Síguenos

Valencia

Las medidas propuestas por Puig para estas Navidades: encuentros familiares, Nochevieja, vacunación

Publicado

en

Puig pide medidas sobre fiestas de Nochevieja en todas las comunidades

València, 22 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido en la Conferencia de Presidentes de este miércoles acelerar al máximo la vacunación, además de exigir el uso de la mascarilla en exteriores, extender el pasaporte covid, limitar las fiestas de Nochevieja y pactar un marco común sobre cuarentenas y recomendaciones ante reuniones sociales.

Puig ha anunciado que todo el personal educativo de Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunitat Valenciana, vacunado en su día con AstraZeneca, recibirán la dosis de refuerzo antes de volver a las aulas el 10 de enero y que todas las personas mayores de 60 años habrán recibido esta tercera dosis antes de final de año.

Así lo ha explicado tras asistir telemáticamente a la cumbre autonómica celebrada con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que el president ha propuesto acelerar al máximo la vacunación como «vector fundamental» para actuar ante la evolución de la pandemia.

Según informa la Generalitat, Puig ha subrayado que la reunión ha permitido constatar que «todos los territorios afrontan la sexta ola con gran preocupación y con una prioridad: intensificar la protección de la salud acelerando al máximo la vacunación».

«Sin duda, vivimos un momento muy complejo», que en la Comunitat Valenciana se encara con el objetivo de «evitar una doble saturación: la saturación hospitalaria y la saturación emocional» de la ciudadanía, todo ello «mientras la presión hospitalaria lo permita y sea posible».

A su juicio «no estamos igual que hace un año«, porque el esfuerzo ciudadano «sí ha tenido resultados». «Con la misma incidencia actual en España, hace 11 meses teníamos el triple de hospitalizados que ahora, teníamos el doble de pacientes críticos que ahora y teníamos una mortalidad muy superior, un 80 % más», ha argumentado.

Para el president, «llegar al 94 % de vacunación en la Comunitat Valenciana ha tenido una gran recompensa, individual y colectiva», y, por esa razón, «la respuesta hoy tiene que ser diferente; porque también la situación es diferente gracias a la gran vacunación, especialmente, en las personas más mayores».

Las medidas que ha propuesto Ximo Puig:

Según Puig, «más que medidas de restricción propias del 2020, la Comunitat Valenciana defiende medidas de protección propias del 2022» para «mantener siempre la complicidad social con la ciudadanía», y ha resumido la estrategia a seguir en tres palabras: «vacunación, protección y corresponsabilidad».

Estas tres vías pasan por «intensificar la vacunación con las dosis que sean necesarias, persistir con medidas no invasivas para proteger la salud y complementar con medidas de apoyo al bienestar emocional, social y económico en forma de ayudas y refuerzo de los servicios públicos», todo ello «siempre que la tensión hospitalaria nos lo permita, y siendo dinámicos en función del cambio de escenario», ha precisado.

Así, Ximo Puig ha propuesto al Gobierno y al resto de comunidades seis medidas, algunas de las cuales se aprobarán este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario. La primera de ellas es el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores de forma temporal y con tres salvedades: ámbito rural, espacios naturales y práctica deportiva en el exterior.

Además, ha propuesto la implantación del pasaporte covid en toda España para lograr espacios más seguros y motivar a los reticentes a vacunarse, una medida con la que la Comunitat Valenciana ha logrado quintuplicar las primeras dosis administradas con un «efecto llamada» a la vacunación.

También ha pedido acelerar al máximo la vacunación como «vector fundamental» y ha recordado que la Comunitat impulsa el plan de vacunación exprés con 47 nuevos puntos de vacunación estable y 146 equipos. Este miércoles ya se ha empezado a citar a personas para la dosis de refuerzo en estos puntos.

Asimismo, ha pedido facilitar el testeo de casos para descongestionar la Atención Primaria, limitar las fiestas de Fin de Año y eventos masivos como medida de corresponsabilidad ante una situación tan compleja como la actual y pactar entre todos los territorios un marco común en lo referente a cómo se cumplen las cuarentenas.

Encuentros familiares:

Según la Generalitat, Puig también se ha mostrado partidario de unificar recomendaciones respecto a los encuentros familiares de estas fiestas, como limitar los encuentros familiares a un máximo de 10 personas, no asistir a ninguna reunión familiar si hay síntomas, preservar la cuarentena o el aislamiento a quien le corresponda, y prescindir de aquellos encuentros innecesarios.

El president ha solicitado, por otro lado, al Gobierno apoyo para poder financiar la respuesta a la pandemia.

Puig ha señalado que «la sociedad necesita un balón de oxígeno mínimo esta Navidad», pero «con la máxima prudencia», y ha subrayado también que, «a estas alturas de la pandemia, debe valorarse la importancia de la salud mental«.

Pedro Sánchez anuncia el uso obligatorio de mascarillas en exteriores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo