Síguenos

Ocio y Gastronomía

La pirotecnia española iniciará el proceso para ser patrimonio cultural nacional y BIC

Publicado

en

pirotecnia española patrimonio cultural nacional y BIC
Fotos: TONI CORTÉS

València, 7 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El sector de la pirotecnia española va a iniciar los trabajos para que esta actividad sea reconocida como patrimonio nacional cultural y para que sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, de momento, en la Comunitat Valenciana y Galicia.

Así se ha planteado en la asamblea nacional itinerante que la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) ha celebrado este sábado en Valencia, coincidiendo con las celebraciones por el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

Reconocimiento como patrimonio nacional cultural

Según ha explicado a EFE el gerente de Aepiro, Nicolás Magán, se trabajará a nivel supraregional para obtener el reconocimiento como patrimonio nacional cultural, y también a nivel autonómico, en colaboración con las asociaciones regionales, para que la pirotecnia sea declarada BIC.

Así, ha concretado que en una primera fase se empezará por iniciar los trámites para obtener el reconocimiento como BIC en la Comunitat Valenciana y en Galicia.

En la asamblea también han tratado otros asuntos y problemáticas del sector, como el impacto económico que tiene la supresión de espectáculos por las nomas de protección forestal o los problemas para la homologación de vehículos para el transporte de material pirotécnico.

Otro de los temas abordados ha sido la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Cualificación Profesional en Pirotecnia.

La pirotecnia española iniciará el proceso para ser patrimonio cultural nacional y BIC

Tras la asamblea de Aepiro, que aglutina talleres de fabricación y disparo de espectáculos, importadores, tiendas de venta al público y proveedores vinculados al sector, los pirotécnicos y las piroténicas han visitado el Ayuntamiento de València.

Allí, han sido recibidos por la alcaldesa, María José Catalá, quien ha dicho sentirse «muy honrada» de que «los grandes profesionales» del sector se hayan reunido en València, pues los valencianos, ha dicho: «somos gente de pólvora».

«Sois especialistas en hacernos felices», ha afirmado Catalá, quien también ha destacado lo mucho que ha sufrido el sector durante la pandemia y cómo ha aguantado «contra viento y marea».

La pirotecnia «forma parte del ADN valenciano»

Catalá ha asegurado que por su parte el sector va a tener «todo el respaldo del mundo» porque lo merece y porque «forma parte del ADN del pueblo valenciano», y ha trasladado «el compromiso firme de toda la corporación municipal» con este sector.

Por su parte, el presidente de Aepiro, José Luis Giménez, destacado la importancia de la pirotecnia en las festividades, especialmente en las de València, donde aportan, ha dicho, «un gran impacto económico a la ciudad» gracias a su actividad.

Tras la recepción, este grupo de pirotécnicos y pirotécnicas de todo el país han acompañado a la alcaldesa en el balcón del consistorio durante el disparo de la mascletà con motivo de los actos previos al 9 d’Octubre.

Previamente, Catalá ha recibido a los representantes de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos, encabezados por su presidente, Vicente Roig.

Catalá les ha agradecido su implicación en estas fechas tan señaladas y ha animado a todos los valencianos a participar en los diferentes actos programados durante este fin de semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Llega a Valencia el gran tobogán acuático de 100 metros 

Publicado

en

tobogán acuático Valencia
Un gran tobogán acuático de cien metros Ayuntamiento Ontinyent

Una atracción acuática para todos los públicos

La localidad valenciana de Ontinyent celebra este fin de semana su Semana Grande de Moros y Cristianos 2025 con una divertida novedad: la instalación de un tobogán acuático gigante de 100 metros de longitud y 3,5 metros de ancho, apto para todos los públicos a partir de los tres años.

El consistorio ha informado que esta atracción estará disponible el sábado de 11:00 a 14:00 horas, convirtiéndose en uno de los planes más refrescantes para combatir el calor del verano en la Vall d’Albaida. El tobogán se ubicará en la calle Músico Úbeda, en la rampa que comunica la Plaza de la Concepción con el lecho del río Clariano, un emplazamiento perfecto para deslizarse y disfrutar en familia.

“La Gran”: programación cultural y festiva en Ontinyent

La instalación del tobogán acuático forma parte de “La Gran”, la programación impulsada por la Concejalía de Feria, Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ontinyent para complementar los actos oficiales de la Sociedad de Festeros.

Según explicó la concejala Àngels Muñoz, el objetivo es que la Semana Grande sea una fiesta para todas las edades:
«Queremos que las actividades lleguen a todos los públicos. Este año, los más pequeños tienen un protagonismo especial con propuestas tan atractivas como el gran tobogán acuático».

Teatro, ludoteca y mercado de artesanía

La programación festiva no se limita al tobogán acuático. Desde este miércoles, Ontinyent ha acogido espectáculos como “Charlie y la fábrica de reciclaje”, una adaptación musical del clásico de Roald Dahl que fomenta la conciencia medioambiental de forma divertida y didáctica.

Del jueves 21 al lunes 25 de agosto, el Museo del Textil se convierte en un espacio clave para la actividad cultural de la ciudad con:

  • Una ludoteca de 15 juegos gigantes de madera, pensada para desarrollar habilidades como la agilidad, la puntería o la paciencia.

  • Un mercado de artesanía que compartirá espacio con la ludoteca, abierto jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 23:00 horas, y de viernes a lunes en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas.

La concejala Muñoz destacó el valor de este espacio como epicentro cultural:
«Estamos consolidando el Museo del Textil y su entorno como un lugar neurálgico para actividades lúdicas y culturales, tanto para los vecinos como para quienes nos visitan en estos días tan especiales».

Una Semana Grande para disfrutar en familia

Con estas propuestas, Ontinyent refuerza su posición como una de las ciudades más dinámicas en la celebración de Moros y Cristianos en la Comunitat Valenciana. El tobogán acuático gigante será, sin duda, una de las atracciones estrella, acompañada de una programación que combina tradición, cultura y diversión para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Continuar leyendo