Síguenos

Valencia

Podemos carga de nuevo contra los empresarios y ataca a Boluda por la ampliación del puerto

Publicado

en

Podemos carga de nuevo contra los empresarios y ataca a Boluda por la ampliación del puerto
El vicepresidente segundo del Consell y aspirante a encabezar la lista de Podem a la Generalitat, Héctor Illueca, ha afirmado este viernes que las primarias que ha celebrado esta formación han demostrado que son "una organización que tiene coraje y muchas ideas y propuestas de cara al futuro.Illueca se ha pronunciado así antes de comparecer en Les Corts (en la imagen) para informar del presupuesto de su departamento para 2023.EFE/ Ana Escobar

València, 6 feb (OFFICIAL PRESS/EFE).- El vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, ha criticado las operaciones urbanísticas en las que acaban predominando «intereses de una minoría y de empresarios raritos y oscuros como el señor Boluda», que «están demasiado acostumbrados a que sus éxitos dependan de las subvenciones públicas» y de «seguir succionando los recursos públicos».

Illueca ha hecho estas manifestaciones a los periodistas tras reunirse este lunes con representantes de la Comisión Ciutat-Port de València para tratar asuntos relacionados con el modelo de ciudad, entre ellos la ampliación norte del puerto de Valencia, con quienes ha asegurado coincidir en su voluntad de «avanzar hacia un modelo más sostenible».

El vicepresidente segundo ha cuestionado asimismo que detrás de estas grandes obras en la Comunitat «lo que hay es destrucción del territorio y corrupción, y no podemos permitir que eso vuelva».

«Lo hemos vivido en el pasado y no podemos permitir que ese pasado nos atrape otra vez», ha advertido.

Illueca ha reivindicado que la Generalitat «tiene que escuchar las demandas ciudadanas que están empujando para frenar una operación que puede degradar nuestro territorio y poner en cuestión ecosistemas fundamentales y queridos como es el caso de la Albufera» y que «no es deseable para nadie».

El vicepresidente ha trasladado asimismo su «satisfacción» por el encuentro que ha mantenido hoy con la Comisión Ciutat-Port de València y las «coincidencias» con las demandas de esta organización que «tienen que ver con la voluntad de avanzar hacia un modelo más sostenible», también en relación con la ampliación norte del puerto.

UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE

Por su parte, David Adrià, miembro de la Comisión Ciutat-Port de València, ha valorado positivamente que el conseller haya querido reunirse con la plataforma ciudadana y social, en la que tendría que ser una actuación «rutinaria» y ha defendido que «querer paralizar la ampliación es querer una València más limpia, saludable y sostenible».

Adrià ha insistido en que «revertir esta ampliación es saldar la deuda histórica que el Puerto tiene con La Punta, Nazaret y el Parque Natural de la Albufera».

La organización cívica tilda además este proyecto de «extemporáneo», que además «ignora las numerosas declaraciones de emergencia climática que se han hecho a lo largo de los últimos años».

Advierte también que «devalúa la imagen de la ciudad de València como espacio puntero en cuestiones de sostenibilidad en toda Europa» y «perjudica gravemente» su entorno natural, «en clara contradicción con la capitalidad verde».

La Comisión Ciutat-Port acusa a la Autoridad Portuaria de València de haber actuado como un organismo «opaco, en la línea del resto de los gestores de espacios portuarios en el Estado, amparada por su anacrónico y antidemocrático estatus jurídico, que comporta la indefensión de la ciudad frente a un inmenso espacio industrial, situado en sus mismas puertas y que tiene potestad para contaminar sin consultar ni rendir cuentas a esa ciudadanía”.

Aadvierte también de que esta operación «supone la transferencia de una cantidad multimillonaria de dinero público, cerca de 600 millones, a petición de usos privados, que tendrían que ir, para empezar, a paliar , corregir y revertir los impactos que lleva décadas infringiendo en el territorio valenciano».

«Supone ocupar e hipotecar las instalaciones públicas del Puerto para muchos años, contribuyendo así a la privatización prácticamente total de los terrenos portuarios», añade.

Concluye que esta decisión «no puede quedar en manos de empresas privadas y gestores públicos que persiguen su beneficio personal en detrimento del interés general de todos y todas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo