Consumo
La producción de aceite de oliva aumenta un 28% y el Gobierno anticipa una bajada de precios
Publicado
hace 1 añoen

El aceite de oliva lleva meses presionando el coste de la cesta de la compra pero, en poco tiempo, debería empezar a dar un respiro. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar los datos de la última cosecha, al cierre del mes de abril. En total, se han alcanzado las 850.157 toneladas.
“Esto significa un incremento de un 11% sobre las estimaciones iniciales y un 28% sobre la campaña anterior”, desglosa el Ministerio que, además, “constata un buen ritmo de comercialización de aceite de oliva”. Cabe recordar que España viene de las peores campañas en cuanto a producción, como consecuencia de la sequía y que lo habitual sería alcanzar el millón de toneladas.
Perspectiva de bajada de precios
Ante esta evolución, los precios tendrían que relajarse. “Como consecuencia, se espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la actual campaña”, adelanta el Ministerio de Agricultura, a través de un comunicado, aunque aún no se sabe cuándo se notara la bajada en los puntos de venta finales.
El precio del litro de aceite de oliva virgen extra sale hasta un 68% más caro en función del supermercado
El precio del litro de aceite de oliva virgen extra de la misma marca cuesta hasta un 68% más en función del supermercado, así se desprende del estudio que ha realizado FACUA sobre 50 marcas en ocho cadenas de supermercados e hipermercados. Siendo Carrefour el más caro y Alcampo el más barato.
La misma marca de aceite de oliva virgen extra cuesta hasta un 45,0% más en función de la cadena de supermercados donde se adquiera, una diferencia que en euros representa nada menos que 4 por litro (ver tablas).
Las diferencias de precios entre las distintas marcas y establecimientos llegan a alcanzar los 5,31 euros por litro (el 68,1%) en el caso de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra.
El precio del litro de aceite de oliva virgen extra
FACUA reclama al Gobierno que investigue a fondo la escalada de precios que se está produciendo en el sector y aplique topes a los márgenes de beneficio en todas las fases de la cadena, ya que las subidas no son únicamente consecuencia de malas cosechas de aceitunas, sino también de la especulación. Además, la asociación recuerda que el real decreto ley por el que se aprobó la rebaja del IVA del 10 al 5% prohíbe desde enero cualquier subida que no sea consecuencia de incrementos de costes, por lo que representaría una práctica sancionable.
El estudio de FACUA, cuya toma de datos se realizó el 4 de septiembre, compara 144 precios de aceites de oliva virgen y virgen extra a la venta en Alcampo, Carrefour, Dia, Hipercor, Eroski, Mercadona, Aldi y Lidl.
En este análisis se han tenido en cuenta los aceites en envases de plástico de 1, 2 y 5 litros, en lata de 1, 2,5, 3 y 5 litros, y en espray de 200 mililitros.
Precio del aceite en envases de plástico
El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra en envases de plástico de 1 litro se sitúa actualmente en los 9,67 euros. De los analizados por FACUA, el más caro es el litro de virgen extra marca Maestros de Hojiblanca, a la venta en Carrefour a 13,10 euros.
Por su parte, el más barato es de la firma Mar de Olivos, a 7,79 euros en Alcampo. La diferencia de precio entre uno y otro alcanza el 68,1%.
Carrefour, el más caro en formato de 1 litro
Entre los aceites vírgenes en formato de 1 litro, la diferencia llega al 53,4%. El más caro es de la firma Coosur Serie Oro, a 11,80 euros en Carrefour. El precio más barato es compartido entre las marcas blancas de Carrefour, Lidl y Aldi, a 7,69 euros el litro. El precio medio de esta variedad de aceite se sitúa en 8,91 euros.
Por su parte, la media de la garrafa de 5 litros de virgen extra es de 44,35 euros (8,87 euros por litro). El más caro es de marca Maestros de Hojiblanca, a 52,49 euros en Carrefour. El más barato es de Iznaoliva, a 33,99 euros en Alcampo. La diferencia de precio entre uno y otro alcanza el 54%. El oliva virgen, también en garrafa de 5 litros cuesta 39 euros de media. El más caro está en Carrefour, a 48,05 euros la marca Carbonell. El más barato en Alcampo, a 33,99 euros la marca Olivar Centenario.
El precio medio de la garrafa de 3 litros de virgen extra es de 27,10 euros (9,03 euros porl itro). El más caro es de marca Maestros de Hojiblanca, a la venta en Alcampo a 34,99 euros. Los dos más baratos, a 22,99 euros, son de las firmas Coosur y Olisone en Lidl. En virgen, la media de los aceites analizados es de 23,63 euros. El más caro, a 28,99 euros en Hipercor, es de marca Coosur Serie Oro. El más barato es una oferta temporal de la marca Carbonell, a 21,59 euros, en Eroski.
Aceite en envases de lata
En lata, todos los aceites analizados por FACUA son virgen extra. El precio medio del formato de 5 litros es de 46,36 euros. La marca más cara es Parqueoliva DOP Priego de Córdoba, a 56,22 euros en Hipercor. La más barata es De Nuestra Tierra, que se vende en Carrefour a 40,95 euros.
En 2,5 litros, el precio medio se sitúa en 29,71 euros. El producto más barato es de marca Oro Bailén Arbequina, a 35,27 euros en Hipercor. El más barato es también de la marca De Nuestra Tierra, en Carrefour a 24,95 euros.
El precio medio de venta del virgen extra en lata de un litro es de 9,70 euros, cifra prácticamente idéntica a la media de un litro en plástico (9,67 euros). El más caro, en este caso, es la marca De Nuestra Tierra en Carrefour, a 11,25 euros, mientras que el más barato es una oferta de Eroski en la marca La Española, a 8,75 euros.
En espray, el precio medio para el formato de 200 mililitros es de 3,12 euros. El producto más caro de los seis recogidos en este estudio es de marca Maeva, a 3,80 euros en Carrefour. El más barato, la marca blanca de Mercadona a 2,80 euros.
Hasta un 45% de diferencia de precio en función del supermercado
La mayor diferencia de precios entre una misma marca según el establecimiento donde se vende se encuentra en la botella de un litro de virgen extra Carbonell variedad picual. El precio va desde los 8,86 euros en Alcampo hasta los 12,85 euros en Carrefour, lo que supone una diferencia del 45% (3,99 euros/litro).
Las 50 marcas analizadas en este estudio son Hacendado, Almazara del olivar, Carbonell, Hojiblanca, Dcoop, Jaencoop, El Corte Inglés, Coosur, Oleoestepa, Abril, La Española, Oliva de Segura, Alcampo, Maestros de Hojiblanca, Campomar Nature, El Molino de Gines, Picualia, Betis, Mar de olivos, Borges, Eroski, Urzante, Koipe, Mendia, Ybarra, Trujal Tudela, Carrefour, Retama, La Masía, Guillén, Conde de Benalua, Iznaoliva, Oleodiel, Fruto del Sur, Olivar Centenario, Valdezarza, Loxa, AOVE, Framoliva, Aromas del Sur, De nuestra tierra, Maeva, Oleocazorla, Parqueoliva, Oro Bailén, Olivo de Cambil, Palacio de los olivos, La Organic Cuisine, Olisone y Olearia del Olivar.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Llega el Día de la Asunción lo que supone uno de los puentes más esperados del año. El puente de agosto es difícil encontrar comercios abiertos por lo que muchos se preguntan qué supermercados abren durante estos días.
El 15 de agosto es festival nacional y moviliza a gran parte de la población del país. Por tanto, si quieres consultar dónde poder hacer tus compras durante este largo fin de semana te detallamos los horarios de los supermercados.
Qué supermercados abren el puente de agosto
Mercadona
Mercadona siempre cierra los domingos y días festivos, pero hay centros que sí abren los domingos.
Ha anunciado a través de su página web la apertura de algunos de sus supermercados el festivo nacional de la Asunción de este 15 de agosto.
Mercadona abre este viernes 15 de agosto algunos de sus supermercados con horario especial con motivo del festivo nacional de la Asunción de la Virgen. La cadena de distribución cerrara sus tiendas en la mayoría del país pero mantendrá operativas las que se encuentren en zonas de gran afluencia turística en temporada estival.
Mercadona ofrecerá servicio en localidades costeras y otras con crecidas por la llegada de visitantes, tanto en su horario habitual en algunos de sus establecimientos como en el especial de 9.00 a 15.00 horas de la tarde en otros. Es el caso por ejemplo de municipios como Jávea, Altea, Benidorm, Mojácar, Marbella, Ibiza o Lloret de Mar.
Para saber el horario de tu Mercadona más cercano tienes que consultarlo en el buscador de tiendas de su página web.
Carrefour
Carrefour también abre algunos domingos y festivos, aunque no todos sus establecimientos. Para verificar si la tienda más cercana a ti está abierta, puedes consultarlo en su página web. Los locales que abren tendrán un horario de 10:00 a 21:00 horas, aunque algunos solo abrirán por la mañana, de 09:00 a 14:00 horas.
Busca aquí tu Carrefour más cercano y consulta su horario.
Lidl
Los supermercados de Lidl suelen cerrar en domingos y festivos, aunque algunos domingos abren sus puertas en horario de 10.00 a 15.00.
Lo más probable es que el lunes 15 de agosto se mantengan cerrados, pero es mejor que consultes el horario tu Lidl más cercano.
Aldi
Aldi también cuenta con su propio localizador de horarios por tiendas. Al igual que en el caso anterior, se espera que abra en las zonas más turísticas, pudiendo contar con horarios reducidos hasta las 15.00 horas.
El Corte Inglés
El Corte Inglés de lunes a sábado suele abrir de 10.00 a 22.00 horas, pero el 15 de mayo adaptará su horario al de los domingo, es decir, de 11.00 a 21.00 horas.
Alcampo
Los supermercados Alcampo abren los domingos y festivos autorizados, aunque algunas de las tiendas lo hacen con un horario reducido. Su horario habitual es de 09.00 a 22.00 horas, mientras que los festivos son, en la mayoría de ellas, de 10.00 a 21.00 horas. Para ver qué tiendas abren y cuales no hay, que visitar la web oficial.
Horario especial de Consum y Charter por el festivo del 15 de agosto de 2025
Este viernes 15 de agosto, festividad nacional de la Asunción de la Virgen, la mayoría de supermercados de España permanecerán cerrados. Sin embargo, algunas cadenas han adaptado sus horarios para seguir ofreciendo servicio a sus clientes. Es el caso de Consum y su franquicia Charter, que han anunciado un horario especial para esta jornada festiva.
Horario de los supermercados Consum el 15 de agosto
-
Apertura únicamente en la ciudad de Alicante y en aquellas zonas clasificadas como de gran afluencia turística.
-
En Valencia y Castellón, todos los supermercados Consum permanecerán cerrados durante la jornada festiva.
Horario de las tiendas Charter el 15 de agosto
Las tiendas Charter, franquicia de Consum, mantendrán su apertura en las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana:
-
Valencia
-
Alicante
-
Castellón
Consulta de horarios y supermercados abiertos
Para conocer el horario concreto de cada establecimiento y comprobar qué tiendas abrirán en tu localidad, puedes acceder al buscador oficial de Consum:
www.consum.es/supermercados
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder