Síguenos

Valencia

Las medidas propuestas por Puig para estas Navidades: encuentros familiares, Nochevieja, vacunación

Publicado

en

Puig pide medidas sobre fiestas de Nochevieja en todas las comunidades

València, 22 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido en la Conferencia de Presidentes de este miércoles acelerar al máximo la vacunación, además de exigir el uso de la mascarilla en exteriores, extender el pasaporte covid, limitar las fiestas de Nochevieja y pactar un marco común sobre cuarentenas y recomendaciones ante reuniones sociales.

Puig ha anunciado que todo el personal educativo de Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunitat Valenciana, vacunado en su día con AstraZeneca, recibirán la dosis de refuerzo antes de volver a las aulas el 10 de enero y que todas las personas mayores de 60 años habrán recibido esta tercera dosis antes de final de año.

Así lo ha explicado tras asistir telemáticamente a la cumbre autonómica celebrada con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que el president ha propuesto acelerar al máximo la vacunación como «vector fundamental» para actuar ante la evolución de la pandemia.

Según informa la Generalitat, Puig ha subrayado que la reunión ha permitido constatar que «todos los territorios afrontan la sexta ola con gran preocupación y con una prioridad: intensificar la protección de la salud acelerando al máximo la vacunación».

«Sin duda, vivimos un momento muy complejo», que en la Comunitat Valenciana se encara con el objetivo de «evitar una doble saturación: la saturación hospitalaria y la saturación emocional» de la ciudadanía, todo ello «mientras la presión hospitalaria lo permita y sea posible».

A su juicio «no estamos igual que hace un año«, porque el esfuerzo ciudadano «sí ha tenido resultados». «Con la misma incidencia actual en España, hace 11 meses teníamos el triple de hospitalizados que ahora, teníamos el doble de pacientes críticos que ahora y teníamos una mortalidad muy superior, un 80 % más», ha argumentado.

Para el president, «llegar al 94 % de vacunación en la Comunitat Valenciana ha tenido una gran recompensa, individual y colectiva», y, por esa razón, «la respuesta hoy tiene que ser diferente; porque también la situación es diferente gracias a la gran vacunación, especialmente, en las personas más mayores».

Las medidas que ha propuesto Ximo Puig:

Según Puig, «más que medidas de restricción propias del 2020, la Comunitat Valenciana defiende medidas de protección propias del 2022» para «mantener siempre la complicidad social con la ciudadanía», y ha resumido la estrategia a seguir en tres palabras: «vacunación, protección y corresponsabilidad».

Estas tres vías pasan por «intensificar la vacunación con las dosis que sean necesarias, persistir con medidas no invasivas para proteger la salud y complementar con medidas de apoyo al bienestar emocional, social y económico en forma de ayudas y refuerzo de los servicios públicos», todo ello «siempre que la tensión hospitalaria nos lo permita, y siendo dinámicos en función del cambio de escenario», ha precisado.

Así, Ximo Puig ha propuesto al Gobierno y al resto de comunidades seis medidas, algunas de las cuales se aprobarán este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario. La primera de ellas es el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores de forma temporal y con tres salvedades: ámbito rural, espacios naturales y práctica deportiva en el exterior.

Además, ha propuesto la implantación del pasaporte covid en toda España para lograr espacios más seguros y motivar a los reticentes a vacunarse, una medida con la que la Comunitat Valenciana ha logrado quintuplicar las primeras dosis administradas con un «efecto llamada» a la vacunación.

También ha pedido acelerar al máximo la vacunación como «vector fundamental» y ha recordado que la Comunitat impulsa el plan de vacunación exprés con 47 nuevos puntos de vacunación estable y 146 equipos. Este miércoles ya se ha empezado a citar a personas para la dosis de refuerzo en estos puntos.

Asimismo, ha pedido facilitar el testeo de casos para descongestionar la Atención Primaria, limitar las fiestas de Fin de Año y eventos masivos como medida de corresponsabilidad ante una situación tan compleja como la actual y pactar entre todos los territorios un marco común en lo referente a cómo se cumplen las cuarentenas.

Encuentros familiares:

Según la Generalitat, Puig también se ha mostrado partidario de unificar recomendaciones respecto a los encuentros familiares de estas fiestas, como limitar los encuentros familiares a un máximo de 10 personas, no asistir a ninguna reunión familiar si hay síntomas, preservar la cuarentena o el aislamiento a quien le corresponda, y prescindir de aquellos encuentros innecesarios.

El president ha solicitado, por otro lado, al Gobierno apoyo para poder financiar la respuesta a la pandemia.

Puig ha señalado que «la sociedad necesita un balón de oxígeno mínimo esta Navidad», pero «con la máxima prudencia», y ha subrayado también que, «a estas alturas de la pandemia, debe valorarse la importancia de la salud mental«.

Pedro Sánchez anuncia el uso obligatorio de mascarillas en exteriores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo