Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Publicado

en

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Nuestro rostro, más allá de ser el reflejo de nuestras emociones, es también un espejo de nuestra salud general. La antigua sabiduría popular sostiene que la piel es un indicador fiel de lo que sucede en el interior de nuestro cuerpo. En este intrigante viaje a través de la fisiognomía, exploraremos por qué tu cara puede ser considerada como un mapa detallado de tu bienestar general. Desde señales de desequilibrios nutricionales hasta manifestaciones de estrés, descubriremos cómo cada línea, tono y característica facial puede revelar secretos sobre tu salud física y emocional. Bienvenido a la fascinante intersección entre la fisonomía y la salud, donde tu rostro se convierte en un testimonio vivo de la conexión íntima entre mente, cuerpo y espíritu.

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Anatómico, Anatomía, Cuerpo, Intestino

Nuestro cuerpo envía señales a través de nuestro rostro si tenemos un órgano que no se encuentra en buen estado. Se puede manifestar en forma de manchas o granos en casi todos los casos. Conocerás a continuación cuales de los órganos de nuestro cuerpo que van asociados a cada parte de nuestra cara. Es fundamental que acudas a tu médico para una posible evaluación.

El intestino delgado

Si sientes que tienes granos o algún tipo de mancha superficial sobre el área de tu frente tendrá que ver con tu intestino delgado.

El hígado

Cuando se siente la presencia de granos en el entrecejo significará que deberás de revisar el estado de tu hígado y si al presionar se siente una leve molestia, sin duda alguna, se trata de dicho órgano.

Los pulmones

Pudiste observar que en la parte inferior de tus mejillas aparecen granitos o manchas es debido a algún problema en los pulmones.

El intestino grueso

Revisa si tienes granos al rededor de tu boca, será señal de que hay algún tipo de problema en el intestino grueso.

La barbilla

Revisa tus genitales si hay granos o manchas en tu barbilla. Por ejemplo, a las mujeres les suelen salir alguno cuando no queda demasiado para que le venga el periodo.

Los riñones

Si te has percatado de que tienes ojeras oscuras o bolsas muy marcadas tendrá que ver con los riñones. Así que se recomienda beber más cantidad de agua de la que ya consumes a diario.

El corazón

Revisa el estado de tu corazón cuando veas que alrededor de tu nariz te aparecen granos o manchas a lo alto de los orificios nasales. Son señales que indican que tienes una mala circulación.

El estómago

Se trata del estómago siempre y cuando encuentres en el área de tus mejillas granos o manchas.

Recomendaciones

  • Bebe al menos un litro y medio al día como mínimo
  • Haz ejercicios físicos 2 o 3 días a la semana como mínimo y camina todo lo que puedas para mantenerte en forma
  • Practica alguna técnica de concentración como mínimo un día a la semana como la meditación para equilibrar cuerpo y mente
  • Descansa durante las noches de 7 a 8 horas diarias
  • Lleva a cabo una dieta equilibrada

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo