Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig exige al Gobierno central que pague ya los 1.500 millones de euros de liquidación del 2016

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha solicitado al Gobierno central que entregue ya a la Comunitat Valenciana los 1.500 millones de euros correspondientes a la liquidación del ejercicio 2016. Puig, que se ha manifestado en estos términos tras la reunión de la comisión mixta Consell-Corts para la reforma del sistema de financiación autonómica, ha pedido que «se haga justicia», dado que se trata de recursos que retiene el Estado, pero que «son de los valencianos».

Por ello, ha exigido que «se hagan efectivos ya, en este momento», y no en julio. Además, ha criticado la decisión del Gobierno central de recortar a la Comunitat 353 millones de las entregas a cuenta de los recursos la financiación del ejercicio 2018, algo que ha calificado de «chantaje».

El responsable del Consell ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión de la comisión mixta Consell-Corts, un encuentro en el que también han participado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler y el representante de la Comunitat Valenciana en la comisión de expertos, Francisco Pérez, así como representantes de las cinco formaciones políticas con representación en el parlamento valenciano, los rectores de las cinco universidades públicas y los representantes de la CEV, UGT-PV, CCOO-PV y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Durante la reunión, que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat, se ha presentado el segundo informe de la comisión de expertos titulado ‘Propuestas para un nuevo Sistema de Financiación Autonómica’, así como el informe de los representantes del Comité Técnico Permanente de Evaluación del Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre financiación autonómico, un documento, este último, que, según ha señalado Puig, traslada al ámbito del Consejo de Política Fiscal el informe de los expertos dado a conocer en agosto.

Respecto al estado de la reforma del sistema de financiación, el jefe del Ejecutivo valenciano ha lamentado que «el Gobierno de España esté sin asumir su responsabilidad» y ha pedido que «tome la iniciativa» para que se avance «al menos» a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Puig, quien ha asegurado que «la definitiva solución al problema de la financiación es un elemento clave para solucionar los problemas de España», ha señalado también que «no se puede continuar en esa dinámica que no es ganar tiempo, como plantean algunos, sino perder un tiempo vital para resolver el problema territorial de España».

Además, el president ha lamentado que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incumplido su promesa de cerrar un nuevo modelo de financiación en 2017. «Hay un incumplimiento por parte del presidente que nosotros esperamos que se subsane en las próximas semanas», ha manifestado.

«Llevamos 4 años de retraso en el cambio del sistema», un modelo que, ha recordado, «nació para 5 años y ya lleva 9», en lo que supone, ha criticado, «una anomalía democrática evidente».
Respecto al informe de la comisión de expertos presentado, ha informado de que resalta varias cuestiones, como son la insuficiencia del sistema, con unas estimaciones que «han pasado de 13.000 a 16.000 millones de insuficiencia global» o la falta de equidad y desigualdad vertical entre las distintas administraciones. «Mientras que las comunidades autónomas hemos perdido alrededor de un 15% desde el 2009, el Estado, todo lo contrario, ha aumentado un 5%», ha denunciado Puig.

«Lo que estamos haciendo desde la Generalitat, y desde el conjunto e las instituciones valencianas, es siempre hacer un diagnóstico», que en este caso es «una denuncia», al tiempo que se hace «una propuesta», ha expresado.

Por último, respecto a la comisión de expertos, el jefe del Consell ha manifestado que es «la pieza clave» de la base argumental valenciana. Una base que, como ha explicado, «tiene la solvencia suficiente como para afrontar este debate mas allá de la irracionalidad, el nominalismo o lo que es la confrontación por la confrontación».

En este ámbito, ha resaltado que la reunión celebrada este lunes «responde a la voluntad de transparencia, participación y corresponsabilidad del conjunto de la Comunitat Valenciana» hacia el problema «fundamental» de la «viabilidad del autogobierno de los valencianos».


Unidad en la reivindicación

Por su parte, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha incidido en la «unidad» que ha mostrado la sociedad valenciana a la hora de expresar la reivindicación de un sistema de financiación justo para la Comunitat Valenciana.

Además, ha afirmado que el problema de la infrafinanciación no se resume en «solo números», ya que es una cuestión que tiene «un impacto directo en nuestras vidas y en servicios públicos fundamentales como son la educación, la sanidad o servicios sociales».

En ese sentido, Oltra ha hecho referencia a la «brecha» que el sistema de financiación actual genera en el gasto público y las políticas sociales, de acuerdo con los datos presentados en las conclusiones del informe de la comisión de expertos nombrada por Les Corts Valencianes.

Según ha explicado, en el ámbito de la educación, el gasto público por alumno/a en el territorio valenciano se sitúa a mucha distancia de las comunidades del norte peninsular, que superan a la valenciana en entre un 20% y un 50%, mientras que en sanidad la distancia en gasto por habitante es de entre un 10% y un 15%.

«Y las diferencias ya son abismales en las políticas de protección social, donde la Comunitat Valenciana se sitúa un 60% por debajo de las comunidades que más invierten en estos ámbitos», ha finalizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo