Síguenos

Valencia

Puig avanza cómo será la desescalada en la Comunitat tras el fin del estado de alarma

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido este miércoles en avanzar en una «desescalada muy prudente» tras el fin del estado de alarma del próximo 9 de mayo, que considera que «ha cumplido su tiempo».

Así lo ha expresado Puig tras visitar las obras de la segunda fase de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I, donde ha valorado la situación sanitaria de la Comunitat Valenciana, «que lleva seis semanas por debajo del umbral de riesgo», según ha recordado.

En este sentido, ha remarcado que «antes de que acabe el mes de mayo todos los mayores de 60 años de la Comunitat Valenciana estarán vacunados, y eso nos va a dar garantías de avanzar el mes de junio para entrar en un verano con posibilidades de normalización».

«Sabemos que nos va a costar porque el virus continúa ahí, pero este proceso es necesario para la recuperación económica, social y también desde el punto de vista mental; necesitamos hablar de esperanza y por tanto hay que acompasar los hechos a esa esperanza», ha continuado Puig.

Además, el president ha recordado que sin estado de alarma «también tenemos oportunidad y capacidad de tomar decisiones». «Lo hemos hecho en el pasado también, sin necesidad de que hubiera estado de alarma y contando con el acuerdo del Tribunal Superior de Justicia, pero no puede durar siempre», ha añadido.

«Tenemos que empezar una desescalada lógica. El mes de mayo es decisivo, por lo que tenemos que ser prudentes», ha continuado.

Asimismo, el president ha valorado el ejemplo que ha mostrado la Comunitat Valenciana con la evolución de la pandemia: «El éxito de hoy es el éxito de la gente, de los ciudadanos que se han involucrado a lo que era un mapa necesario de restricciones. Ahora tenemos que acelerar este proceso siendo muy prudentes».

Preguntado por la reunión interdepartamental de este miércoles, Puig ha asegurado que «se va a volver a pedir una solución definitiva con las vacunas, en concreto, con lo que va a pasar con la segunda dosis de AstraZeneca. Lo que aspiramos es a tener un mapa lo más razonable posible del calendario de la llegada de suministros necesarios», ha concluido.

Puig ante el retraso en las vacunas de Janssen: «Cualquier alteración nos preocupa»

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reconocido este miércoles su preocupación ante el retraso de la llegada de las vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica Janssen, y ha añadido: «Cualquier alteración nos preocupa».

Así lo ha manifestado Puig en una rueda de prensa tras ser preguntado por la llegada de 14.000 dosis de esta vacuna frente a las 28.000 que debían llegar este jueves a la Comunitat Valenciana.

Este retraso «afecta a las personas que pensábamos que podían vacunarse con Janssen y no van a poder, pero lo que es importante es que finalmente se garantice que en las próximas semanas se cumpla y que las dosis que en estos días no han llegado lo hagan las próximas semanas».

«Hace una semana tuvimos una reunión con Janssen y nos garantizaron que antes de finalizar septiembre a España llegarían 20 millones de vacunas, de ellas, dos millones a la Comunitat, lo que garantizaría que el 40 % de la población valenciana podría vacunarse con Janssen, porque es monodosis», ha continuado.

No obstante, Puig ha admitido su preocupación ante «cualquier alteración» de la llegada de vacunas, y ha pedido que «se cumpla» con la llegada de las dosis.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo