Síguenos

Firmas

‘Primeros auxilios emocionales para políticos al borde de un ataque de másters’, por Carmen Sánchez

Publicado

en

Las investigaciones en torno a los títulos universitarios de nuestros políticos se han resuelto, de momento, con las dimisiones de Cristina Cifuentes y Carmen Montón, en ambos casos después de que las lideresas negaran las pruebas que evidenciaban sus atajos académicos. Si esto se convierte en rutina, si caen más políticos traicionados por un pasado de obsequios universitarios, tal vez sea buen momento para establecer un protocolo inteligentemente emocional con el que afrontar la crisis de los másters.

En el caso concreto de Carmen Montón, por hablar de la dimisión más reciente, podemos decir que le ha faltado conectarse con la competencia de la honestidad. La exministra valenciana hubiese actuado con honestidad de haber reconocido, desde el minuto uno, que participó en una trama de favores con la cual obtuvo ventaja frente al resto de ciudadanos. Que en España había ‘titulitis’, vio la oportunidad de sumarse a la corriente… y erró.

Al final un máster falso es una inyección de vitamina para el ego, a éste no le importa tanto lo que se sabe como lo que se aparenta saber. Ese ego se manifiesta finalmente en un exceso de autoestima que pudimos ver nítidamente en Carmen Montón, cuando afirmó aquello de que ella en realidad nunca necesitó ese título en Estudios Interdisciplinares de Género. De nuevo, volvió a errar.

Una conducta de reconocimiento la habría hecho emocionalmente más fuerte a ella y el resto de ciudadanos lo hubiésemos agradecido; además, con ese gesto hubiese practicado la congruencia, que es una competencia emocional, y no el anti-valor de la incongruencia. Cuando una persona se instala en el cinismo tiene una repercusión negativa para ella misma y para su entorno, pues el cinismo es negar la verdad y argumentar para reforzar ese cinismo. Por tanto, después de haber dimitido, Carmen Montón debe aprender de su error y distinguir en qué momentos de su vida practica el cinismo que le ha conducido a esta situación: mientras no lo distinga, continuará reforzando su anti-valor.

Dicho esto, ¿cómo vuelve uno a la vida anterior después de que la trayectoria profesional se le tuerza de semejante manera? Bien, en realidad cuando una persona es honesta le resulta más fácil volver a comenzar, puesto que puede empezar por cualquier cosa que se proponga, ya lejos del escrutinio social, resultándole más sencillo y gratificante aportar valor a la sociedad desde una posición no tan prominente, desde una segunda línea. La honestidad engrandece al individuo por mucho que se retire de los focos.

La alusión a la posición de prominencia es relevante en el sentido de que Carmen Montón, como personaje público, ha lidiado –y lidiará– con fenómenos relativamente modernos incubados en Internet, caso del linchamiento digital o el desgaste moral a golpe de meme. Y aquí hemos de ser rigurosos: ¡ojalá sienta vergüenza y culpa! De ese modo estará en disposición de colocarse en la humildad, en la honestidad y en el respeto a la sociedad. Tendría que decirse a sí misma que se lo merece: no justificar la conducta que le ha llevado a acaparar titulares.

Después, con el paso de los días y el ajetreo informativo, a ojos del ciudadano, Carmen Montón quizás quede estigmatizada por el caso de su máster. En este punto lo emocionalmente inteligente sería seguir esta senda: tomar distancia, ser capaz de reconocer su conducta y utilizar sus capacidades para dar un servicio ejemplar allí donde esté.

Al otro lado, de parte del ciudadano anónimo queda la responsabilidad de seguir penalizando el cinismo de nuestros representantes y seguir en la línea de velar por la honestidad. Antes de tener un acceso de culpabilidad por la crítica vertida sobre el representante de turno resulta pertinente acudir a la siguiente idea: los trapos sucios salen a la luz porque existen. Si quieres que algo no se airee, ¡basta con no hacerlo! En definitiva, pulcritud y honestidad. Ya hay demasiados políticos balbuceando evasivas.

Carmen Sánchez (CEO de Intelema)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo