Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont será el candidato de Junts a las elecciones del 12M: «Queremos acabar el trabajo» de la independencia

Publicado

en

Puigdemont candidato Junts

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha anunciado este jueves desde Elna (Francia) que se presentará a las elecciones del 12 de mayo al Parlament -renunciando a concurrir a las europeas- con el fin de lograr su “restitución” en la presidencia de Cataluña y ha ofrecido a ERC compartir una lista unitaria.

La sala anexa del Ayuntamiento de Elna ha sido el escenario elegido por Puigdemont para lanzar su anuncio, rodeado de la plana mayor de JxCat, incluidos Jordi Turull, Laura Borràs, Xavier Trias, Míriam Nogueras y Albert Batet, así como exconsellers de su Govern que lo acompañaron en 2017, como Josep Rull, Joaquim Forn o Lluís Puig, además de Marcela Topor, la esposa del expresident.

“No soy conformista, no me gusta resignarme, no busco qué es lo más cómodo y lo menos arriesgado a nivel personal. Y yo no podría explicar, ni tan solo a mí mismo que, después de pasar seis años y medio defendiendo la presidencia en el exilio, ahora que se abre una oportunidad para hacer posible la restitución de aquella presidencia injustamente, ilícitamente e ilegalmente destituida con el 155, yo rehuyese esta responsabilidad por razones de comodidad personal”, ha argumentado Puigdemont, aclamado por el millar de asistentes entre gritos de “president” y de “independencia”.

Puigdemont se presenta a las elecciones catalanas para “retomar el camino que la represión y la división bloquearon”, ha dicho.

“Me comprometí a mantener la posición por si llegaban oportunidades que nos permitiesen dejar de resistir y de defendernos, y pasar a la propuesta, a la acción positiva, alrededor de la cual poder articular una mayoría sólida y decidida”, ha asegurado.

Puigdemont quiere un frente “unitaria” del soberanismo

Y es por ello que Puigdmeont quiere que, además de ir “más allá de JxCat”, su candidatura sea un frente “unitario” del soberanismo, incluyendo a ERC.

Aun así, ha reconocido que esta lista unitaria “tiene poderosas resistencias” y, debido a la “precipitación” con la que se han convocado elecciones en Cataluña, no se dispone “del tiempo necesario para vencerlas”.

El anuncio que ha hecho Puigdemont en Elna implica que no podrá presentarse a las próximas elecciones europeas, y así lo ha explicitado en su intervención, “para que no haya dudas al respecto y no se hagan especulaciones interesadas que cuestionen” su compromiso para “culminar con éxito el proceso de independencia” iniciado en octubre de 2017, con un referéndum del que se cumplirá el décimo aniversario durante esta legislatura.

“Para esto estoy también aquí, para acabar la faena. Para pedir que dejemos de flagelarnos más y recrearnos en nuestros errores, y pasemos a aprender de ellos y superarnos a partir de aquello que sabemos que podemos hacer, que ya hemos demostrado que somos capaces de hacer”, ha asegurado.

Llama a la movilización en las urnas para su “restitución”

Hará falta “mucha movilización, empezando por la movilización en las urnas” para su “restitución” como president.

“No dejemos ninguna papeleta en casa, intentemos concentrar las fuerzas y conseguir una mayoría política y social que, como en las mejores ocasiones de nuestra historia, sean capaces de voltear las previsiones y sorprender a los ilusos enterradores”, ha concluido.

Antes de pronunciar la conferencia, Puigdemont ha mantenido una breve reunión con el alcalde de Elna, Nicolas Garcia, que ha sido el encargado de dar la bienvenida al president desde el atril.

Puigdemont promete volver a Cataluña aun a riesgo de que lo detengan

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha prometido este jueves que volverá a Cataluña, aun a riesgo de ser detenido, el día que el Parlament celebre el debate de investidura posterior a las elecciones del 12 de mayo, si dispone de una mayoría para ser investido presidente de la Generalitat.

“Hoy comienza la cuenta atrás de mi retorno”, ha proclamado Puigdemont, que espera que para el debate de investidura posterior al 12M -que está previsto que tenga lugar a finales de junio- ya pueda beneficiarse de la ley de amnistía para volver con garantías.

ERC, a Puigdemont: “Proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores”

ERC declina la propuesta de lista unitaria lanzada este jueves por Carles Puigdemont: “Después de abandonar Junts el ‘Govern del 52 %’ o votar en contra de los presupuestos más sociales de la historia de este país, proponer una lista única en medio de reproches es repetir errores del pasado”.

Desde ERC consideran que “hay espacios para rehacer puentes” y aseguran que estarán “encantados” de poder hacerlo, pero piden de entrada a JxCat que “dé apoyo” a la propuesta de “financiación singular” para Cataluña planteada por el presidente catalán, Pere Aragonès: “Si de veras quieren rehacer la unidad de acción, que comiencen por sumarse a esta propuesta”.

Puigdemont ve “posible” un referéndum

Puigdemont ha asegurado que un referéndum sobre la independencia de Cataluña “es tan posible como lo era la amnistía”, y que debe servir para salir de un Estado que “dopa sistemáticamente” a Madrid.

A lo largo de su conferencia en Francia, Puigdemont ha lanzado varios dardos al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tanto por adelantar las elecciones sin hacerlas coincidir con las europeas como por no saber “cuántas veces se ha reunido la mesa de diálogo” en los últimos meses.

El Gobierno respeta la decisión de Puigdemont

El Gobierno se ha limitado este jueves a expresar su respeto por la decisión de Puigdemont y por la libertad que tienen todas las formaciones políticas para elegir a los integrantes de sus listas.

El Ejecutivo subraya que no hay nada que comentar al respecto más allá de que cada formación política tiene la potestad de elegir a la persona que quiere presentar como candidato.

Ante la posibilidad de que eso afecte a los planes del Gobierno en Cataluña, las fuentes citadas se han remitido a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este mismo jueves en Bruselas.

A su llegada a la reunión del Consejo Europeo que se celebra en la capital belga, Sánchez había restado importancia al previsible anuncio de Puigdemont.

“El señor Puigdemont no deja de ser un candidato que ya se presentó en el año 2017. Tampoco hay novedad en eso”, había subrayado.

Al plantearle si podría condicionar su objetivo de pasar página en Cataluña, recalcó que la hoja de ruta del Gobierno es clara, la apuesta por la convivencia, y va a seguir avanzando en ella.

Sí aseguró en su condición de líder del PSOE que los socialistas catalanes son los que tienen al mejor candidato, Salvador Illa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo