Síguenos

Otros Temas

El precio del oro se dispara alcanzando máximos históricos

Publicado

en

Precio del oro

El oro supera por primera vez los 3.400 euros por onza y marca un nuevo récord histórico

El precio del oro ha alcanzado un nuevo hito histórico al superar por primera vez los 3.442 euros por onza (4.000 dólares), consolidándose como uno de los activos refugio más sólidos en un año marcado por la inestabilidad económica y política global.

Minutos antes de las 4.00 horas (2.00 GMT) de este miércoles, el metal precioso rompió la barrera de los 4.000 dólares, y a las 7.24 horas (5.24 GMT) registró un nuevo máximo histórico de 4.034,65 dólares, según los datos de Bloomberg.

Un año récord para el oro

En lo que va de 2025, el oro acumula una revalorización del 51,75 %, lo que lo encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979. Este ascenso se ha visto impulsado por las compras masivas de bancos centrales, la debilidad del dólar y el contexto de incertidumbre geopolítica en distintos puntos del planeta.

Según Nicolás López, director de Análisis de Renta Variable en Singular Bank, “la fuerte subida del oro se explica por las compras de los bancos centrales, especialmente los de economías emergentes, que están reduciendo su exposición al dólar”.

Factores que impulsan la subida

El oro continúa encadenando máximos históricos en un momento en que el mercado permanece pendiente del cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos y de la crisis política en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron ha dado hasta el miércoles al primer ministro Sébastien Lecornu para alcanzar una plataforma de acción que devuelva la estabilidad al país.

Por su parte, Pedro del Pozo, director de inversiones en Mutualidad de la Abogacía, apunta que los metales preciosos “están viviendo un auténtico boom”, motivado por “el miedo a la guerra arancelaria, al conflicto en Ucrania y a la situación en Gaza”.

Previsiones optimistas de los analistas

Los expertos de Bank of America elevaron recientemente su precio objetivo para el oro hasta los 4.000 dólares, debido a la presión inflacionaria, las tensiones geopolíticas y el déficit estructural de Estados Unidos. Desde Deutsche Bank, se mantiene una visión alcista respaldada por la fuerte demanda y la debilidad del dólar.

Asimismo, los analistas de Julius Baer destacan que las expectativas de nuevos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) están siendo un factor decisivo en la escalada del oro y de otros metales como la plata.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo