Fallas
Preseleccionadas 2023: Candidatas a Fallera Mayor de València
Publicado
hace 3 añosen
Con todas las preseleccionadas 2023 elegidas empieza el siguiente proceso para la elección de la Falleras Mayor de València 2023 y su Corte de Honor.
Un proceso que tiene un primer punto importante cuando la Asamblea de Presidentes elija a parte de los jurados únicos que serán los encargados de designar a las máximas representantes de las fallas 2023.
La Asamblea elegirá a 4 componentes, tanto para el jurado de mayores como para el de infantiles, mientras que los otros 3 miembros restantes serán propuestos por el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana.
Pruebas del jurado
Una vez conocidos los 14 nombres de las personas encargadas de tan difícil elección, es entonces cuando en los siguientes días, arranca el proceso con la presentación oficial de los jurados ante las candidatas, iniciando, a partir de ese momento, un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Pabellón de la Fontenta el viernes 30 de septiembre.
Dos semanas de pruebas que las candidatas afrontan con entusiasmo, ilusión y los lógicos nervios de poder convertirse en las representantes de la fiesta de las fallas. Días en los que las chicas disfrutarán de jornadas de convivencia, meriendas, cenas, … y donde lucirán tanto las galas de valenciana como de particular, deberán afrontar pruebas de hablar en público, desfilar, debates, test de cultura,… y un sinfín de ingeniosas pruebas a las que los jurados las ‘someterán’ para sacar lo mejor de ellas y ‘afinar’ en la elección.
La Telefonada
El 18 de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después, el 19 de octubre, la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.
Finalmente, las exaltaciones de las FFMMV y CCHH serán los días 27 y 28 de enero en el Palacio de Congresos.
Preseleccionadas 2023
Sector Ruzafa B
Sector Seu-Xerea-Mercat
Sector Botànic-La Petxina
Sector Algirós
Sector El Carmen
Sector Zaidía

Paula Fernández Coret
Comision: Sagunt-Sant Antoni-Pare Urbano
Sector: Zaidía
Sector Pla del Remei-Gran Vía
-
- Diana Illueca Belenguer Comisión: Jacinto Benavente-Regina Na Germana Sector: Pla del Remei-Gran Vía
-
- Diana Illueca Belenguer Comisión: Jacinto Benavente-Regina Na Germana Sector: Pla del Remei-Gran Vía
Sector Patraix
Sector Ruzafa A
Sector Poblats al Sud
Sector Jesús
Sector: Malva-rosa-Cabanyal-Beteró
-
- Lara Moreno Morales Comisión: Doctor Álvaro López-Sant Joan de Déu Sector: Malva-rosa-Cabanyal-Beteró
-
- Lara Moreno Morales Comisión: Doctor Álvaro López-Sant Joan de Déu Sector: Malva-rosa-Cabanyal-Beteró
Sector Mislata
Sector Quatre Carreres

Paula Izquierda Canos
Comisión: Àngel Villena-Pintor Sabater
Sector: Quatre Carreres
Sector La Roqueta-Arrancapins
-
- Cristina Madrero Soria Comisión: Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal Sector: La Roqueta-Arrancapins
Sector Camins al Grau
Sector Rascanya
Sector La Creu Coberta
-
- Carlota Fernández Domínguez Comisión: Jerónima Galés-Litògraf Pascual i Abad Sector: La Creu Coberta
-
- Carlota Fernández Domínguez Comisión: Jerónima Galés-Litògraf Pascual i Abad Sector: La Creu Coberta
Sector Olivereta
Pla del Reial-Benimaclet
Benicalap-Campanar
-
- Azahara Benlloch Cabañero Comisión: Avinguda de Burjassot-Joaquim Ballester Sector: Benicalap-Campanar
-
- Azahara Benlloch Cabañero Comisión: Avinguda de Burjassot-Joaquim Ballester Sector: Benicalap-Campanar
Sector Canyamelar-Grau-Natzaret
-
- Victoria Cerdá Bataller Comisión: Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells Sector: Canyamelar-Grau-Natzaret
-
- Victoria Cerdá Bataller Comisión: Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells Sector: Canyamelar-Grau-Natzaret
Quart de Poblet-Xirivella
Benimàmet-Burjassot-Beniferri
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte
Publicado
hace 13 minsen
22 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.
La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».
«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero
El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.
Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS
Un legado que sigue vivo en cada falla plantada
Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.
El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

































































































































































































Tienes que estar registrado para comentar Acceder