Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Publicado

en

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Nuestro rostro, más allá de ser el reflejo de nuestras emociones, es también un espejo de nuestra salud general. La antigua sabiduría popular sostiene que la piel es un indicador fiel de lo que sucede en el interior de nuestro cuerpo. En este intrigante viaje a través de la fisiognomía, exploraremos por qué tu cara puede ser considerada como un mapa detallado de tu bienestar general. Desde señales de desequilibrios nutricionales hasta manifestaciones de estrés, descubriremos cómo cada línea, tono y característica facial puede revelar secretos sobre tu salud física y emocional. Bienvenido a la fascinante intersección entre la fisonomía y la salud, donde tu rostro se convierte en un testimonio vivo de la conexión íntima entre mente, cuerpo y espíritu.

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Anatómico, Anatomía, Cuerpo, Intestino

Nuestro cuerpo envía señales a través de nuestro rostro si tenemos un órgano que no se encuentra en buen estado. Se puede manifestar en forma de manchas o granos en casi todos los casos. Conocerás a continuación cuales de los órganos de nuestro cuerpo que van asociados a cada parte de nuestra cara. Es fundamental que acudas a tu médico para una posible evaluación.

El intestino delgado

Si sientes que tienes granos o algún tipo de mancha superficial sobre el área de tu frente tendrá que ver con tu intestino delgado.

El hígado

Cuando se siente la presencia de granos en el entrecejo significará que deberás de revisar el estado de tu hígado y si al presionar se siente una leve molestia, sin duda alguna, se trata de dicho órgano.

Los pulmones

Pudiste observar que en la parte inferior de tus mejillas aparecen granitos o manchas es debido a algún problema en los pulmones.

El intestino grueso

Revisa si tienes granos al rededor de tu boca, será señal de que hay algún tipo de problema en el intestino grueso.

La barbilla

Revisa tus genitales si hay granos o manchas en tu barbilla. Por ejemplo, a las mujeres les suelen salir alguno cuando no queda demasiado para que le venga el periodo.

Los riñones

Si te has percatado de que tienes ojeras oscuras o bolsas muy marcadas tendrá que ver con los riñones. Así que se recomienda beber más cantidad de agua de la que ya consumes a diario.

El corazón

Revisa el estado de tu corazón cuando veas que alrededor de tu nariz te aparecen granos o manchas a lo alto de los orificios nasales. Son señales que indican que tienes una mala circulación.

El estómago

Se trata del estómago siempre y cuando encuentres en el área de tus mejillas granos o manchas.

Recomendaciones

  • Bebe al menos un litro y medio al día como mínimo
  • Haz ejercicios físicos 2 o 3 días a la semana como mínimo y camina todo lo que puedas para mantenerte en forma
  • Practica alguna técnica de concentración como mínimo un día a la semana como la meditación para equilibrar cuerpo y mente
  • Descansa durante las noches de 7 a 8 horas diarias
  • Lleva a cabo una dieta equilibrada

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El kéfir puede fortalecer el sistema inmunitario, según un estudio del CSIC

Publicado

en

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han demostrado que el kéfir, una bebida fermentada a base de leche, modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmunitaria. El estudio, publicado en la revista científica Food Research International, analizó once kéfires comerciales y los comparó con cuatro probióticos farmacéuticos, revelando diferencias significativas en su composición microbiana y su impacto sobre el sistema inmune.

Un efecto inmunomodulador complejo y diverso

Los resultados mostraron que el kéfir presenta un efecto inmunomodulador más complejo y diverso que el de otros probióticos. Según el IATA-CSIC, esta característica se debe a la interacción entre las bacterias y los hongos que coexisten en la bebida.

El kéfir se elabora mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias y levaduras, lo que lo diferencia del yogur, fermentado solo por bacterias. En el análisis, se observó una alta variabilidad microbiana entre los kéfires, tanto bacteriana como fúngica.

Entre las bacterias predominantes destacaron Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, habituales en la fermentación láctea y con efectos beneficiosos para la salud intestinal. También se identificaron levaduras como Kluyveromyces marxianus y Saccharomyces cerevisiae, asociadas a la producción de compuestos con propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras.

La interacción entre bacterias y hongos, clave del kéfir

“La composición de los kéfires comerciales varía notablemente y eso influye en sus efectos sobre las vías de señalización inmune intestinal”, explica Marta Arroyo, investigadora del IATA-CSIC y autora principal del estudio. “Contar con datos claros sobre su composición ayudaría a los consumidores a elegir productos de forma más informada”.

Las vías de señalización inmune actúan como canales de comunicación entre microorganismos, compuestos bioactivos y células intestinales. A través de complejas reacciones bioquímicas, estas vías permiten al organismo reconocer amenazas externas, coordinar defensas y mantener el equilibrio inmunológico.

Para evaluar la capacidad del kéfir de sobrevivir a la digestión y su impacto en el sistema inmune, las investigadoras simularon un proceso de digestión gastrointestinal y analizaron los efectos de las muestras en modelos celulares. Algunos kéfires mostraron una mayor resistencia a las condiciones digestivas, lo que podría favorecer la llegada de microorganismos vivos al intestino.

Activación de rutas inmunitarias específicas

El estudio también determinó que la diversidad microbiana del kéfir influye directamente en su capacidad para modular distintas vías de señalización intestinal. Una mayor diversidad bacteriana se relacionó con una activación más intensa de los receptores AhR y TLR, ambos fundamentales en la regulación de la respuesta inmunitaria.

Por el contrario, una mayor diversidad de levaduras se asoció con respuestas más moderadas.

Según Silvia Moriano, investigadora postdoctoral del IATA-CSIC y primera autora del estudio, “el equilibrio entre bacterias y hongos parece ser determinante en la capacidad del kéfir para modular las vías de señalización intestinales”.

Recomendaciones y próximos pasos

El equipo científico subraya la importancia de caracterizar con precisión los microorganismos presentes en los productos fermentados, ya que bajo una misma denominación comercial pueden existir grandes diferencias. Además, recomienda que los fabricantes incluyan en el etiquetado información sobre la composición microbiana y la viabilidad de los microorganismos, tanto en kéfires como en otros alimentos fermentados.

Actualmente, el IATA-CSIC trabaja en identificar las cepas microbianas y los metabolitos responsables de estos efectos, con el objetivo de realizar ensayos clínicos en humanos que confirmen su relevancia fisiológica y su impacto sobre la salud intestinal.

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo