Síguenos

Salud y Bienestar

Denuncian la presencia de tóxicos en dos famosos labiales que podrían suponer riesgo para la salud

Publicado

en

presencia de tóxicos labiales

La OCU advierte sobre la presencia de impurezas tóxicas en bálsamos labiales

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una alerta a través de su página web, advirtiendo de la presencia de impurezas tóxicas en dos bálsamos labiales. Según el análisis de 12 productos realizado por la OCU, se detectaron niveles significativos de impurezas tóxicas conocidas como MOSH en dos productos: Leti Balm Repair Fluido y Neutrogena Protector Labial.

Productos afectados por la presencia de MOSH

  • Leti Balm Repair Fluido
  • Neutrogena Protector Labial

Estas impurezas, asociadas al uso de aceites minerales derivados del petróleo, superan el límite máximo recomendado por Cosmetics Europe, la patronal europea de la industria cosmética, lo que podría suponer un riesgo para la salud.

Yves Rocher no incluye la lista de ingredientes

La OCU también denuncia que el bálsamo Yves Rocher Baume à Lèvres Karité no incluye la lista de ingredientes en varios de sus productos. Los consumidores solo pueden consultar los ingredientes en la web del fabricante o en la tienda, lo que plantea una falta de transparencia.

¿Por qué es peligroso el uso de MOSH en los bálsamos labiales?

Aceites minerales vs. aceites naturales

La OCU subraya la importancia de dejar de utilizar aceites minerales como agentes hidratantes en bálsamos labiales, ya que la ingesta accidental de impurezas tóxicas, aunque sea en pequeñas cantidades, podría representar un riesgo para la salud.

De hecho, la mayoría de los bálsamos analizados en el estudio han optado por utilizar aceites o ceras de origen natural, que tienen un riesgo de toxicidad mucho menor en caso de ser ingeridos.

Alternativas más seguras

La tendencia de abandonar los derivados del petróleo en la fabricación de bálsamos labiales es positiva, ya que hace seis años, la mayoría de los productos contenían algún tipo de derivado del petróleo. Sin embargo, aunque el uso de MOSH se ha reducido, la OCU solicita una legislación más estricta para controlar su presencia en estos productos.

Otros ingredientes tóxicos en fragancias y bálsamos labiales

Ethylhexyl Methoxycinnamate: Un filtro ultravioleta cuestionado

Otro ingrediente señalado por la OCU es el Ethylhexyl Methoxycinnamate, un filtro ultravioleta utilizado en productos como Blistex Classic Lip Protection. Este componente ha sido cuestionado por su posible capacidad para alterar el sistema hormonal, lo que representa un riesgo potencial para los consumidores.

Fragancias alergénicas en productos cosméticos

La OCU también alerta sobre las fragancias utilizadas en bálsamos labiales. Aunque todos los productos analizados contenían perfumes, solo cuatro carecían de fragancias alergénicas: Avène, Yves Rocher, A-Derma y La Roche Posay. Estas fragancias se declaran en el etiquetado para que los consumidores alérgicos puedan evitarlas.

Productos libres de fragancias alergénicas:

  • Avène
  • Yves Rocher
  • A-Derma
  • La Roche Posay

Conclusión

La OCU ha puesto el foco en la presencia de impurezas tóxicas en productos cosméticos de uso cotidiano, como los bálsamos labiales. La organización insta a las autoridades sanitarias a legislar y controlar la presencia de MOSH y otros ingredientes cuestionables en estos productos para proteger la salud de los consumidores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El brote de sarna en el geriátrico de Catral se mantiene en 24 casos confirmados

Publicado

en

Sanidad descarta nuevos contagios y destaca que la enfermedad no es grave y tiene tratamiento eficaz

El brote de sarna detectado en una residencia geriátrica del municipio alicantino de Catral el pasado 29 de octubre se mantiene con 24 casos confirmados, según ha informado este lunes la Conselleria de Sanidad. Entre los afectados se encuentran 13 residentes, 10 trabajadores y un familiar, aunque no se han registrado nuevos contagios en los últimos días.

Fuentes sanitarias han precisado que, como medida preventiva, se ha ampliado el círculo de contactos para administrar tratamiento simultáneo, no porque existan nuevos casos, sino para evitar posibles reinfecciones. El seguimiento del brote lo está realizando el Centro de Salud Pública de Orihuela, que ha confirmado la estabilización de la situación.


“No es una enfermedad grave”, subraya Sanidad

Desde la Conselleria han querido transmitir un mensaje de tranquilidad y han recalcado que la sarna “no es una enfermedad grave, sino una infestación cutánea causada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes scabiei”. Aunque puede resultar molesta por el picor intenso que provoca, no supone un riesgo grave para la salud y su contagio se produce únicamente por contacto directo y prolongado con la piel de una persona infestada, generalmente entre convivientes o contactos estrechos.

El tratamiento, explican los especialistas, es “sencillo y muy eficaz”, y consiste en la aplicación de cremas o lociones específicas que eliminan el ácaro y sus huevos. También existen opciones de tratamiento oral en casos concretos.


Control sanitario y medidas de prevención

Las autoridades sanitarias aseguran que, con las medidas adecuadas de higiene y el tratamiento simultáneo de afectados y contactos, la sarna “se controla con rapidez”. Además, han querido recordar que esta infestación no está relacionada con la falta de limpieza personal, y que una detección temprana y el cumplimiento de las indicaciones médicas garantizan una resolución completa sin complicaciones.

El geriátrico de Catral continúa bajo seguimiento sanitario, aunque las fuentes consultadas destacan que la evolución es favorable y que no hay indicios de propagación fuera del centro.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo