Síguenos

Salud y Bienestar

Denuncian la presencia de tóxicos en dos famosos labiales que podrían suponer riesgo para la salud

Publicado

en

presencia de tóxicos labiales

La OCU advierte sobre la presencia de impurezas tóxicas en bálsamos labiales

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una alerta a través de su página web, advirtiendo de la presencia de impurezas tóxicas en dos bálsamos labiales. Según el análisis de 12 productos realizado por la OCU, se detectaron niveles significativos de impurezas tóxicas conocidas como MOSH en dos productos: Leti Balm Repair Fluido y Neutrogena Protector Labial.

Productos afectados por la presencia de MOSH

  • Leti Balm Repair Fluido
  • Neutrogena Protector Labial

Estas impurezas, asociadas al uso de aceites minerales derivados del petróleo, superan el límite máximo recomendado por Cosmetics Europe, la patronal europea de la industria cosmética, lo que podría suponer un riesgo para la salud.

Yves Rocher no incluye la lista de ingredientes

La OCU también denuncia que el bálsamo Yves Rocher Baume à Lèvres Karité no incluye la lista de ingredientes en varios de sus productos. Los consumidores solo pueden consultar los ingredientes en la web del fabricante o en la tienda, lo que plantea una falta de transparencia.

¿Por qué es peligroso el uso de MOSH en los bálsamos labiales?

Aceites minerales vs. aceites naturales

La OCU subraya la importancia de dejar de utilizar aceites minerales como agentes hidratantes en bálsamos labiales, ya que la ingesta accidental de impurezas tóxicas, aunque sea en pequeñas cantidades, podría representar un riesgo para la salud.

De hecho, la mayoría de los bálsamos analizados en el estudio han optado por utilizar aceites o ceras de origen natural, que tienen un riesgo de toxicidad mucho menor en caso de ser ingeridos.

Alternativas más seguras

La tendencia de abandonar los derivados del petróleo en la fabricación de bálsamos labiales es positiva, ya que hace seis años, la mayoría de los productos contenían algún tipo de derivado del petróleo. Sin embargo, aunque el uso de MOSH se ha reducido, la OCU solicita una legislación más estricta para controlar su presencia en estos productos.

Otros ingredientes tóxicos en fragancias y bálsamos labiales

Ethylhexyl Methoxycinnamate: Un filtro ultravioleta cuestionado

Otro ingrediente señalado por la OCU es el Ethylhexyl Methoxycinnamate, un filtro ultravioleta utilizado en productos como Blistex Classic Lip Protection. Este componente ha sido cuestionado por su posible capacidad para alterar el sistema hormonal, lo que representa un riesgo potencial para los consumidores.

Fragancias alergénicas en productos cosméticos

La OCU también alerta sobre las fragancias utilizadas en bálsamos labiales. Aunque todos los productos analizados contenían perfumes, solo cuatro carecían de fragancias alergénicas: Avène, Yves Rocher, A-Derma y La Roche Posay. Estas fragancias se declaran en el etiquetado para que los consumidores alérgicos puedan evitarlas.

Productos libres de fragancias alergénicas:

  • Avène
  • Yves Rocher
  • A-Derma
  • La Roche Posay

Conclusión

La OCU ha puesto el foco en la presencia de impurezas tóxicas en productos cosméticos de uso cotidiano, como los bálsamos labiales. La organización insta a las autoridades sanitarias a legislar y controlar la presencia de MOSH y otros ingredientes cuestionables en estos productos para proteger la salud de los consumidores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Por qué pican los lunares? ¿Es peligroso?

Publicado

en

Muchas personas se preocupan cuando sienten picor en los lunares, ya que suelen asociarlo con un posible cáncer de piel. Sin embargo, los dermatólogos explican que en la mayoría de los casos no se trata de un signo peligroso, sino de una reacción cutánea común. A continuación, te explicamos por qué pican los lunares, cuándo deberías preocuparte y cómo aplicar la regla ABCDE para detectar posibles cambios sospechosos.

¿Por qué pican los lunares?

El picor en los lunares puede deberse a distintas causas, la mayoría de ellas benignas y temporales:

  • Exposición solar prolongada: después de tomar el sol o acudir a una cabina de rayos UVA, la piel puede irritarse y generar picazón debido a una quemadura solar leve.

  • Rozaduras con la ropa: los lunares pueden picar o enrojecerse por el contacto con prendas ajustadas o tejidos ásperos.

  • Dermatitis o alergias: las personas con piel sensible o con problemas dermatológicos son más propensas a notar picor en los lunares.

  • Sequedad cutánea: una piel deshidratada o irritada también puede causar molestias o picazón en las zonas donde hay lunares.

En la mayoría de los casos, este tipo de picor desaparece por sí solo o con una buena hidratación y cuidado de la piel.

¿Cuándo debes acudir al dermatólogo?

El picor por sí solo no suele ser motivo de alarma, pero es importante acudir al dermatólogo si, además de picar, el lunar sangra, se agrieta, presenta costras o cambia de color o forma. Estos pueden ser signos de melanoma o cáncer de piel, por lo que requieren una evaluación médica inmediata.

La regla ABCDE para detectar lunares sospechosos

La regla ABCDE es una guía básica que ayuda a identificar cambios peligrosos en los lunares:

  • A – Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.

  • B – Bordes: son irregulares, dentados o poco definidos.

  • C – Color: presenta varios tonos (marrón, negro, rojo, azul o blanco).

  • D – Diámetro: mide más de 6 milímetros.

  • E – Evolución: cambia en forma, color o tamaño con el tiempo.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda una revisión dermatológica para descartar lesiones malignas.

¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?

Un lunar benigno suele ser uniforme en color y forma, puede ser plano o ligeramente elevado, y no cambia con los años. Los lunares nuevos o modificados deben ser examinados por un especialista, sobre todo si presentan asimetría, variaciones de color o crecimiento rápido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo