Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig «convencido» de poder pasar a la fase 1 pide perdón a los hosteleros

Publicado

en

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, en una entrevista concedida este martes en ‘El programa de Ana Rosa’ ha pedido perdón a los hosteleros por haber generado expectativas con la desescalada y se ha mostrado convencido de que la Comunitat Valenciana sigue «en condiciones» de pasar completamente a la fase 1. «Se está avanzando», ha dicho.

Puig espera que «más pronto que tarde» llegue la solución adecuada tras la reunión de este lunes entre la consellera y el ministro de Sanidad, Ana Barceló y Salvador Illa, en el consejo interterritorial. «Vamos a intentar desbrozar entre todos el camino» y ha hecho hincapié en que su «única ambición» es garantizar la seguridad sanitaria y reactivar la economía «cuanto antes» porque también forma parte de la salud de la sociedad: «Son miles de empleos y personas muy angustiadas.

«Pido perdón si en algún momento hemos generado expectativas, pero siempre hemos cumplido los parámetros que se nos han dicho». Ha vuelto a afirmar que estaban y están «convencidos» en pasar de fase y ha defendido el trabajo de los epidemiólogos valencianos y los informes rigurosos enviados al Ministerio: «Esto no puede ser una guerra, hemos cumplido los protocolos. Siempre hemos hecho lo que nos ha dicho Sanidad».

Sobre las PCR, ha resaltado que desde esta semana se hacen estas pruebas a sospechosos de Covid-19 y que «se van a hacer siempre», junto al refuerzo de los centros de salud. También ha puesto en valor que este lunes solo hubo un hospitalizado en la Comunitat y que sobran camas: «Las cosas van bien porque tenemos una sanidad muy potente».

Ha querido dejar claro que no están «obsesionados en una carrera de llegar primeros. Todos estamos gestionando lo mejor posible; no hay nadie que se salve de sombras», ha aseverado, con el ejemplo de países como Corea del Sur o Singapur.

Ha mostrado su «buena disposición» para llegar a acuerdos. Y ha llamado a no generar «crispación» ni una lucha entre comunidades porque «la que se nos viene encima es muy grande» a nivel económico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo