Síguenos

Cultura

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?

Publicado

en

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?
La masacre de los Santos Inocente de Daniele da Volterra

El 28 de diciembre, conocido como el Día de los Inocentes, es una fecha marcada en los calendarios de muchos países, especialmente en España, donde se celebran bromas y engaños. Es un día dedicado a las sorpresas y las risas, pero ¿sabemos realmente por qué gastamos bromas ese día? A continuación, desvelamos el origen de esta tradición y las razones detrás de este curioso festejo.

El origen histórico del Día de los Inocentes

La celebración del Día de los Inocentes tiene raíces bíblicas, relacionadas con la matanza de los inocentes ordenada por el rey Herodes, un evento que se describe en el Evangelio de Mateo. Según la historia, Herodes, al conocer que había nacido el «Rey de los Judíos» (Jesucristo), ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén con el objetivo de eliminar a su rival.

Sin embargo, la fecha de esta tragedia, el 28 de diciembre, con el paso del tiempo, se fue desvinculando de su origen religioso y comenzó a asociarse con el juego y la burla. Aunque en un principio el día se dedicaba a recordar a los niños inocentes asesinados por Herodes, se fue transformando en una jornada en la que las personas podían «engañar» y hacer bromas a sus semejantes, sin maldad, sino con el fin de pasar un buen rato.

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?

El acto de gastar bromas el Día de los Inocentes puede estar relacionado con la idea de hacer sentir a alguien «inocente» o «ingenuo». Las bromas suelen ser inofensivas, aunque algunas son bastante elaboradas. Esta jornada de chistes y engaños sirve como una forma de aligerar la rutina diaria y aprovechar el ambiente festivo que envuelve la Navidad.

En la cultura española, la broma típica del Día de los Inocentes incluye llamadas falsas, noticias inventadas o situaciones confusas que terminan con un «¡Inocente, inocente!» para advertir a la víctima del engaño. El objetivo es hacer reír, pero también recordar que, en ocasiones, las personas pueden ser demasiado confiadas o crédulas.

La evolución de las bromas

En los últimos años, las bromas del 28 de diciembre se han adaptado a los tiempos modernos, especialmente con la llegada de internet y las redes sociales. Ahora, es común ver noticias falsas, memes o bromas virales en plataformas como Twitter, Facebook o Instagram, donde empresas e instituciones también se suman a la tradición para sorprender a su público.

Aunque la esencia sigue siendo la misma, el contexto de las bromas se ha transformado. Aún así, el espíritu de alegría y buen humor sigue predominando, con bromas que buscan no ofender, sino divertir.

Consejos para evitar ser «inocente»

Si bien las bromas son una parte divertida de la tradición, también es importante tener en cuenta que algunas pueden ser más elaboradas o engañosas que otras. Para evitar caer en el engaño y mantener el buen ánimo del Día de los Inocentes, sigue estos consejos:

  1. Verifica las noticias: Si algo suena demasiado sorprendente para ser cierto, probablemente lo sea. Investiga antes de creer cualquier noticia que encuentres.
  2. Desconfía de las llamadas o mensajes extraños: No te creas todo lo que te digan por teléfono o por mensaje, especialmente si es algo que parece sacado de un guion de broma.
  3. Mantén el sentido del humor: Si te hacen una broma, ¡no te enfades! Recuerda que es un día para disfrutar de la diversión y el buen rollo.

Conclusión

El Día de los Inocentes es una fecha que ha trascendido su origen bíblico y se ha convertido en una jornada de risas, bromas y chistes inofensivos. Aunque la tradición comenzó hace siglos, sigue siendo una de las festividades más esperadas del calendario navideño en España y en otros países. Así que, el 28 de diciembre, ¡prepárate para reír y disfrutar de las bromas! Y recuerda, si te hacen una travesura, siempre puedes responder con un buen «¡Inocente, inocente!»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo