Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSPV y Compromís sumarían mayoría absoluta en las próximas elecciones valencianas, según una encuesta

Publicado

en

Los dardos de Mónica Oltra

VALÈNCIA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) –

El PSPV y Compromís obtendrían la mayoría absoluta, al sumar 33 y 18 escaños, respectivamente, –un total de 51 de los 99 diputados en Les Corts–, en las próximas elecciones autonómicas, de manera que no dependerían del apoyo de Podemos. Los socialistas se sitúan como primera fuerza política, seguidos del PP, Ciudadanos en tercer lugar y Podemos-EUPV en cuarto.

Estos son algunos de los principales resultados de una encuesta de intención de voto realizada por Invest Group para los diarios ‘Levante’ e ‘Información’. El barómetro, que recoge Europa Press, augura que la izquierda puede revalidar el gobierno al frente del Consell de la Generalitat Valenciana. Cabe recordar que actualmente el Ejecutivo autonómico se basa en el llamado ‘Acord del Botànic’, integrado por socialistas y Compromís y con el apoyo externo de Podemos.

De acuerdo a los resultados de la consulta, –realizada entre el 21 y el 28 de septiembre mediante 900 entrevistas– en el bloque de izquierda la mejor parte se la lleva el PSPV, que obtiene una proyección de 33 diputados si se celebraran hoy los comicios autonómicos. Significaría esto que superaría al PP, algo que no sucede en unas elecciones valencianas desde 1991.

En segunda posición en intención de voto aparece el PP, con 22 escaños, pero que caería nueve diputados respecto a los logrados en las últimas elecciones. Le seguiría Ciudadanos, que desbancaría a Compromís como tercera fuerza en el espectro político de la Comunitat Valenciana, al hacerse con 19 puestos en el parlamento, seis más de los que tiene ahora. Podemos, con una posible coalición con Esquerra Unida, es la formación que más sufriría según esta consulta y se quedaría con siete escaños (en la actualidad tiene 13).

El barómetro incluye también información sobre la valoración de la gestión del Consell y de los líderes políticos. En este sentido, el porcentaje de valencianos que califica de buena o muy buena la labor del Gobierno de la Comunitat es del 31 por ciento y supera a quienes la consideran mala o muy mala (el 27%). La diferencia se ha ajustado respecto al año pasado, cuando el 40% la consideraba positiva frente al 32% de negativa.

PUIG, LÍDER MEJOR VALORADO, Y CANTÓ, EL PEOR
Los dos políticos valencianos más conocidos, ambos con un grado de conocimiento superior al 80 por ciento, son el presidente de al Generalitat y secretario general de los socialistas, Ximo Puig, y la vicepresidenta y líder de Compromís, Mónica Oltra. Pero por primera vez, la valoración del jefe del Consell (que ‘aprueba’ con un 5,09) supera a la de la número 2 del Ejecutivo, que baja ligeramente hasta el 5,02. Oltra se mantiene no obstante como la ‘preferida’ entre el electorado más joven de 18 a 24 años.

Junto a ellos, destaca en la lista de más populares el diputado en el Congreso por Cs Toni Cantó, uno de los nombres que suena como candidato a la Generalitat por esta formación. El actor es tan conocido entre los encuestados como Mónica Oltra, aunque aparece como el peor valorado, con la nota más baja: 3,86. La actual síndica del partido naranja en Les Corts, Mari Carmen Sánchez, registró el pasado año en este barómetro un 5,07.

Por lo que respecta a la líder del PP, Isabel Bonig, aumenta su porcentaje de conocimiento –pasa del 51 al 57%– pero empeora su calificación, que queda en un 3,9. El líder menos conocido es el de Podem, Antonio Estañ, con un 16%. Su nota es de un 4,48.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo