Síguenos

Cultura

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?

Publicado

en

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?
La masacre de los Santos Inocente de Daniele da Volterra

El 28 de diciembre, conocido como el Día de los Inocentes, es una fecha marcada en los calendarios de muchos países, especialmente en España, donde se celebran bromas y engaños. Es un día dedicado a las sorpresas y las risas, pero ¿sabemos realmente por qué gastamos bromas ese día? A continuación, desvelamos el origen de esta tradición y las razones detrás de este curioso festejo.

El origen histórico del Día de los Inocentes

La celebración del Día de los Inocentes tiene raíces bíblicas, relacionadas con la matanza de los inocentes ordenada por el rey Herodes, un evento que se describe en el Evangelio de Mateo. Según la historia, Herodes, al conocer que había nacido el «Rey de los Judíos» (Jesucristo), ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén con el objetivo de eliminar a su rival.

Sin embargo, la fecha de esta tragedia, el 28 de diciembre, con el paso del tiempo, se fue desvinculando de su origen religioso y comenzó a asociarse con el juego y la burla. Aunque en un principio el día se dedicaba a recordar a los niños inocentes asesinados por Herodes, se fue transformando en una jornada en la que las personas podían «engañar» y hacer bromas a sus semejantes, sin maldad, sino con el fin de pasar un buen rato.

¿Por qué gastamos bromas el 28 de diciembre?

El acto de gastar bromas el Día de los Inocentes puede estar relacionado con la idea de hacer sentir a alguien «inocente» o «ingenuo». Las bromas suelen ser inofensivas, aunque algunas son bastante elaboradas. Esta jornada de chistes y engaños sirve como una forma de aligerar la rutina diaria y aprovechar el ambiente festivo que envuelve la Navidad.

En la cultura española, la broma típica del Día de los Inocentes incluye llamadas falsas, noticias inventadas o situaciones confusas que terminan con un «¡Inocente, inocente!» para advertir a la víctima del engaño. El objetivo es hacer reír, pero también recordar que, en ocasiones, las personas pueden ser demasiado confiadas o crédulas.

La evolución de las bromas

En los últimos años, las bromas del 28 de diciembre se han adaptado a los tiempos modernos, especialmente con la llegada de internet y las redes sociales. Ahora, es común ver noticias falsas, memes o bromas virales en plataformas como Twitter, Facebook o Instagram, donde empresas e instituciones también se suman a la tradición para sorprender a su público.

Aunque la esencia sigue siendo la misma, el contexto de las bromas se ha transformado. Aún así, el espíritu de alegría y buen humor sigue predominando, con bromas que buscan no ofender, sino divertir.

Consejos para evitar ser «inocente»

Si bien las bromas son una parte divertida de la tradición, también es importante tener en cuenta que algunas pueden ser más elaboradas o engañosas que otras. Para evitar caer en el engaño y mantener el buen ánimo del Día de los Inocentes, sigue estos consejos:

  1. Verifica las noticias: Si algo suena demasiado sorprendente para ser cierto, probablemente lo sea. Investiga antes de creer cualquier noticia que encuentres.
  2. Desconfía de las llamadas o mensajes extraños: No te creas todo lo que te digan por teléfono o por mensaje, especialmente si es algo que parece sacado de un guion de broma.
  3. Mantén el sentido del humor: Si te hacen una broma, ¡no te enfades! Recuerda que es un día para disfrutar de la diversión y el buen rollo.

Conclusión

El Día de los Inocentes es una fecha que ha trascendido su origen bíblico y se ha convertido en una jornada de risas, bromas y chistes inofensivos. Aunque la tradición comenzó hace siglos, sigue siendo una de las festividades más esperadas del calendario navideño en España y en otros países. Así que, el 28 de diciembre, ¡prepárate para reír y disfrutar de las bromas! Y recuerda, si te hacen una travesura, siempre puedes responder con un buen «¡Inocente, inocente!»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo