Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig, investido ‘President’ tras unas negociaciones que evidencian la fractura del tripartito

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Jun. – El socialista Ximo Puig ha sido investido nuevamente ‘president’ de la Generalitat Valenciana con los 52 votos del PSPV, Compromís y Unides Podem, dos más de los necesarios para la mayoría absoluta, y con 46 votos en contra de PP, Ciudadanos (faltaba el diputado Emigdio Tormo) y Vox.

Revalida así el título de ‘molt honorable’ de la mano de los partidos que sustentan el pacte del Botànic II, tras un debate de investidura que se ha prolongado durante dos días en Les Corts Valencianes y que ha concluido con la votación a las 18.27 horas. Puig, que se convirtió en el sexto presidente valenciano el 25 de junio de 2015, se ha abrazado con Mónica Oltra en su escaño ante los aplausos de la bancada en pie del Botànic, a los que ha correspondido.

Una vez levantada la sesión han comenzado los abrazos y besos en la parte izquierda del hemiciclo. Han sido especialmente efusivas las muestras de cariño entre los que han sido consellers en el primer Consell del Botànic. Los diputados de PSPV, Compromís y Unides Podem han permanecido dentro del hemiciclo, con gestos evidentemente felices, mientras los diputados de la oposición lo han abandonado, tras felicitar algunos ‘populares’ al nuevo presidente.

Ya en los pasillos, el ‘president’ se ha fundido en un emotivo abrazo con su director de gabinete, Arcadi España, y visiblemente emocionado ha recorrido un pequeño pasillo que le han hecho diputados socialistas entre aplausos.

Tras ello ha comparecido brevemente ante los medios, agradeciendo la confianza depositada en él y resaltando que «es un honor representar a los valencianos, no hay honor más grande para un valenciano que ser presidente». Por ello, ha asegurado que intentará asumir ese reto «con toda la dignidad y emoción que exige el cargo».

Se ha mostrado convencido de que la democracia irá aumentando su calidad esta legislatura hacia una sociedad «más igualitaria, más inclusiva» y conseguir así entre todos un espacio de libertad, igualdad y fraternidad.

Estas palabras iban en línea con las pronunciadas en su última intervención desde la tribuna, ha agradecido a los grupos sus intervenciones y, «en términos generales, el respeto», más allá del hecho de que «la democracia tiene distintas miradas».

«Quiero convocarlos a un proyecto inclusivo de Comunitat Valenciana en la que nadie se quede al margen y bajo los principios de igualdad, libertad y convivencia. Ahí creo que nos podemos encontrar en muchos momentos. Ha sido un debate intenso, pero creo que empieza una legislatura en la que podremos hacer un proceso profundo de transformación y mejora de esta comunidad», ha señalado.

Ha tenido palabras específicas para los grupos Socialista, Compromís y Unides Podem, por «su voluntad de continuar trabajando juntos y mirar al futuro con esperanza» tras haber demostrado estos cuatro años ser capaces de «gobernar desde la diversidad y conseguir el éxito».

La toma de posesión será el domingo a las 12 horas y el propio Puig ha indicado a la salida al ser preguntado al respecto que no sabe si sabe si estará presente el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid exculpa a Raquel Sánchez Silva en el caso de la muerte de Mario Biondo

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La justicia madrileña confirma el archivo de la denuncia presentada por la familia del cámara italiano y cierra definitivamente el caso en España.

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el archivo de la denuncia interpuesta contra la presentadora Raquel Sánchez Silva y un familiar suyo por la muerte del cámara italiano Mario Biondo, ocurrida en mayo de 2013 en Madrid. Con esta decisión, el tribunal ratifica que no procede reabrir la investigación, al considerar que el asunto ya fue juzgado y archivado en España.

El tribunal respalda el archivo del caso

El auto, dictado por las magistradas de la sección 15ª de la Audiencia de Madrid, desestima el recurso presentado por la familia de Biondo contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 23, que en julio de 2023 ya había archivado la denuncia por homicidio. La resolución considera el caso como “cosa juzgada”, lo que implica que no pueden iniciarse nuevas diligencias.

Pese a que la justicia italiana llegó a apreciar indicios de homicidio, las magistradas madrileñas concluyen que no existen motivos suficientes para reabrir el procedimiento. La Audiencia recuerda que las posibles irregularidades en la investigación inicial no justifican una nueva causa más de una década después de los hechos.

Diez años de litigios y dos visiones judiciales

La familia de Mario Biondo lleva más de diez años intentando esclarecer si la muerte del cámara fue un suicidio o un homicidio. Mientras que la investigación española cerró el caso en 2013 al considerar que se trató de un suicidio, la justicia italiana reabrió la causa en Palermo en 2022. Allí, un juez instructor determinó que existían indicios de asesinato, aunque finalmente archivó el procedimiento por la imposibilidad de realizar nuevas pruebas debido al tiempo transcurrido.

Argumentos de la familia Biondo

Los familiares del cámara, representados por Vosseler Abogados, habían presentado en España una nueva denuncia en mayo de 2023. En ella incluyeron informes periciales, documentos forenses e investigaciones privadas que señalaban supuestas deficiencias en la autopsia realizada en España. Según la familia, la causa de la muerte de Biondo fue “sin duda homicida”.

El tribunal madrileño reconoce que de la documentación aportada “parecen desprenderse indicios de que la muerte no fue suicida”, pero insiste en que no puede abrirse una nueva investigación sobre unos hechos ya juzgados.

Próximos pasos legales

Tras conocer la decisión, el despacho que representa a la familia ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional y que presentará además una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia por las presuntas irregularidades en la investigación española.

 

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo