Síguenos

Valencia

Puig: «La Comunitat se encuentra en un momento de estrés. Los próximos días van a ser muy difíciles»

Publicado

en

EFE/Generalitat

València, 16 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunitat se encuentra en un momento de «estrés» en el sistema sanitario y se está sobreviviendo por el gran esfuerzo de su personal, y ha asegurado que las infraestructuras sanitarias tienen todavía capacidad para absorber los próximos días, «que van a ser muy difíciles».

Puig ha hecho estas declaraciones tras la reunión de trabajo por videoconferencia que ha mantenido este sábado con la consellera de Sanidad, Ana Barceló y otros altos cargos para abordar la situación de las infraestructuras sanitarias para hacer frente a la pandemia, y ha destacado la «alianza efectiva» del sector público y privado.

Dicha alianza, «permite garantizar casi 300 camas en críticos», ha precisado y ha destacado asimismo la puesta en marcha del operativo de los hospitales de campaña junto a los centros hospitalarios de referencia, que en estos momentos tienen preparadas cerca de 300 camas y podrían extenderse hasta las 700.

«Las infraestructuras están resistiendo, tienen capacidad aún de absorber lo que pueda venir en los próximos días que van a ser muy difíciles», ha insistido Puig.

El president ha lanzado asimismo de nuevo un llamamiento a la ciudadanía para que respeten las medidas de seguridad establecidas en la lucha contra la covid-19 y en la necesidad del «esfuerzo» y la «corresponsabilidad» personal en esta lucha.

«Tenemos que actuar con la máxima prudencia -ha insistido- porque sin la voluntad de cada uno de nosotros va a ser imposible vencer rápidamente la pandemia».

Puig ha reiterado que hay que adoptar actitudes como el distanciamiento en todos los ámbitos, ya que más del 60 % de los contagios se producen en los de mayor confianza, y evitar los contactos fuera de las personas convivientes.

Ha destacado que el sistema sanitario valenciano, a pesar de la fuerte presión que está soportando, puede seguir atendiendo con garantías tanto a los enfermos de covid como a los del resto de patología graves o inaplazables.

Además, según ha informado la Generalitat, se sigue reforzando la colaboración con la sanidad privada de la Comunitat Valenciana.

Respecto al plan de vacunación en la Comunitat, Puig ha lamentado el anuncio de la farmacéutica Pfizer de que en el envío de esta semana se reducirá ligeramente el número de dosis dentro de su plan de reestructuración de la producción para aumentar la cantidad de dosis que puede fabricar anualmente.

Esta decisión, ha reconocido, les causa «un gran trastorno cuando en estos momentos ya teníamos una velocidad muy importante de vacunación, la mayor de España».

«Es una desgracia, un golpe a la trayectoria que estábamos consiguiendo de vacunación pero vamos a recuperar la velocidad», ha aseverado Puig.

El jefe del Consell ha informado asimismo de que esta semana se continuará vacunando con la segunda dosis en más de 30 residencias de la tercera edad, «que tendrán ya esa inmunidad en diez días».

Así, ha señalado que está garantizada la segunda dosis para los vacunados que ya han recibido la primera y que en 15 días se recuperará el ritmo de vacunación.

En la reunión han participado también la subsecetaria de la conselleria, Mònica Almiñana; la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés; la directora general de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta; y la directora general de Régimen Económico e Infraestructuras, Carmelina Pla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo