Síguenos

Otros Temas

¿Prefieren los hombres coger el permiso de paternidad antes que las mujeres?

Publicado

en

Permiso parental 8 semanas retribución

La Seguridad Social ha tramitado 1.717 procesos de prestaciones de paternidad más que de maternidad durante el primer semestre del año, una tendencia que ha ido aumentado desde 2017, según los datos facilitados este viernes por CCOO PV, sindicato que si bien considera «positivo» el «cambio de cultura hacia una corresponsabilidad de los cuidados», lamenta la «menor presencia de mujeres en el mercado laboral».

El número de permisos de paternidad (13.793) ha superado a los de maternidad (12.076) en el primer semestre de 2019 en la Comunitat Valenciana, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social de los que ha informado CCOO PV en un comunicado.

Esta tendencia se inició en 2017, año en que por primera vez hubo más hombres (26.109) que mujeres (25.998) que percibieron la prestación por nacimiento de hijo/a. Respecto al primer semestre de 2018, se ha producido un incremento de un 11,7% de los permisos de paternidad y, al mismo tiempo, un descenso de un 1,5% en los permisos de maternidad.

Este fenómeno se produce en las tres provincias. En el primer semestre de 2019, en Alicante son más los hombres (4.854) que mujeres (4.261) los que han percibido la prestación por nacimiento; en Castellón, las solicitudes de prestación de paternidad han ascendido a 1.557 y las de maternidad a 1.436 y en Valencia también es mayor el volumen de prestaciones de paternidad (6.560) que las de maternidad (6.547).

CCOO PV ha insistido en que es «positivo» el incremento de las prestaciones por paternidad, porque «demuestra un cambio de cultura hacia la corresponsabilidad en los cuidados y la crianza», un avance que el sindicato «siempre ha defendido».

MERCADO DE TRABAJO «DESIGUAL»
Según el sindicato, otro de los factores que explica este cambio es el hecho de que el mercado de trabajo es «desigual», donde los hombres tienen mayores tasas de ocupación y empleabilidad que las mujeres. Por tanto, las medidas encaminadas hacia la corresponsabilidad «deben ir acompañadas de acciones que corrijan la discriminación hacia las mujeres en el mercado laboral».

«Esta realidad obliga a seguir avanzando en construir una sociedad igualitaria, con un mercado de trabajo «con igualdad de oportunidades, promoción, formación e igualdad salarial, donde no se castigue a las mujeres ante la posibilidad de ser madres y donde las tareas de cuidado sean asumidas por ambos progenitores», ha apuntado la secretaria de la Dona de CCOO PV, Cloti Iborra.

La dirigente sindical ha recalcado que el paro «tiene rostro de mujer, con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, que aumentan todavía más para jóvenes o inmigrantes».

En la Comunitat Valenciana, la Seguridad Social ha gestionado desde 2007 hasta junio de 2019 un total de 312.523 procesos de permisos, que han supuesto un coste de unos 290 millones de euros. De este total de prestaciones, unas 78.471 se han gestionado entre 2017 y 2018, por lo que son de cuatro semanas o cinco de duración, en lugar de los 15 días que había antes.

El reciente cambio en la normativa (desde el 1 de abril de 2019 el permiso de paternidad se ha elevado a ocho semanas) ha supuesto un incremento interanual del 41,4% del gasto en el pago de las prestaciones por paternidad: si en el primer semestre de 2018 el coste fue de 18,8 millones de euros, en el mismo periodo de 2019 se eleva a 26,6 millones.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo