Síguenos

Salud y Bienestar

Denuncian la presencia de tóxicos en dos famosos labiales que podrían suponer riesgo para la salud

Publicado

en

presencia de tóxicos labiales

La OCU advierte sobre la presencia de impurezas tóxicas en bálsamos labiales

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una alerta a través de su página web, advirtiendo de la presencia de impurezas tóxicas en dos bálsamos labiales. Según el análisis de 12 productos realizado por la OCU, se detectaron niveles significativos de impurezas tóxicas conocidas como MOSH en dos productos: Leti Balm Repair Fluido y Neutrogena Protector Labial.

Productos afectados por la presencia de MOSH

  • Leti Balm Repair Fluido
  • Neutrogena Protector Labial

Estas impurezas, asociadas al uso de aceites minerales derivados del petróleo, superan el límite máximo recomendado por Cosmetics Europe, la patronal europea de la industria cosmética, lo que podría suponer un riesgo para la salud.

Yves Rocher no incluye la lista de ingredientes

La OCU también denuncia que el bálsamo Yves Rocher Baume à Lèvres Karité no incluye la lista de ingredientes en varios de sus productos. Los consumidores solo pueden consultar los ingredientes en la web del fabricante o en la tienda, lo que plantea una falta de transparencia.

¿Por qué es peligroso el uso de MOSH en los bálsamos labiales?

Aceites minerales vs. aceites naturales

La OCU subraya la importancia de dejar de utilizar aceites minerales como agentes hidratantes en bálsamos labiales, ya que la ingesta accidental de impurezas tóxicas, aunque sea en pequeñas cantidades, podría representar un riesgo para la salud.

De hecho, la mayoría de los bálsamos analizados en el estudio han optado por utilizar aceites o ceras de origen natural, que tienen un riesgo de toxicidad mucho menor en caso de ser ingeridos.

Alternativas más seguras

La tendencia de abandonar los derivados del petróleo en la fabricación de bálsamos labiales es positiva, ya que hace seis años, la mayoría de los productos contenían algún tipo de derivado del petróleo. Sin embargo, aunque el uso de MOSH se ha reducido, la OCU solicita una legislación más estricta para controlar su presencia en estos productos.

Otros ingredientes tóxicos en fragancias y bálsamos labiales

Ethylhexyl Methoxycinnamate: Un filtro ultravioleta cuestionado

Otro ingrediente señalado por la OCU es el Ethylhexyl Methoxycinnamate, un filtro ultravioleta utilizado en productos como Blistex Classic Lip Protection. Este componente ha sido cuestionado por su posible capacidad para alterar el sistema hormonal, lo que representa un riesgo potencial para los consumidores.

Fragancias alergénicas en productos cosméticos

La OCU también alerta sobre las fragancias utilizadas en bálsamos labiales. Aunque todos los productos analizados contenían perfumes, solo cuatro carecían de fragancias alergénicas: Avène, Yves Rocher, A-Derma y La Roche Posay. Estas fragancias se declaran en el etiquetado para que los consumidores alérgicos puedan evitarlas.

Productos libres de fragancias alergénicas:

  • Avène
  • Yves Rocher
  • A-Derma
  • La Roche Posay

Conclusión

La OCU ha puesto el foco en la presencia de impurezas tóxicas en productos cosméticos de uso cotidiano, como los bálsamos labiales. La organización insta a las autoridades sanitarias a legislar y controlar la presencia de MOSH y otros ingredientes cuestionables en estos productos para proteger la salud de los consumidores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo