Síguenos

Valencia

Las medidas propuestas por Puig para estas Navidades: encuentros familiares, Nochevieja, vacunación

Publicado

en

Puig pide medidas sobre fiestas de Nochevieja en todas las comunidades

València, 22 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido en la Conferencia de Presidentes de este miércoles acelerar al máximo la vacunación, además de exigir el uso de la mascarilla en exteriores, extender el pasaporte covid, limitar las fiestas de Nochevieja y pactar un marco común sobre cuarentenas y recomendaciones ante reuniones sociales.

Puig ha anunciado que todo el personal educativo de Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunitat Valenciana, vacunado en su día con AstraZeneca, recibirán la dosis de refuerzo antes de volver a las aulas el 10 de enero y que todas las personas mayores de 60 años habrán recibido esta tercera dosis antes de final de año.

Así lo ha explicado tras asistir telemáticamente a la cumbre autonómica celebrada con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que el president ha propuesto acelerar al máximo la vacunación como «vector fundamental» para actuar ante la evolución de la pandemia.

Según informa la Generalitat, Puig ha subrayado que la reunión ha permitido constatar que «todos los territorios afrontan la sexta ola con gran preocupación y con una prioridad: intensificar la protección de la salud acelerando al máximo la vacunación».

«Sin duda, vivimos un momento muy complejo», que en la Comunitat Valenciana se encara con el objetivo de «evitar una doble saturación: la saturación hospitalaria y la saturación emocional» de la ciudadanía, todo ello «mientras la presión hospitalaria lo permita y sea posible».

A su juicio «no estamos igual que hace un año«, porque el esfuerzo ciudadano «sí ha tenido resultados». «Con la misma incidencia actual en España, hace 11 meses teníamos el triple de hospitalizados que ahora, teníamos el doble de pacientes críticos que ahora y teníamos una mortalidad muy superior, un 80 % más», ha argumentado.

Para el president, «llegar al 94 % de vacunación en la Comunitat Valenciana ha tenido una gran recompensa, individual y colectiva», y, por esa razón, «la respuesta hoy tiene que ser diferente; porque también la situación es diferente gracias a la gran vacunación, especialmente, en las personas más mayores».

Las medidas que ha propuesto Ximo Puig:

Según Puig, «más que medidas de restricción propias del 2020, la Comunitat Valenciana defiende medidas de protección propias del 2022» para «mantener siempre la complicidad social con la ciudadanía», y ha resumido la estrategia a seguir en tres palabras: «vacunación, protección y corresponsabilidad».

Estas tres vías pasan por «intensificar la vacunación con las dosis que sean necesarias, persistir con medidas no invasivas para proteger la salud y complementar con medidas de apoyo al bienestar emocional, social y económico en forma de ayudas y refuerzo de los servicios públicos», todo ello «siempre que la tensión hospitalaria nos lo permita, y siendo dinámicos en función del cambio de escenario», ha precisado.

Así, Ximo Puig ha propuesto al Gobierno y al resto de comunidades seis medidas, algunas de las cuales se aprobarán este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario. La primera de ellas es el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores de forma temporal y con tres salvedades: ámbito rural, espacios naturales y práctica deportiva en el exterior.

Además, ha propuesto la implantación del pasaporte covid en toda España para lograr espacios más seguros y motivar a los reticentes a vacunarse, una medida con la que la Comunitat Valenciana ha logrado quintuplicar las primeras dosis administradas con un «efecto llamada» a la vacunación.

También ha pedido acelerar al máximo la vacunación como «vector fundamental» y ha recordado que la Comunitat impulsa el plan de vacunación exprés con 47 nuevos puntos de vacunación estable y 146 equipos. Este miércoles ya se ha empezado a citar a personas para la dosis de refuerzo en estos puntos.

Asimismo, ha pedido facilitar el testeo de casos para descongestionar la Atención Primaria, limitar las fiestas de Fin de Año y eventos masivos como medida de corresponsabilidad ante una situación tan compleja como la actual y pactar entre todos los territorios un marco común en lo referente a cómo se cumplen las cuarentenas.

Encuentros familiares:

Según la Generalitat, Puig también se ha mostrado partidario de unificar recomendaciones respecto a los encuentros familiares de estas fiestas, como limitar los encuentros familiares a un máximo de 10 personas, no asistir a ninguna reunión familiar si hay síntomas, preservar la cuarentena o el aislamiento a quien le corresponda, y prescindir de aquellos encuentros innecesarios.

El president ha solicitado, por otro lado, al Gobierno apoyo para poder financiar la respuesta a la pandemia.

Puig ha señalado que «la sociedad necesita un balón de oxígeno mínimo esta Navidad», pero «con la máxima prudencia», y ha subrayado también que, «a estas alturas de la pandemia, debe valorarse la importancia de la salud mental«.

Pedro Sánchez anuncia el uso obligatorio de mascarillas en exteriores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo