Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia visitan a la Policía Local

Publicado

en

Policia Local Falleras Mayores de Valencia

La agenda de las Falleras Mayores de Valencia está muy concurrida de actos y visitas, y una visita imprescindible, es sin duda al cuerpo de la Policía Local de Valencia.

Esta mañana, miércoles 25 de octubre, nuestras máximas representantes, Maria Estela Arlandis y Marina García Arribas, han visitado a la Policía Local de Valencia, junto a nuestra Alcaldesa, Maria José Catalá, que ha dirigido unas palabras a los presentes.

 

La Policía Local de Valencia, en España, es el cuerpo de seguridad encargado de mantener el orden público y la seguridad ciudadana dentro del ámbito municipal de la ciudad de Valencia. Al igual que otras policías locales en España, sus funciones están definidas por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y por la normativa autonómica y local correspondiente.

Las principales funciones de la Policía Local de Valencia incluyen:

  1. Vigilancia y control del tráfico urbano: Esto implica la regulación del tráfico en las calles de la ciudad, la gestión de incidencias viales, la realización de controles de alcoholemia y drogas, y la promoción de la seguridad vial entre los ciudadanos.
  2. Seguridad ciudadana: Actúan en la prevención y respuesta ante delitos y faltas, trabajando en coordinación con otros cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional y la Guardia Civil, especialmente en situaciones que afectan el orden público.
  3. Ordenanzas municipales: Hacen cumplir las ordenanzas, reglamentos municipales y otras disposiciones normativas dentro del municipio, lo que incluye desde la regulación de actividades comerciales y de ocio hasta el control del ruido y la limpieza en espacios públicos.
  4. Protección de autoridades y edificios municipales: Proporcionan servicios de seguridad en eventos públicos y protegen las instalaciones municipales, asegurando el normal desarrollo de las actividades y funciones públicas.
  5. Servicios de emergencia: Participan en la respuesta a emergencias y catástrofes, colaborando con los servicios de protección civil, bomberos y servicios médicos en la atención y gestión de situaciones de crisis.
  6. Colaboración con la justicia: Actúan en apoyo de los procedimientos judiciales, desde la ejecución de notificaciones judiciales hasta la colaboración en investigaciones.

La Policía Local de Valencia está organizada en diferentes unidades especializadas para abordar eficazmente estas funciones, incluyendo unidades de tráfico, unidad de intervención rápida, unidades de barrio para la proximidad con los ciudadanos, y grupos especializados en medio ambiente o violencia de género, entre otros.

Para ser parte de la Policía Local de Valencia, los candidatos deben pasar por un proceso de selección que incluye pruebas físicas, teóricas, y psicotécnicas, además de cumplir con una serie de requisitos mínimos, como tener la nacionalidad española, poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, y tener una estatura mínima. Una vez seleccionados, los aspirantes reciben formación específica en la academia de policía antes de su incorporación al servicio activo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

Falleras Mayores de Valencia inician su ronda de visitas institucionales con encuentro al Arzobispo Enrique Benavent

 Las Falleras Mayores de Valencia 2026, máximas representantes de las fiestas josefinas, han dado comienzo a su tradicional ronda de visitas institucionales con un primer encuentro destacado con el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

El acto, que tuvo lugar en la sede del Arzobispado de Valencia, forma parte del calendario anual que realiza la Fallera Mayor de Valencia Carmen Prades y la Fallera Mayor Infantil Marta Mercader, tras ser proclamadas, y cuyo objetivo es reforzar los lazos entre la Fiesta de las Fallas y las instituciones civiles y religiosas de la ciudad.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Visitas institucionales: tradición y compromiso

La ronda de visitas institucionales incluye encuentros con autoridades locales, autonómicas y organismos culturales, así como con entidades que colaboran con las Fallas a lo largo del año. Estas visitas permiten a las Falleras Mayores transmitir su mensaje de cultura, tradición y convivencia, y reforzar la presencia de las Fallas en la vida social y cultural de Valencia.

En esta primera cita, la Fallera Mayor de Valencia 2026 y su Fallera Mayor Infantil lucieron los trajes oficiales y tradicionales, que combinan el arte textil valenciano con el estilo más actual de la fiesta, mostrando el orgullo por la tradición que representa cada detalle de su vestimenta.


🌟 El papel de las Falleras Mayores en la ciudad

Las Falleras Mayores de Valencia son las embajadoras de la fiesta más emblemática de la ciudad y representan a miles de falleros y falleras en actos oficiales, culturales y benéficos. Su papel no solo se limita a las celebraciones, sino que también incluye acciones sociales y educativas, como visitas a colegios, hospitales y centros culturales.

Fotos de Fotofilmax Armando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo