Síguenos

Valencia

Puig: Es una extraordinaria noticia que Volkswagen mantenga la gigafactoría

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig (2º d), el presidente de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths (i), el presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, (2º i), y el miembro del comité ejecutivo de Volkswagen AG responsable de Tecnología y presidente del consejo de administración de SEAT SA, Thomas Schmal (d), tras la presentación, el pasado mes de mayo, de la gigafactoría de Sagunto. EFE/ Biel Aliño/Archivo

Picanya (Valencia), 9 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado este miércoles de «extraordinaria noticia» para la Comunitat Valenciana el anuncio del grupo grupo Seat-Volkswagen de que acepta el PERTE del vehículo eléctrico y por tanto mantiene su proyecto de construir una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia).

Puig ha remitido a una comparecencia que hará este mediodía en el Palau de la Generalitat para valorar la decisión de Volkswagen, si bien en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a Picanya por el primer corte de naranja valenciana de esta campaña ha destacado que siempre han creído que «sería realidad» el proyecto de la gigafactoría.

«Ahora continuaremos adelante, porque en todo momento hemos estado trabajando como si fuera a producirse el hecho que hoy se produce», ha indicado el president de la Generalitat, quien ha explicado que tiene pendiente hablar ahora con el presidente de Seat y que ayer habló con la ministra de Industria sobre ese asunto.

Sagunto consolida su gigafactoría de Volkswagen tras las dudas sobre el PERTE

Sagunto ha visto consolidado el proyecto de construcción de una gigafactoría de baterías de Volkswagen-Seat, que ha aceptado finalmente las ayudas del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) y ha despejado las dudas que lanzó en las últimas semanas sobre el importe de las mismas y la viabilidad de la futura planta.

El proyecto de Volkswagen-Seat, «Future: Fast Forward», contempla, además de la gigafactoría de baterías de Sagunto, electrificar las fábricas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra), para lo que ha aceptado finalmente los 397,4 millones de euros de ayudas del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Y lo ha hecho, además, en el último día de plazo para que las empresas oficializaran ante el Gobierno su interés en recibir los fondos.

LA GIGAFACTORÍA DE BATERÍAS

La primera fábrica de ensamblaje de baterías y celdas a gran escala de España, que según dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del proyecto en mayo, estará operativa en 2026 en Sagunto, convertirá al país en un centro de operaciones o «hub» europeo de movilidad eléctrica, según el Grupo Volkswagen.

Los datos aportados en la presentación del proyecto hablaron de una inversión de 3.000 millones de euros, la creación de 3.000 empleos y una superficie de 200 hectáreas del parque industrial Parc Sagunt II, bajo la gestión de Power Co, empresa de Volkswagen

Desde la Generalitat se han asegurado «las facilidades necesarias», seguridad jurídica, estabilidad institucional y acuerdo social para la implantación de la planta en Sagunto, una de las seis plantas que el grupo decidió construir en Europa.

Para 2023, la Generalitat destinará 3,8 millones de euros para formación de trabajadores de Volkswagen, en concreto para apoyar la capacitación inicial y desarrollo de capital humano, una inversión que está recogida en el proyecto de presupuestos de la Conselleria de Economía para el próximo año.

El PERTE Y VOLKSWAGEN

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) recoge una dotación de 877,2 millones de euros en ayudas públicas, de los cuales casi 400 millones irán destinados a impulsar el proyecto presentado por Volkswagen-Seat, el doble de lo asignado inicialmente.

El Grupo Volkswagen-Seat, así como el resto de empresas a las que se les adjudicaron ayudas del PERTE eléctrico, tenían hasta este miércoles para comunicar si las aceptaban o no al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto que más fondos ha logrado en la primera edición de este programa de incentivos es el «Future: Fast Forward», con 397,3 millones, el 45 % del total, aunque lejos de las expectativas del grupo automovilístico.

SEAT VIO INSUFICIENTES LAS AYUDAS DEL GOBIERNO

El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, llegó a calificar de «insuficiente» la partida del PERTE y avanzó que estaba buscando «soluciones» con las administraciones central y autonómicas para ampliar las ayudas públicas.

El proyecto del grupo alemán, en el que están implicadas más de 60 empresas, prevé movilizar inversiones por valor de 10.000 millones, 3.000 de ellos para la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia) y otros 3.000 a la electrificación de las fábricas del consorcio alemán en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra).

La ministra de Industria, Reyes Maroto aseguró, durante una visita a Ford en Almussafes (Valencia) el pasado 24 de octubre, que el Gobierno iba «a estar a la altura» del proyecto de gigafactoría y, por ello, iba a reforzar las inversiones para que el PERTE atendiera las financiaciones comprometidas por el grupo automovilístico.

Maroto se refirió a las inversiones de la segunda edición del PERTE VEC y de otros instrumentos como los incentivos regionales.

En la Comunitat Valenciana, el president de la Generalitat, Ximo Puig, se mostró optimista el pasado sábado al confiar en que la decisión de Volkswagen sobre la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia) sería «positiva».

Finalmente, en Sagunto, que sufrió los efectos de la reconversión industrial con el cierre de Altos Hornos del Mediterráneo en 1984, sigue adelante un proyecto que ha revitalizado el polígono donde se instalará la gigafactoría y ha activado expectativas de negocio en la provincia de Valencia, interrumpidas momentáneamente por la incertidumbre de las últimas semanas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo