Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig, investido ‘President’ tras unas negociaciones que evidencian la fractura del tripartito

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Jun. – El socialista Ximo Puig ha sido investido nuevamente ‘president’ de la Generalitat Valenciana con los 52 votos del PSPV, Compromís y Unides Podem, dos más de los necesarios para la mayoría absoluta, y con 46 votos en contra de PP, Ciudadanos (faltaba el diputado Emigdio Tormo) y Vox.

Revalida así el título de ‘molt honorable’ de la mano de los partidos que sustentan el pacte del Botànic II, tras un debate de investidura que se ha prolongado durante dos días en Les Corts Valencianes y que ha concluido con la votación a las 18.27 horas. Puig, que se convirtió en el sexto presidente valenciano el 25 de junio de 2015, se ha abrazado con Mónica Oltra en su escaño ante los aplausos de la bancada en pie del Botànic, a los que ha correspondido.

Una vez levantada la sesión han comenzado los abrazos y besos en la parte izquierda del hemiciclo. Han sido especialmente efusivas las muestras de cariño entre los que han sido consellers en el primer Consell del Botànic. Los diputados de PSPV, Compromís y Unides Podem han permanecido dentro del hemiciclo, con gestos evidentemente felices, mientras los diputados de la oposición lo han abandonado, tras felicitar algunos ‘populares’ al nuevo presidente.

Ya en los pasillos, el ‘president’ se ha fundido en un emotivo abrazo con su director de gabinete, Arcadi España, y visiblemente emocionado ha recorrido un pequeño pasillo que le han hecho diputados socialistas entre aplausos.

Tras ello ha comparecido brevemente ante los medios, agradeciendo la confianza depositada en él y resaltando que «es un honor representar a los valencianos, no hay honor más grande para un valenciano que ser presidente». Por ello, ha asegurado que intentará asumir ese reto «con toda la dignidad y emoción que exige el cargo».

Se ha mostrado convencido de que la democracia irá aumentando su calidad esta legislatura hacia una sociedad «más igualitaria, más inclusiva» y conseguir así entre todos un espacio de libertad, igualdad y fraternidad.

Estas palabras iban en línea con las pronunciadas en su última intervención desde la tribuna, ha agradecido a los grupos sus intervenciones y, «en términos generales, el respeto», más allá del hecho de que «la democracia tiene distintas miradas».

«Quiero convocarlos a un proyecto inclusivo de Comunitat Valenciana en la que nadie se quede al margen y bajo los principios de igualdad, libertad y convivencia. Ahí creo que nos podemos encontrar en muchos momentos. Ha sido un debate intenso, pero creo que empieza una legislatura en la que podremos hacer un proceso profundo de transformación y mejora de esta comunidad», ha señalado.

Ha tenido palabras específicas para los grupos Socialista, Compromís y Unides Podem, por «su voluntad de continuar trabajando juntos y mirar al futuro con esperanza» tras haber demostrado estos cuatro años ser capaces de «gobernar desde la diversidad y conseguir el éxito».

La toma de posesión será el domingo a las 12 horas y el propio Puig ha indicado a la salida al ser preguntado al respecto que no sabe si sabe si estará presente el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo