Síguenos

Valencia

María José Catalá y Mónica Duart, reconocidas en los Premios Apapacho por su ejemplo de trabajo femenino

Publicado

en

Premios Apapacho
Imagen cedida por la Fundación Apapacho

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la CEO de Dormitienda, Mónica Duart y María Teresa Robles, fundadora de la asociación Juntos Contra el Cáncer Infantil, han sido premiadas este sábado en la II Edición de los Premios Apapacho por su ejemplo de trabajo femenino en las categorías de Familia, Mujer y Emprendimiento, respectivamente.

Estos galardones se han entregado durante la celebración de la jornada «Mujer, Familia y Emprendimiento», que se ha celebrado este sábado en el Centro Cultural Bancaja.

La iniciativa está impulsada por Lourdes Álvarez, fundadora del proyecto «Sólo Somos 13» que promueve la educación y organización familiar.

Premios Apapacho

«Aquí no damos Premios Apapacho a fundadoras de Google de Silicon Valley ni superhéroes, aquí damos premios a quien apapacha -abraza- de verdad al mundo, inspirando desde acciones que cada uno tiene en su mano», ha destacado la periodista y conductora del evento María Caballero.

María José Catalá, reconocida en la categoría Familia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido reconocida en la categoría Familia por visibilizar su vivencia como madre y máxima representante de la ciudad, dos facetas de su vida que «compagina con gran responsabilidad».

«Mi historia con mi hijo Francesc es un proyecto de dos personas que han hecho dos cosas juntos, él ha conseguido que yo llegue hasta la meta, por ello, le dije que algún día le contaré lo que hemos sabido hacer juntos», ha señalado la alcaldesa.

Además, ha continuado, «mi hija Julia, que es la hermana mayor, siempre me ha acompañado hasta donde estoy».

Mónica Duart, premiada en la categoría Mujer

La CEO de Dormitienda, Mónica Duart, ha sido premiada en la categoría Mujer por el éxito de la compañía que preside y por generar valor en la sociedad a través de la Fundación del Sueño, la primera y única fundación dedicada íntegramente al estudio y a la investigación de este fin.

«Desde Dormitienda seguiremos liderando en femenino, y esto significa priorizar los valores de la constancia, la empatía y la determinación con muchas dosis de pasión en el día a día, en cada detalle. Ésta es mi fórmula para dar lo mejor de mí como mujer y empresaria», ha destacado Duart.

María Teresa Robles, galardonada en la categoría de Emprendimiento

Asimismo, María Teresa Robles, fundadora de la asociación Juntos Contra el Cáncer Infantil, ha sido galardonada en la categoría de Emprendimiento por la creación de un proyecto que ayuda a niños y adolescentes con discapacidad en proceso oncológico y a sus familias.

«Es importante atender a las familias que pasan por esa situación en la que necesitan ayuda porque tienen algún familiar con discapacidad, ya que muchas se sienten solas y desatendidas. Y es que un alto porcentaje de niños nacen con alguna discapacidad, y es increíble. No es mucha la gente que va detrás de estos chicos y de estas familias, por ello, dedico este premio a esas familias», ha señalado Robles.

Visibilizar el valor de la familia

En la jornada Mujer, Familia y Emprendimiento se han impartido tres ponencias con el objetivo de visibilizar el valor de la familia en el emprendimiento femenino. La primera charla la ha protagonizado Pau Amoretti, estilista digital y creadora del método Terapia de Estilo.

En ella ha dado tips para entrenar la imagen en familia a través de valores como la autoestima, la vulnerabilidad y el reconocimiento y ha proporcionado una práctica guía para ir de compras con adolescentes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler en la Comunitat Valenciana supera los 1.000 euros mensuales: sube un 10,3% interanual

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

València, 19 de mayo de 2025 – El precio medio del alquiler en la Comunitat Valenciana continúa su tendencia alcista y alcanza en abril los 13,40 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste de una vivienda media de 80 m² por encima de los 1.000 euros mensuales. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que señala un aumento del 10,3% interanual y del 2,8% respecto al mes anterior.

El alquiler en Valencia capital supera los 15 euros/m²

Entre las tres provincias de la Comunitat, Valencia se posiciona como la más cara, con un precio medio de 14,72 €/m², seguida por Alicante con 12,24 €/m² y Castellón, que aunque más económica, registra una fuerte subida hasta los 9,49 €/m².

Los datos también revelan que València capital se encuentra entre las ciudades más costosas para alquilar, con un precio medio de 15,82 €/m², mientras que otros municipios como Alboraya (17,10 €/m²), Finestrat (17,06 €/m²) y Benidorm (16,88 €/m²) destacan por sus altos precios.

Orihuela, Sagunt y Castelló, entre los mayores incrementos

En el análisis por municipios, Orihuela lidera la subida de precios con un incremento interanual del 23,2%, seguida de Sagunt (20,5%), Castelló de la Plana (14,4%), Canet d’En Berenguer (11,9%) y Calp (10,7%). También se registran importantes aumentos en ciudades como Alicante (9,5%), Alcoi (9,3%), Elche (9,3%) y València (8,7%).

La Comunitat Valenciana, entre las regiones con mayores subidas de alquiler en España

La Comunitat se encuentra entre las siete comunidades autónomas con incrementos superiores al 10%, junto a Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%) y Galicia (10,6%).

A nivel nacional, Madrid lidera el ranking de precios con 21,10 €/m², seguida de Cataluña (19,01 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y País Vasco (16,63 €/m²). La Comunitat Valenciana se sitúa en sexta posición con 13,40 €/m², por encima de regiones como Cantabria, Navarra y Andalucía.

Tendencia al alza y presión sobre el mercado del alquiler

El constante incremento del alquiler en la Comunitat Valenciana evidencia la alta demanda de vivienda en zonas costeras y turísticas, junto a una oferta limitada, especialmente en áreas urbanas y de interés vacacional.

Este escenario ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular los precios del alquiler, fomentar la construcción de vivienda pública y aplicar medidas que frenen la especulación inmobiliaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo