Síguenos

Fallas

¿Cómo son las pruebas para ser Fallera Mayor de Valencia?

Publicado

en

pruebas Fallera Mayor Valencia
Imagen: Artur Part

Una vez conocido el jurado que elegirá a las Falleras Mayores de Valencia 2025, arranca un proceso lleno de pruebas que generan gran expectación. Todo ello hasta el  momento clave en el que el 28 de septiembre se revelarán los trece nombres de las niñas y jóvenes que representarán a Valencia. Así comienzan unos días llenos de ilusión en los que conocerán a las 148 candidatas.

Las pruebas para ser Fallera Mayor de Valencia

Cada jurado tiene libertad para realizar las pruebas que ellos consideren necesarias, en las que siempre piden que se muestren tal y como son ellas mismas. Pero esto no indica que haya una preparación previa.

La primera toma de contacto se da cuando conocen al jurado, en ese momento comienzan las diferentes pruebas. Una de las grandes incógnitas es con cuánto tiempo de antelación  avisan a las candidatas para que estén preparadas, ya que hay pruebas en las que van de particular, pero también en las que van vestidas con el traje tradicional. Junta Central Fallera envía un email a todas ellas en el que indica la agenda de la semana.

Respecto al número exacto de las pruebas, varía con los años, pero siempre hay varias que son imprescindibles como la entrevista personal o la prueba del cóctel. Aunque muchas de las pruebas son grupales visitando lugares emblemáticos de la ciudad, la entrevista con las candidatas es necesaria para conocerlas en profundidad. Esta es considerada una de las pruebas más importantes y por la que las candidatas más nervios sufren.

El proceso de selección de las Falleras Mayores de Valencia, tanto en la categoría infantil como en la adulta, es riguroso y está diseñado para identificar a las candidatas que mejor representen a las Fallas y a la ciudad. A continuación, se describen algunas de las pruebas y evaluaciones que puede realizar el jurado:

1. Entrevista Personal

  • Conocimientos sobre las Fallas: El jurado suele hacer preguntas para evaluar el conocimiento de las candidatas sobre la historia, tradiciones y el significado de las Fallas. Esto incluye aspectos históricos, simbología, y el papel de la Fallera Mayor.
  • Preguntas de Actualidad: Se pueden plantear cuestiones relacionadas con temas actuales de la ciudad de Valencia, el mundo fallero y la sociedad en general.
  • Valoración de la Oratoria y Expresión: La capacidad de comunicarse con claridad, seguridad y coherencia es fundamental, ya que la Fallera Mayor representa a Valencia en diversos eventos y medios.

2. Prueba de Cultura General

  • Conocimientos Generales: Además de los conocimientos específicos sobre las Fallas, se evalúa la cultura general de las candidatas, que puede incluir historia, geografía, arte, o cualquier otro tema relevante que demuestre su formación y preparación.
  • Idioma: En muchos casos, se evalúa la fluidez en valenciano, ya que es el idioma tradicional de la fiesta. El inglés también ha sido decisivo en algún momento concreto, por ejemplo para el año en el que las fallas fueron nombradas Patrimonio Inmaterial por la Unesco y la Fallera Mayor se enfrentó a varios discursos en inglés.

3. Desfile y Pasarela

  • Portar la Indumentaria: Las candidatas desfilan ante el jurado con la indumentaria tradicional valenciana, demostrando su capacidad para llevar con elegancia y corrección el traje de valenciana, que es un símbolo cultural de gran importancia.
  • Presencia Escénica: Se evalúa la actitud, elegancia, y cómo se desenvuelven en público, aspectos cruciales para su papel en representaciones oficiales.

4. Prueba de Simpatía y Empatía

  • Interacción Social: El jurado observa cómo las candidatas interactúan con otros, evaluando su simpatía, cercanía, y capacidad de empatizar con la gente. Este aspecto es esencial, ya que la Fallera Mayor debe ser una figura accesible y cercana.
  • Dinámicas de Grupo: A veces se organizan actividades en grupo para ver cómo las candidatas se comportan en equipo, su capacidad de liderazgo y cooperación.

5. Prueba de Situaciones Simuladas

  • Role-Playing: Las candidatas pueden ser puestas en situaciones simuladas en las que deben reaccionar y tomar decisiones como si ya fueran la Fallera Mayor. Esto permite al jurado evaluar cómo manejarían situaciones de presión, entrevistas con medios de comunicación, o eventos oficiales.

6. Evaluación de la Trayectoria Fallera

  • Participación en las Fallas: Se valora el compromiso y la implicación de las candidatas con la fiesta fallera a lo largo de los años, incluyendo su participación en actividades de su comisión fallera, premios obtenidos, y su trayectoria dentro de la comunidad fallera.

La temida prueba de «cóctel»

Otra de las más esperadas es la prueba de «cóctel» donde las candidatas tienen que ir vestidas de forma acorde. El número de vestidos que una candidata tiene preparado es otra de las grandes incógnitas.  Aunque muchas confiesan que tienen un vestido especial para esa prueba y varios conjuntos preparados para otras que son un poco más informales.

El tener la ropa preparada en muchas ocasiones les sirve mucho, para tener una gran organización y estar preparadas para los imprevistos.  Otro de los aspectos que busca el jurado es la resistencia que tienen, acabando un acto tarde y convocándolas al día siguiente pronto. En muchas ocasiones es fundamental, porque les prepara para lo que vivirán en un año cargado de eventos en el que, sobre todo de enero a marzo, prácticamente no descansan.

Un mínimo de tres ocasiones se les pide que acudan vestidas de valencianas, diferenciando si tienen que ir con uno o tres moños. En esa ocasión muchas veces les piden que desfilen y al final no se juzga cómo vayan vestidas, pues durante el año llevaran su traje oficial.

¿Es necesario estudiar?

Mucho se habla sobre si es necesario estudiar para las pruebas de Fallera Mayor de Valencia.  Porque otra de las pruebas, que algunos jurados deciden, es un test para saber los conocimientos que tienen sobre las fiestas que se viven en la capital del Turia. También hay ocasiones en las que se les pide que tengan conocimientos de la actualidad, debido a la agenda que les espera los próximos meses.

Sin duda, la gran temida es la prueba de los «supuestos». En ella, a las chicas se les presenta un caso supuesto y se les pide que actúen como si fueran la Fallera Mayor de Valencia. Puede ser desde una inauguración de un casal, hasta un pequeño discurso de la Crida.

Mucho han cambiado las pruebas durante los años, aunque la esencia sigue siendo la misma. Antiguamente les preguntaban mucho más por la actualidad; y los debates y coloquios se encontraban en prácticamente todas las jornadas. En cambio, ahora aunque no se mide de una manera tan rigurosa, también se les pide que hagan varios debates sobre diferentes temas de la fiesta.

Las diferencias entre las pruebas para ser Fallera Mayor de Valencia antes y ahora

Igualmente, la toma de cámara sigue siendo muy importante. Al fin y al cabo, la máxima representante de la fiesta va a ser conocida por medio de entrevistas o fotografías. De hecho, se sabe dónde está porque a su alrededor siempre hay fotógrafos o cámaras de televisión. Del mismo modo, otro momento que ya se ha convertido en tradicional, es la quiniela anónima en la que el jurado pide que seleccionen a las que ellas consideran las 13 mejores candidatas.

De todos modos, cada jurado tiene su prueba especial, como por ejemplo el jurado de 2019. Ese año, pidió a sus candidatas que fuesen acompañadas de la persona a la que consideraban su máximo apoyo en el caso de ser elegidas. Porque hay un aspecto que es universal, detrás de una fallera mayor, hay una familia, amigos o pareja que les ayuda para que siempre estén perfectas.

Las entrevistas con los medios

Las entrevistas con los medios de comunicación generan muchas dudas, pero a pesar de que se las realizan en el momento de ser preseleccionadas y no en el periodo natural de las pruebas, el jurado también las tiene en cuenta, para saber cómo se desenvuelven.

Aunque parezca sencillo, para el jurado en muchas ocasiones supone momentos de angustia. Todo aquel que ha tenido el honor de serlo, siempre lo dice, «son jornadas de no dormir». Las reuniones hasta altas horas de la madrugada son la rutina para ellos, hasta el momento en el que a mediados de octubre, la alcaldesa llamará a las que serán las Falleras Mayores de Valencia 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La localidad valenciana de Náquera vivirá este fin de semana una cita muy especial con motivo de la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Durante tres días, los vecinos y devotos podrán participar en actos religiosos, procesiones y momentos de oración en honor a la Mare de Déu.

Programa de actos en Náquera con la Virgen de los Desamparados

Viernes 5 de septiembre

  • 19:00 h – Recepción solemne de la imagen en la plaza de las Banderas y traslado a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se celebrará la eucaristía.

  • 23:00 h – Vigilia de Oración bajo el lema “A Jesús por María”, con turnos de vela para mantener el templo abierto durante toda la noche.

Sábado 6 de septiembre

  • 08:00 h – Traslado a la ermita de Sant Francesc para rezar el Santo Rosario.

  • Posteriormente, recorrido de la imagen por diferentes lugares de Náquera: Corral Nou, Mont-Ros, el cementerio, la Carrasca, la residencia de mayores y la carretera principal, con oración en cada punto.

  • 16:00 h – Oración y consagración de los niños a la Virgen, seguida de veneración pública.

  • 18:00 h – La Tuna ofrecerá una ronda musical a la Mare de Déu.

  • A continuación, eucaristía, danzas tradicionales en la plaza y solemne procesión por las calles de la localidad.

  • Finalizará la jornada con el canto de Albaes en la parroquia.

Domingo 7 de septiembre

  • Aurora al amanecer por las calles del pueblo.

  • 11:00 h – Ofrenda de flores y alimentos destinados a Cáritas.

  • 12:00 h – Misa de campaña en la cubierta de la Plaza del Ayuntamiento y despedida de la imagen peregrina.

Fe y devoción en Náquera

La visita de la Virgen de los Desamparados a Náquera es una oportunidad única para los fieles de expresar su devoción y fortalecer su fe a través de la oración comunitaria. Según el párroco Arthur da Silva Freitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación ha preparado cada detalle con gran ilusión para que la Mare de Déu reciba el cariño de todo el pueblo.

Conclusión

La presencia de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en Náquera será un acontecimiento de gran relevancia espiritual y cultural. Con un completo programa de actos, procesiones y momentos de oración, la localidad vivirá un fin de semana marcado por la fe, la tradición y la unión de los vecinos en torno a su patrona.


Meta descripción SEO:

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Náquera del 5 al 7 de septiembre. Consulta aquí el programa completo de actos, procesiones y celebraciones.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo