Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El presidente del Tribunal Supremo asegura que la institución está en «respiración asistida»

Publicado

en

presidente Tribunal Supremo
El rey Felipe VI escucha el discurso del presidente interino del Tribunal Supremo Francisco, Marín Castán. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Esta mañana ha tenido lugar el acto protocolario del Tribunal Supremo en el que se da el comienzo del año judicial, que preside el rey Felipe VI. El presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín ha aprovechado su discurso para estirar de las orejas al PSOE y al PP por ser «incapaces» de olvidarse de sus intereses partidarios para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El presidente del Tribunal Supremo pide al PP y al PSOE renovar el Poder Judicial olvidando sus intereses partidarios

El discurso ante la cúpula del poder judicial y los representantes de las principales instituciones del país, ha sido palpable como miran con incertidumbre hacía el difícil escenario que político en el que se encuentran. Marín ha advertido de la situación crítica en la que se encuentra el alto tribunal por la imposibilidad de cubrir las vacantes. 23 de las 79 plazas, se encuentran desiertas, ya que una ley de marzo de 2021 que impide al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizar nombramientos estando en funciones.

En su discurso de apertura del año judicial, que ha presidido el rey, Marín Castán ha dicho que “lo que está fallando es el impulso democrático” y que “deben dejarse a un lado las emociones y los tribalismos, e incluso los grandes postulados de la apuesta partidaria” ante la urgente renovación del CGPJ.

“Es la hora de los grandes políticos y de los grandes demócratas. Sería una enorme decepción sentir su falta”, ha precisado.

Cabe recordar que el alto tribunal lleva cinco años de interinidad en una imposibilidad de actuación bloqueada por la situación del Gobierno. De hecho Marín relevó hace 11 meses a Carlos Lesmes, tras no aguantar la dejadez de los políticos para renovar el Consejo. Por eso mismo, el presidente ha apremiado tanto al PSOE, como al PP para afrontar «con urgencia» la renovación del órgano de gobierno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo