Síguenos

Consumo

Principales tendencias en el mercado inmobiliario en Valencia

Publicado

en

Principales tendencias en el mercado inmobiliario en Valencia
Principales tendencias en el mercado inmobiliario en Valencia PIXABAY

Valencia es uno de los destinos preferidos por los turistas en España. Es una ciudad con un clima ideal tanto en el verano como en el invierno. Cuenta, además, con una gran oferta cultural y gastronómica; sin olvidar que también ofrece una excelente calidad de vida para todos sus habitantes.

Este año el mercado inmobiliario en Valencia ha tenido ligeros cambios en sus movimientos. Todo apunta a que en el 2022 la rentabilidad aumentará, en donde los pisos en Valencia a la venta tendrán mayor demanda que otros tipos de inmuebles.

Según el INE, en la primera mitad del 2021 hubo una ligera baja en los precios inmobiliarios, así como una rentabilidad por encima del 4 %. En este sentido, promotoras especialistas como Housage.es ofrecen un análisis de las últimas tendencias en el mercado inmobiliario de Valencia. La cual es una ciudad muy recomendada para invertir y obtener buenos resultados sostenibles en el tiempo.

 

¿Cuál es la actualidad en el mercado inmobiliario de Valencia?

Dentro de las principales tendencias que se avecinan para el próximo año en el mercado inmobiliario de Valencia, está la del build to rent o construir para luego vender.

Esto se debe a que en el último trimestre del 2021 se han reformado muchos espacios para ofrecer viviendas o piso de obra nueva. Unido a esto, se muestran otras tendencias en la capital levantina que están llamando poderosamente la atención de algunos inversores:

 

Los pisos de obra nueva en el centro de la ciudad

La preferencia de los compradores se encamina hacia los pisos de obra nueva ubicados en el centro de la ciudad, en donde Ciutat Vella y Eixample son algunos de los distritos más demandados.

Una de las principales causas es que los pisos de obra nueva en Valencia se consiguen en distintos costes y con diversas características estéticas que se ajustan a una gran variedad de presupuestos.

Unido a esto, este tipo de vivienda ofrece una alta rentabilidad durante todo el año, puesto que muchos inversores las adquieren con la finalidad de alquilar estos inmuebles para el sector turístico en las temporadas de mayor demanda.

También, la población joven se está perfilando como un público inversor para los pisos de obra nueva en Valencia.

Las viviendas unifamiliares de obra nueva y eco amigables

Esta tendencia inmobiliaria no se observa solo en Valencia. De hecho, en las ciudades capitales como Madrid y Barcelona las preferencias están cambiando. Los compradores cada vez más optan por una vivienda de obra nueva con ciertas características específicas.

Por ejemplo, los inversores buscan las viviendas unifamiliares y que integren en su estructura sistemas de funcionamiento eco amigables, unido a un gran espacio con terrazas y jardines.

Una de las demandas más habituales es el funcionamiento a través de energía renovable y de bajo consumo, dentro de los cuales los paneles solares y los aparatos electrónicos clase A+++ se han hecho tendencia.

En otras palabras, las personas buscan casas más grandes, que sean unifamiliares y que cuenten con mayor cantidad de metros cuadrados de terreno en el exterior, unido a un menor consumo de energía.

 

Viviendas de obra nueva en las afueras de la ciudad

Otra de las tendencias que ha impactado recientemente el mercado inmobiliario en Valencia ha sido el repunte en la solicitud de viviendas de obra nueva en las afueras de la capital levantina.

Las personas buscan todas las comodidades de la urbe, pero también desean estar en contacto con un entorno natural más relajado.

No obstante, sigue marcando la pauta la solicitud de viviendas unifamiliares y de gran espacio.

 

Alquiler con opción a compra

Los alquileres con opción a compra muestran un alza relativa, puesto que muchos inversores evalúan la posibilidad de habitar el inmueble, para posteriormente empezar el trámite de la compra.

Los pisos en el centro tienen muy buena demanda. Pero no dejan de ser una opción las viviendas que se encuentran en las periferias de la ciudad.

Unido a esto, los alquileres de larga duración se solicitan mucho en el mercado inmobiliario. Algunos arrendadores opinan que es una excelente inversión a largo plazo, ya que les facilita apegarse a un canon fijo para planificar sus gastos a futuro.

 

 

Una nueva generación de consumidores

Dentro de los datos relevantes que han marcado el sector inmobiliario recientemente, está el de un nuevo público que se perfila como inversionista.

De hecho, ha ido creciendo el número de extranjeros que invierten en Valencia por la gran rentabilidad que deja este tipo de estrategia financiera.

En este sector, son los ingleses quienes lideran la solicitud de los inmuebles, bien sea para uso propio o para alquilarlos a los turistas. Aunque ciudadanos de otras nacionalidades también se cuentan entre este grupo de inversores.

 

Las mejores promotoras para venta pisos de obra nueva en Valencia

La tecnología ha jugado un papel crucial en el mercado inmobiliario en los últimos tiempos. De hecho, casi todas las búsquedas se realizan por internet, lo cual ofrece la posibilidad de realizar visitas virtuales para verificar las condiciones de las construcciones o para analizar las condiciones crediticias disponibles.

Es por eso, que muchas promotoras cuentan con una amplia y actualizada base de datos para acompañar el proceso de la compra-venta, asa como todos los pasos y protocolos correspondientes para la adquisición de los inmuebles.

Housage.es es una de las promotoras que cuenta con mayor trayectoria en el sector y con buenas recomendaciones por parte de sus clientes.

Por otra parte, Neinor Homeses es una promotora inmobiliaria que ofrece buenas propuestas de vivienda en toda la comunidad valenciana. Junto a Kronos Homes, son algunas de las compañías promotoras de gran confianza en el mercado actual.

 

¿Es buen momento para invertir en el mercado inmobiliario de Valencia?

Valencia ha sido en las últimas décadas una ciudad de gran atractivo para los inversionistas. De hecho, desde el 2017 ha venido mostrando un alza en la adquisición de viviendas, ubicándose dentro de las ciudades con mejores perspectivas de rentabilidad.

Ahora bien, el precio de los alquileres ha tenido un repunte, que, aunque no es muy significativo, sí conlleva a que la compra sea la mejor alternativa de inversión.

En todo caso, lo más conveniente es evaluar todo el contexto para elegir la estrategia financiera más conveniente de todas.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo