Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:
La jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, ha solicitado oficialmente a la cadena La Sexta la copia íntegra del programa ‘Salvados’ emitido el pasado 8 de diciembre, donde se incluye una entrevista al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
En el programa se abordó la actuación institucional durante los momentos críticos de la DANA, y Mompó declaró sobre su presencia en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) durante la emergencia. La providencia, dictada este lunes por la magistrada y facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), requiere que el grupo audiovisual remita el archivo audiovisual “a la mayor brevedad”.
La solicitud se suma a tres nuevos autos emitidos dentro de la investigación judicial por la gestión de la DANA en la provincia de Valencia, que continúa su instrucción en paralelo a las declaraciones de diversos cargos públicos.
Vicent Mompó aún no ha podido declarar como testigo
El presidente de la Diputación Provincial de Valencia, Vicent Mompó, figura como testigo en la causa, pero su declaración se ha aplazado en dos ocasiones. La primera comparecencia estaba prevista para el 14 de abril, coincidiendo con la testifical de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que se prolongó casi siete horas. La segunda cita, prevista para el 29 de abril, fue suspendida tras el gran apagón eléctrico registrado ese mismo día.
Mompó manifestó ante los medios que confía en que “a la tercera sea la vencida”.
La jueza descarta investigar la presa de Forata
Uno de los autos dictados por la magistrada desestima la solicitud de nuevas diligencias de investigación sobre la presa de Forata, presentadas por una acusación particular. El argumento es que dicha infraestructura no tuvo ninguna influencia en la crecida del barranco del Poyo y, por tanto, no guarda relación directa con las muertes ocurridas en Paiporta y Catarroja, donde se produjeron víctimas mortales.
Sin testificales al aeropuerto de Manises ni a Salvamento Marítimo
La instructora también ha rechazado otras solicitudes de testificales, como la del responsable de la torre de control del aeropuerto de Manises y mandos de Salvamento Marítimo, al considerar que estas peticiones exceden el objeto de la investigación penal. La jueza sostiene que no se puede valorar en este procedimiento cada posible actuación de rescate, “tanto terrestre como aérea”, especialmente si se considera que la falta de avisos fue generalizada incluso entre autoridades y cuerpos de seguridad.
Se anula la personación de Manos Limpias en la causa
Un tercer auto anula la personación como acusación popular del sindicato de funcionarios Manos Limpias y ordena devolver la fianza que había depositado. La jueza afirma que la acción penal contra el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, “sería completamente inocua” debido a un claro conflicto de intereses: el abogado que representa a Argüeso es también el representante legal habitual de Manos Limpias en otros casos judiciales y se ha identificado públicamente como su “abogado de referencia” y “jefe de servicios jurídicos”.
Contexto de la investigación sobre la DANA en Valencia
La investigación por la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 continúa generando nuevas diligencias. Se centra en determinar si hubo falta de previsión, coordinación institucional o errores en los protocolos de emergencia durante el temporal que afectó a municipios de l’Horta Sud como Catarroja, Paiporta, Benetússer y Alfafar.
La solicitud del programa ‘Salvados’, donde Vicent Mompó expresó públicamente su versión de los hechos, se interpreta como un intento de la magistrada de contrastar declaraciones en sede judicial con intervenciones públicas. El desarrollo del caso seguirá incorporando testimonios clave y documentación técnica para aclarar responsabilidades en una jornada que dejó graves consecuencias materiales y humanas en varias comarcas de la Comunitat Valenciana.
Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia
La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.
Investigación por una posible revelación de información reservada
Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.
La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.
🛑 El contenido del audio y su carácter reservado
El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.
La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.
Controversia política por el uso del audio
El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.
Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.
Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación
La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.
Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder