta plaza es un punto de referencia importante. Está rodeada de edificios históricos, como la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalidad.
  2. Plaza de la Virgen: Justo al lado de la Plaza de la Reina, esta plaza alberga la Fuente de Turia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un importante lugar de peregrinación.
  3. Plaza del Ayuntamiento: Es el centro administrativo de Valencia y cuenta con un impresionante edificio del Ayuntamiento. La plaza se llena de vida durante eventos y festivales, como las Fallas.
  4. Plaza de la Virgen de los Desamparados: Situada frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, esta plaza es famosa por su hermoso mosaico y el obelisco central.
  5. Plaza del Mercado: Alberga el Mercado Central, uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa, y es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista.
  6. Plaza Redonda: Esta pequeña plaza circular está rodeada de tiendas de artesanía y es un lugar encantador para comprar recuerdos y productos locales.
  7. Plaza de la Almoina: Situada cerca de la Catedral de Valencia, esta plaza es conocida por su ambiente tranquilo y su vista de las antiguas murallas de la ciudad.
  8. Plaza de la Santa Cruz: En el barrio del Carmen, esta plaza es famosa por su ambiente bohemio y sus bares y cafeterías al aire libre.
  9. Plaza de la Virgen de Lidón: En el barrio de El Cabanyal, esta plaza ofrece un ambiente auténtico y es un lugar pintoresco para explorar.
  10. Plaza de Rodrigo Botet, más conocida como la plaza de los Patos. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Sus terrazas en el centro te envuelven en un ambiente único.

Estas son solo algunas de las plazas más hermosas de Valencia. Cada una tiene su propio encanto y aporta una experiencia única. Explorar estas plazas es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la belleza de la ciudad.

Si decides recorrer el centro histórico de Valencia, verás que es rico en historia, arquitectura y cultura, y cuenta con numerosos rincones que son muy visitados por turistas y locales por su belleza y significado.

Algunos de los rincones más populares y visitados en el centro histórico de Valencia son:

  1. La Catedral de Valencia (Catedral de Santa María de Valencia): Este majestuoso edificio gótico alberga el Santo Cáliz, que se cree que es el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.
  2. La Plaza de la Virgen: Situada junto a la Catedral, esta plaza es un lugar icónico de Valencia. Alberga la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia.
  3. El Mercado Central: Es uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa y un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.
  4. La Lonja de la Seda: Este edificio gótico es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una joya arquitectónica que solía ser un importante mercado de seda.
  5. Las Torres de Serranos: Estas antiguas puertas de la muralla de la ciudad son un símbolo histórico y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
  6. Las Torres de Quart: Otra pareja de torres históricas que eran una entrada a la ciudad.
  7. El Barrio del Carmen: Esta área del centro histórico está llena de callejones pintorescos, bares, restaurantes y vida nocturna. Es un lugar favorito para explorar la vida bohemia de Valencia.
  8. El Palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat): La sede del gobierno de la Comunidad Valenciana es un edificio impresionante con una hermosa fachada gótica.
  9. El Barrio de Ruzafa: Aunque no está en el centro histórico propiamente dicho, Ruzafa es un barrio de moda lleno de tiendas, bares y restaurantes, y se ha convertido en una atracción turística popular.
  10. Las calles y plazas del centro histórico: Simplemente caminar por las estrechas calles empedradas del centro histórico de Valencia es una experiencia en sí misma. Puedes descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y restaurantes locales.

Estos son solo algunos de los rincones más visitados del centro histórico de Valencia. La ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de historia, cultura y belleza arquitectónica, por lo que explorar sus calles y plazas es una actividad gratificante para los visitantes.

Continuar leyendo