Síguenos

Valencia

Puig: «Es obvio que vamos a tomar decisiones» ante el incremento de casos

Publicado

en

València, 7 jul (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este miércoles que ante la «situación complicada» que atraviesa la Comunitat Valenciana, con una «preocupante» extensión del coronavirus, «es obvio» que hay que tomar decisiones, que no ha adelantado, y ha añadido: «Las vamos a tomar».

En declaraciones a los medios, Puig ha recordado que en el seno de la comisión Interdepartamental que se celebrará este jueves se analizarán las medidas a adoptar y también se convocará una reunión con la Delegación del Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

«Estamos atravesando una situación complicada que, evidentemente, no tiene nada que ver con lo que fue la explosión a principio de año» y que generó un «estrés hospitalario» durante la tercera ola de la pandemia, pero «es obvio» que estamos en una «situación complicada que exige una respuesta más contundente» y «tenemos que tomar decisiones», ha subrayado.

Según Puig, las medidas se adoptarán tomando como base los estudios técnicos y para «intentar mitigar al máximo el avance de lo que es una realidad, la variante Delta, la variante india que está afectando a la propagación enorme del virus».

«Siempre se ha actuado en base a criterios técnicos y epidemiológicos, y al mismo tiempo pensando en el interés general y la salud de los ciudadanos, y aunque ahora aún no tenemos una presión hospitalaria preocupante, sí tenemos una extensión del virus preocupante», ha señalado.

Preguntado por la posibilidad de cerrar el ocio nocturno, Puig ha señalado que será este jueves cuando se tomen las decisiones pero no será una medida única: «Hay que ver en general qué medidas se van a establecer en función de los criterios técnicos, eso es lo que vamos a hacer».

«En cualquier caso no es solo una medida, sino que tiene que ser una atmósfera común para superar este momento de la pandemia, apelando también a la corresponsabilidad y a un esfuerzo común», ha dicho.

Según Puig, «tenemos que ser conscientes de que la pandemia se ha recrudecido. No tiene la virulencia ni genera el estrés hospitalario del pasado pero para que esto no suceda es obvio que hay que tomar decisiones, y las vamos a tomar».

Preguntado por si se podría plantear el cierre perimetral de la Comunitat, tampoco ha querido adelantar nada y solo ha indicado que estamos en un «momento preocupante porque han aumentado exponencialmente los contagiados y debemos tener una actitud proactiva para la superación de la pandemia, debe haber una cooperación institucional y de toda la ciudadanía».

Son ahora las cohortes más jóvenes, las que no están vacunadas, «las que están subiendo más» en los contagios, ha subrayado para añadir que debe hacerse un «ejercicio de responsabilidad».

Según Puig, «al margen de las medidas que se puedan tomar, quiero apelar una vez más a la responsabilidad individual. Es fundamental que cada uno de nosotros seamos conscientes de que el virus está aquí, que la pandemia no ha pasado» y que hay que superarla «con las menores infecciones posibles».

«Lo imploro, es fundamental que seamos conscientes de que estamos arriesgándonos mucho», ha afirmado para añadir que algunos estudios señalan que más del 30 % de las personas contagiadas finalmente acaba teniendo algún tipo de consecuencia a medio y largo plazo.

Respecto a la vacunación, ha indicado que la estrategia de la Comunitat está basada en criterios epidemiológicos de los propios vacunólogos teniendo en cuenta las coberturas de población que afectan más a mayor edad y se va a seguir el itinerario que está previsto.

Ha recordado que esta semana se está vacunando al grupo etario de 39 a 30 años y en las próximas semanas, a medida que «seamos capaces» de avanzar con esa vacunación, se vacunará al grupo de entre 29 y 20 años y en agosto está previsto hacerlo a partir de edades anteriores.

«Pero no se puede intentar sustituir una sombra con otra, en cualquier caso el virus ataca a aquello que puede atacar, a los que no están vacunados y, por tanto, la estrategia va a continuar siguiendo las cohortes de edad«, ha aclarado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo