Síguenos

Consumo

¿Por qué deberíamos apostar por la moda sostenible?

Publicado

en

Actualmente, la industria textil ha cogido tal velocidad que nos enfrentamos a una situación insostenible para el planeta a medio plazo. Las alternativas para vestirnos de una forma más sostenible son cada vez más y están siendo adoptadas por más consumidores.

En las últimas décadas, la producción y el consumo de moda se ha multiplicado a un ritmo vertiginoso. Las colecciones han pasado a rotar constantemente, las condiciones laborales dignas y el respeto al medioambiente son difíciles de garantizar, e “ir de compras” se ha convertido en una de nuestras formas de ocio más habituales. Ante esta situación, algunos usuarios prefieren tomar medidas y apartarse de esta tendencia tan arrolladora.

 

Consumidor comprometido versus fast fashion

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta en la que han participado más de 300 consumidores que, por temas «éticos» y «ecológicos» han decidio optar por tipos de consumo de moda alternativos al standard. Las principales preocupaciones y cómo dejan a un lado la fast fashion, según la entidad española son las siguientes:

Una de nuestras mayores sorpresas fue descubrir que el 89 % de los encuestados dona parte de la ropa y el calzado que ya no usa y que lo hace a través de contenedores específicos, puntos limpios, iglesias, ONG y tiendas; o bien optan por dársela a familiares y amigos.

El 84 % es consciente de que hace falta ahorrar en recursos y reducir residuos, por lo que evita comprar más ropa de la necesaria (o, al menos, lo que ellos consideran como “necesaria”).

El 42 % dice leer la etiqueta para conocer el origen de la ropa y así priorizar la hecha en España o Europa, huyendo de aquellas prendas que proceden de países con más riesgo de explotación laboral.

Asimismo, el 38 % prefiere los materiales naturales y ecológicos como el algodón bio o el lino, y un 25 % no compra ropa hecha a base de tejidos sintéticos como el poliéster, la poliamida y los forros polares.

Hasta un 36 % de las participantes en nuestra encuesta dice no comprar marcas fast fashion. Y no se quedan ahí, el 25 % optan por marcas de moda sostenible.
Otra alternativa para los consumidores comprometidos es el mercado de segunda mano. El 26 % de los encuestados reconoció comprar ropa usada, mientras que el 13 % afirma venderla a través de plataformas online como eBay o Wallapop.

Seis consejos para conseguir una moda más sostenible

OCU pone a disposición de los usuarios algunos consejos para intentar realizar un consumo de moda más sostenible:

El primer paso es preguntarte si ese pantalón o ese par de zapatillas que tienes entre manos realmente te hace falta, o te lo pondrás un par de veces (a lo sumo tres) y pasará el resto de sus días olvidado al fondo del armario.

Es más, en el caso de la ropa de uso esporádico como es la de fiesta o la que se necesita para practicar ciertos deportes, siempre puedes alquilarla o pedírsela prestada a alguien en vez de comprarla.

Entre otras cosas, intenta no lavar las prendas más de lo necesario y, cuando lo hagas, mejor que sea con agua fría o templada. De esta forma, no solo estarás ahorrando energía y agua, sino que, además, reducirás el impacto medioambiental derivado del uso de detergentes.

También puedes optar por reparar la ropa y el calzado antes de comprar nada, ya que muchas prendas pueden pasar por nuevas con un buen arreglo.

Huye de la ropa hecha con materiales de alto impacto medioambiental como son el algodón convencional, que consume muchos recursos hídricos y productos químicos; o el poliéster y otros derivados del petróleo que liberan microplásticos durante los lavados.

Elige prendas y calzado confeccionados con materias primas sostenibles: con certificación ecológica, de comercio justo o materiales reciclados. Tampoco apoyes el maltrato animal, no hace falta matar ni provocar sufrimiento en los animales para vestirte.

Según un informe publicado por Campaña Ropa Limpia, solo el 0,6 % del beneficio que se obtiene por la venta de una prenda va a parar a los trabajadores, mientras que el 12 % se lo queda la marca y el 59 % la tienda. Así que, si no quieres seguir participando en esto, busca marcas alternativas que garanticen unas condiciones laborales adecuadas a sus trabajadores, un salario digno y que respeten los derechos humanos.

Prolonga la vida de tus prendas o sácale partido a las de otros. Para ello, puedes utilizar plataformas o tiendas especializadas en la compraventa de ropa de segunda mano.

El trueque o la donación de ropa dentro de tu entorno (familia, amigos, compañeros de trabajo…) también son opciones válidas a la hora de darles una segunda oportunidad a aquellas cosas que ya no te pones.

Cuando veas que una prenda ya no puede ser reaprovechada, no la tires al cubo de la basura, así sin más. Recíclala correctamente llevándola a un punto limpio o depositándola en alguno de los contenedores de ropa que encontrarás en tu ciudad.

De esta forma, no solo contribuirás a reducir el porcentaje de residuo textil que llega a los vertederos de nuestro país y que actualmente se sitúa en el 15 %, sino que en aquellas ciudades que tienen convenios con organizaciones como Cáritas o la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) también podrás contribuir a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, pues algunas se encargan de realizar manualmente las tareas de separación y reutilización de las prendas.

 

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo