Síguenos

Fallas

PP: “Galiana obligó a las comisiones a contratar y pagar las fallas de 2022 y ahora el Ayuntamiento hace todo lo contrario”

Publicado

en

El concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha denunciado “la actitud del concejal de Fiestas, Carlos Galiana, que obligó a las comisiones falleras a comprometerse a contratar y pagar los monumentos falleros del año 2022 cuando el Ayuntamiento de Valencia va hacer todo lo contrario”.

“Galiana ha decidido no plantar la falla prevista de Santa Eulalia y la infantil de Ceballos& Sanabria encargada para este año y la dejará para 2022. En la plaza del Ayuntamiento sólo se plantará una parte de la falla que se salvó de las llamas, es decir, la mujer meditadora puesto que el resto de monumento fue quemado el 16 de marzo de 2020 cuando comenzábamos el confinamiento” añadiendo que  “la plaza del Ayuntamiento no tendrá una falla digna cuando es el centro neurálgico de la fiesta”, ha apuntado el concejal popular.

 

Además Ballester ha instado al Gobierno de Ribó “a que saque ya las ayudas que propusimos hace meses desde el PP para ayudar a las comisiones. Ha habido tiempo y dinero para hacerlo, pues le sobraron 2,8 millones de euros del presupuesto de Cultura Festiva de 2020. Esta cantidad finalmente ha ido a parar a los bancos para amortizar deuda municipal y no a los falleros. Es ridículo decir ahora como excusa para no plantar la falla de 2021 hecha y acabada que quieren destinar el coste del monumento del 2022 a las ayudas a las comisiones, pues apenas serán 260.000 euros y saldrán a menos 680 euros por comisión”.

 

Santi Ballester se ha preguntado “¿cuál va a ser el coste que va a tener la nave industrial para almacenar la falla municipal que ya tiene acabada Santa Eulalia y que además deberá arreglar el año próximo? ¿y el del monumento infantil?. Además, a todo esto hay que sumar lo que costará arreglar la de 2020, y por tanto el ahorro no va a ser tan importante como quiere hacer ver al colectivo fallero”.

 

“Debemos predicar con el ejemplo y esta decisión del Gobierno de Ribó y PSOE no es dar ejemplo a las comisiones, pues hace suyo el refrán haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, ha valorado Ballester.

 

Por último, ha recordado que “esta medida de Galiana no es un ejemplo para los falleros y falleras que pese a las dificultades están manteniendo viva la fiesta y los sectores relacionadas con ella como los artistas falleros. Galiana  obligó a las comisiones falleras a contratar los monumentos para cobrar las subvenciones. Muchas de las comisiones que firmaron el contrato para 2021 y 2022 tienen verdaderos problemas para pagar los contratos firmados con los artistas, pero de ellos Galiana ni se acuerda ni les ayuda”.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo