Síguenos

Valencia

Puig y Urkullu, preocupados por el alza del coste de la energía por la guerra

Publicado

en

Puig y Urkullu, preocupados por el alza del coste de la energía por la guerra

Vitoria, 7 mar (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el president de la Generalitat, Ximo Puig, han compartido su preocupación por el alza de precios energéticos causado por la guerra en Ucrania y han confiado en que esta cuestión se trate este fin de semana en la Conferencia de Presidentes autonómicos.

Ambos mandatarios se han reunido este lunes en la sede la Presidencia Vasca en Vitoria con el objetivo de estrechar los lazos de colaboración entre las dos comunidades, han explicado fuentes de ambas delegaciones.

En la cita Urkullu y Puig han expresado su preocupación por la «gravísima crisis humanitaria» que vive Ucrania a causa del ataque militar de Rusia y se han mostrado dispuestos implicarse en ayudar a los refugiados de este conflicto.

También han abordado las consecuencias económicas de la invasión rusa, sobre todo el alza de los precios de la energía. En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Puig ha constatado que tanto la Comunitat Valenciana como Euskadi tienen «intereses industriales potentes y son dependientes de la energía».

«Por tanto estamos preocupados por la elevación de los precios energéticos y queremos que esta cuestión se plantee en la Conferencia de Presidentes y ver de qué manera Europa da una respuesta», ha dicho Puig, quien en declaraciones previas su cita con Urkullu ha abogado por un apoyo firme de las comunidades autónomas a la acción del Gobierno y de la Unión Europea frente a la agresión rusa.

Además de la guerra y sus consecuencias económicas, el lehendakari y el presidente valenciano han hablado de la cooperación ya existente entre sus dos gobiernos en ámbitos como la I+D+i, que ahora quieren extender al espacio cultural.

Puig, que ha anunciado además una próxima reunión de los consejeros de Hacienda de Euskadi y la Comunitat Valenciana, ha visitado también el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, donde se ha reunido con asociaciones de víctimas.

Puig ha considerado «fundamental» que se haga un ejercicio permanente de memoria y que la sociedad «sepa lo que pasó» en relación al terrorismo de ETA, una «catástrofe moral que tuvo un resultado terrible» en miles de familias.

«Hay que tener una posición clara permanentemente contra el terrorismo», ha declarado Puig tras expresar el apoyo de su Gobierno a las víctimas

La agenda en Vitoria del también secretario general del PSPV-PSOE concluye esta tarde con una reunión con el líder del PSE-EE, Eneko Andueza, y con la dirigente de los socialistas alaveses, Cristina González.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo