Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Publicado

en

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Nuestro rostro, más allá de ser el reflejo de nuestras emociones, es también un espejo de nuestra salud general. La antigua sabiduría popular sostiene que la piel es un indicador fiel de lo que sucede en el interior de nuestro cuerpo. En este intrigante viaje a través de la fisiognomía, exploraremos por qué tu cara puede ser considerada como un mapa detallado de tu bienestar general. Desde señales de desequilibrios nutricionales hasta manifestaciones de estrés, descubriremos cómo cada línea, tono y característica facial puede revelar secretos sobre tu salud física y emocional. Bienvenido a la fascinante intersección entre la fisonomía y la salud, donde tu rostro se convierte en un testimonio vivo de la conexión íntima entre mente, cuerpo y espíritu.

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Anatómico, Anatomía, Cuerpo, Intestino

Nuestro cuerpo envía señales a través de nuestro rostro si tenemos un órgano que no se encuentra en buen estado. Se puede manifestar en forma de manchas o granos en casi todos los casos. Conocerás a continuación cuales de los órganos de nuestro cuerpo que van asociados a cada parte de nuestra cara. Es fundamental que acudas a tu médico para una posible evaluación.

El intestino delgado

Si sientes que tienes granos o algún tipo de mancha superficial sobre el área de tu frente tendrá que ver con tu intestino delgado.

El hígado

Cuando se siente la presencia de granos en el entrecejo significará que deberás de revisar el estado de tu hígado y si al presionar se siente una leve molestia, sin duda alguna, se trata de dicho órgano.

Los pulmones

Pudiste observar que en la parte inferior de tus mejillas aparecen granitos o manchas es debido a algún problema en los pulmones.

El intestino grueso

Revisa si tienes granos al rededor de tu boca, será señal de que hay algún tipo de problema en el intestino grueso.

La barbilla

Revisa tus genitales si hay granos o manchas en tu barbilla. Por ejemplo, a las mujeres les suelen salir alguno cuando no queda demasiado para que le venga el periodo.

Los riñones

Si te has percatado de que tienes ojeras oscuras o bolsas muy marcadas tendrá que ver con los riñones. Así que se recomienda beber más cantidad de agua de la que ya consumes a diario.

El corazón

Revisa el estado de tu corazón cuando veas que alrededor de tu nariz te aparecen granos o manchas a lo alto de los orificios nasales. Son señales que indican que tienes una mala circulación.

El estómago

Se trata del estómago siempre y cuando encuentres en el área de tus mejillas granos o manchas.

Recomendaciones

  • Bebe al menos un litro y medio al día como mínimo
  • Haz ejercicios físicos 2 o 3 días a la semana como mínimo y camina todo lo que puedas para mantenerte en forma
  • Practica alguna técnica de concentración como mínimo un día a la semana como la meditación para equilibrar cuerpo y mente
  • Descansa durante las noches de 7 a 8 horas diarias
  • Lleva a cabo una dieta equilibrada

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo