Síguenos

Cultura

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?

Publicado

en

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?
La masacre de los Santos Inocente de Daniele da Volterra

El 28 de diciembre, conocido como el Día de los Inocentes, es una fecha marcada en los calendarios de muchos países, especialmente en España, donde se celebran bromas y engaños. Es un día dedicado a las sorpresas y las risas, pero ¿sabemos realmente por qué gastamos bromas ese día? A continuación, desvelamos el origen de esta tradición y las razones detrás de este curioso festejo.

El origen histórico del Día de los Inocentes

La celebración del Día de los Inocentes tiene raíces bíblicas, relacionadas con la matanza de los inocentes ordenada por el rey Herodes, un evento que se describe en el Evangelio de Mateo. Según la historia, Herodes, al conocer que había nacido el «Rey de los Judíos» (Jesucristo), ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén con el objetivo de eliminar a su rival.

Sin embargo, la fecha de esta tragedia, el 28 de diciembre, con el paso del tiempo, se fue desvinculando de su origen religioso y comenzó a asociarse con el juego y la burla. Aunque en un principio el día se dedicaba a recordar a los niños inocentes asesinados por Herodes, se fue transformando en una jornada en la que las personas podían «engañar» y hacer bromas a sus semejantes, sin maldad, sino con el fin de pasar un buen rato.

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?

El acto de gastar bromas el Día de los Inocentes puede estar relacionado con la idea de hacer sentir a alguien «inocente» o «ingenuo». Las bromas suelen ser inofensivas, aunque algunas son bastante elaboradas. Esta jornada de chistes y engaños sirve como una forma de aligerar la rutina diaria y aprovechar el ambiente festivo que envuelve la Navidad.

En la cultura española, la broma típica del Día de los Inocentes incluye llamadas falsas, noticias inventadas o situaciones confusas que terminan con un «¡Inocente, inocente!» para advertir a la víctima del engaño. El objetivo es hacer reír, pero también recordar que, en ocasiones, las personas pueden ser demasiado confiadas o crédulas.

La evolución de las bromas

En los últimos años, las bromas del 28 de diciembre se han adaptado a los tiempos modernos, especialmente con la llegada de internet y las redes sociales. Ahora, es común ver noticias falsas, memes o bromas virales en plataformas como Twitter, Facebook o Instagram, donde empresas e instituciones también se suman a la tradición para sorprender a su público.

Aunque la esencia sigue siendo la misma, el contexto de las bromas se ha transformado. Aún así, el espíritu de alegría y buen humor sigue predominando, con bromas que buscan no ofender, sino divertir.

Consejos para evitar ser «inocente»

Si bien las bromas son una parte divertida de la tradición, también es importante tener en cuenta que algunas pueden ser más elaboradas o engañosas que otras. Para evitar caer en el engaño y mantener el buen ánimo del Día de los Inocentes, sigue estos consejos:

  1. Verifica las noticias: Si algo suena demasiado sorprendente para ser cierto, probablemente lo sea. Investiga antes de creer cualquier noticia que encuentres.
  2. Desconfía de las llamadas o mensajes extraños: No te creas todo lo que te digan por teléfono o por mensaje, especialmente si es algo que parece sacado de un guion de broma.
  3. Mantén el sentido del humor: Si te hacen una broma, ¡no te enfades! Recuerda que es un día para disfrutar de la diversión y el buen rollo.

Conclusión

El Día de los Inocentes es una fecha que ha trascendido su origen bíblico y se ha convertido en una jornada de risas, bromas y chistes inofensivos. Aunque la tradición comenzó hace siglos, sigue siendo una de las festividades más esperadas del calendario navideño en España y en otros países. Así que, el 28 de diciembre, ¡prepárate para reír y disfrutar de las bromas! Y recuerda, si te hacen una travesura, siempre puedes responder con un buen «¡Inocente, inocente!»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Viva Suecia debutará en el Roig Arena de València el 28 de febrero con su gira más ambiciosa

Publicado

en

Un nuevo comienzo con “Hecho en tiempos de paz”

La reconocida banda murciana Viva Suecia ha anunciado su esperado concierto en València: será el 28 de febrero de 2026 en el espectacular Roig Arena, el nuevo recinto multiusos de la ciudad. Esta actuación marca el inicio de una nueva etapa para el grupo, que estrenará su próximo álbum «Hecho en tiempos de paz» el 10 de octubre.

Con este trabajo, Viva Suecia consolida su evolución artística y emocional. El disco es una llamada a la calma, a la reflexión y a la intensidad vivida desde la serenidad. Temas como Dolor y gloria, Deja encendida una luz, Sangre o Querer ya han adelantado la profundidad sonora y lírica de esta nueva propuesta.


Un tour histórico y un recinto de referencia

El concierto en València será parte de la gira más grande de Viva Suecia hasta la fecha, con la que recorrerán los principales escenarios del país. Esta parada en el Roig Arena no solo supone un hito en su carrera, sino también un debut en uno de los espacios más esperados por el público valenciano.

El Roig Arena cuenta con una capacidad de hasta 20.000 personas en formato concierto, y está llamado a convertirse en un epicentro cultural y deportivo de referencia en España. Financiado íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, este recinto es sinónimo de modernidad, calidad acústica y experiencias inolvidables.


🎟 Entradas a la venta

Las entradas para el concierto de Viva Suecia en València estarán disponibles a partir del miércoles 17 de septiembre a las 12:00h en la web oficial del recinto: www.roigarena.es

Continuar leyendo